Secciones

Barrio Puerto es declarado monumento nacional

PUERTO MONTT. Desde ahora, este sector entra en la categoría de Zona Típica y Pintoresca. Desde ahora, este sector entra en la categoría de Zona Típica y Pintoresca.
E-mail Compartir

Tras casi cinco años de trabajo, se logró que el querido Barrio Puerto de la capital regional fuera declarado Monumento Nacional, en la categoría Zona Típica y Pintoresca, reconocimiento que según explica el documento publicado en el Diario Oficial, lo destaca por contar con "(...) expresiones de diversidad y sincretismo cultural, expresado a través de diversos elementos que combinan rasgos culturales, nativos, alemanes y chilotes, dando origen a una identidad mestiza con rasgos materiales e inmateriales. Este sincretismo es identificado en costumbres, tradiciones, gastronomía, técnicas constructivas, estilos arquitectónicos, conocimientos hortícolas y marítimos, expresiones artísticas, oficios tradicionales, tales como tornero, hojalatero y costurero, y manifestaciones religiosas como la fiesta de San Pedro(...)".

Asimismo, lo distinguen porque "ha sido tema y referencia para artistas visuales de este barrio, y varios de ellos fueron o son residentes del mismo. Pintores y fotógrafos consagrados lo retrataron. Entre tales artistas se encuentran Arturo Pacheco Altamirano, Manoly -Manuel Maldonado-, Lorenzo Stuardo y José Cárcamo".

Y además, por ser "un testimonio histórico del crecimiento urbano de la ciudad", por expresar "el carácter y condición portuaria de la ciudad de Puerto Montt, con actividades y organizaciones comunitarias, sindicales, deportivas y sociales, vinculadas a la identidad histórica del lugar" y por contar con atributos como el "Pueblito artesanal de Melipulli, que por situación geográfica, a pie del cerro Miramar, se convierte en el punto de enlace entre el cerro mismo y la costanera", cita la declaratoria.

Con esto, el sector tendrá una nueva cara, la que para los vecinos constituye un importante avance.

"Estamos muy contentos, Esto es igual que cuando uno está en una liga amateur y entra a una línea un poco más profesional, por lo mismo, tenemos que estar a la altura. Las oportunidades van a estar, yo sé que lo importante es que la gente del barrio creyó en este proyecto y quiso tener una protección y, además, empoderarse, de alguna manera, de un espacio barrial, que era lo relevante. En Puerto Montt no había ningún elemento protegido, ni material ni inmaterial, entonces recién ahora con este casco antiguo, se tiene un polígono de, más o menos, 20 hectáreas. Es muy valorable para todos los que vivimos aquí y para la gente que viene", comentó Luis Cárdenas, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Puerto.

El dirigente agregó que, a partir de ahora, el trabajo empezará a ser "con un plan de gestión más ordenado y empezando a ver los primeros lineamientos que hay que hacer a mediano y corto plazo. Lo primero va a ser coordinar, entre varios actores que van a tener que intervenir en una gran mesa, con personas de todo ámbito y que tenga cabida la población. Esto no va a ser de la noche a la mañana, recién comienza", sostiene Cárdenas.

"Vamos a tener la posibilidad de desarrollarlo culturalmente, socialmente y comercialmente. Esto se va a venir muy bien, nosotros tenemos mucha fe y confianza porque, si bien las cosas no se dieron en forma inmediata -fueron más de cinco años-, no deja de ser. Al fin y al cabo estuvo recompensado. Dan más ganas de seguir trabajando, porque ya hay una protección y cambia la figura", apuntó el líder del Consejo Vecinal de Desarrollo, y recordó que para el Día del Patrimonio festejarán doblemente el nombramiento dado por el Ministerio de las Culturas.