Secciones

Entregan reconocimientos a trabajadores que realizan labores destacadas en la región

PUERTO MONTT. En la actividad conmemorativa del Día del Trabajo participaron autoridades, empleadores, dirigentes sindicales, trabajadores y sus familias.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia en el Día Internacional del Trabajador, fueron homenajeados 10 personas pertenecientes a distintas empresas de la Región de Los Lagos, los que se han destacado por su trayectoria, compromiso y aporte laboral en cada uno de los rubros a los que pertenecen, como lo son la agricultura, comercio, sector acuícola, trabajadoras de casa particular y manipuladoras de alimentos.

La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Intendencia Regional de Los Lagos, en la que se contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas, dirigentes sindicales y de trabajadores.

Marco Pailalef fue uno de los trabajadores que recibió el reconocimiento en la actividad, quien desde el año 1989 se encuentra realizando labores en la fábrica Nestlé Cancura. Señaló que "esta premiación fue una sorpresa. Me emocionó la ceremonia y quiero dar las gracias por la distinción. Es un momento que quedará grabado para siempre en mi mente".

Sobre pensiones

El seremi del Trabajo, Mauro González valoró la iniciativa comentando que "destacamos la participación de los dirigentes sindicales, ya que fueron ellos los que dieron importancia a sus propios colegas".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen expresó que "siempre invito a que las condiciones que debe entregar el empleador, los sindicatos y el propio empleador, es que estos trabajos sean realizados con satisfacción".

La jornada no estuvo exenta de polémicas, ya que el diputado DC, Gabriel Ascencio, emplazó al gobierno sobre la modificación de la propuesta de pensiones.

El diputado dijo que "hoy justo cuando conmemoramos un día más del trabajador, el escenario no es favorable. Chile presenta altísimas cifras de desempleo, bajas en la productividad, disminución en las ventas y en la producción industrial". El parlamentario agregó además que el mejorar las pensiones es prioridad.

Consultado por estos comentarios, el intendente respondió que la reforma debe ser fundamental, mejorando la salud y el resultados de los ahorros.

"Creo que debe hacerse una reforma fundamental, ya que debemos mejorar la cobertura de salud de los trabajadores, así como el resultado final de los ahorros a través de pensiones dignas, que naturalmente la reforma de pensiones lo contiene", manifestó Jürgensen.

Preocupa elevada tasa de mortalidad en funcionarios de la industria salmonera

ESTUDIO. Expertos dicen que los que desempeñan labores de buzos son los principales afectados, porque trabajan en la mayor situación de precarización.
E-mail Compartir

Cifras preliminares del estudio realizado por el Centro Ecocéanos, el que trata sobre la seguridad, niveles y cantidad de accidentes en la industria del salmón, dieron cuenta del deceso de 36 trabajadores. El estudio consideró un período de análisis entre 2013 a 2019.

Dichas muertes corresponden a trabajadores que se encontraban ejecutando diversas labores en la industria salmonera. El número que entregó el estudio "Salmones de sangre del sur del mundo" ubicó a Chile como el país con mayor número de muertes de esta industria.

Juan Carlos Cárdenas, director ejecutivo del Centro Ecocéanos, se refirió al informe entregado, en el cual se detalló la preocupante situación, considerando además la importancia que tiene la producción de salmón en esta región a nivel internacional.

"Esta situación es casi de carácter tercermundista, siendo que Chile es la segunda productora de salmón a nivel global. La situación actualmente está afectando a los que realizan labores como buzos, quienes son los que trabajan en la mayor situación de precarización en este proceso de expansión", dijo.

Salmones de sangre

Morir trabajando en la industria productora del salmón es una problemática, ya que varias empresas de carácter transnacional han mostrado que cuentan con altos niveles de seguridad laboral. Mientras que en Chile se mantienen los escasos estándares con los que opera esta producción.

"La precarización del empleo va a la par en un momento en que la industria ha tenido ganancias que son espectaculares. Sólo el año pasado la industria ganó 5 mil millones de dólares en exportación de salmón, siendo esta región una de las que más aportó", detalló Cárdenas.

John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, expresó que la cifra es alarmante.

"Es una cifra de fallecidos relevante. Si bien hay inversión por parte de las empresas en seguridad, cuando hay alta producción ellos se olvidan de lo que hemos conversado, y así pasan los accidentes. También creemos que hay un problema de estado, el que debe ser un ente fiscalizador. Por lo que debemos sentarnos a conversar, no es posible que un trabajador salga a ganar el sustento y llegue en calidad de muerto a su hogar", sentenció.

Aseguran que este balance es un llamado de atención pública de lo que está ocurriendo con la falta de protección en las condiciones de seguridad.