Secciones

Documental premiado en Suiza se estrena en sala local

E-mail Compartir

Luego de hacer "Propaganda", primer largometraje de Mapa Fílmico de una País (MAFI), en el que se mostraba un seguimiento a las campañas presidenciales de 2014, este colectivo de realizadores saltan a otra ruptura, una que tiene que ver con la religiosidad. Así surgió "Dios", otro registro hecho a partir de la visita de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, donde se vislumbran las problemáticas de una sociedad convulsionada y tensionada.

Christopher Murray, uno de sus directores, explica: "como colectivo Mafi nos parecía interesante generar un registro y una observación cinemotográfica de la venida del Papa, pues sucedía en un momento histórico de cuestionamiento, crisis y fractura de la sociedad chilena con la institución . Era una oportunidad para ver qué sucedía", comenta.

"Queremos que el público se entusiasme y vaya a las salas, les proponemos un viaje entretenido y reflexivo, con humor y drama, un viaje por las complejidades que el fenómeno religioso trae, desde los fanatismos más extremos hasta la resistencia más dura", añade.

La cinta estará a partir de las 19 horas de hoy en el Diego Rivera, luego de la premier mundial en el festival suizo Visons du Réel, uno de los más prestigiosos y antiguos del mundo en el área documental, donde además ganó premio.

La destacada soprano Catalina Bertucci debuta en el TdL

FRUTILLAR. La cantante lírica estará mañana junto al gran pianista Helmut Deutsch.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La soprano chilena que constantemente ha sido alabada por la crítica nacional e internacional en todas sus presentaciones, llega por primera vez a Teatro del Lago, y lo hará con uno de los pianistas acompañantes más importantes del mundo, el austriaco Helmut Deutsch. Juntos interpretarán un repertorio que incluye composiciones de Alban Berg, Franz Liszt y Richard Strauss, así como también canciones de creadores españoles y latinoamericanos como el chileno Pedro Humberto Allende, encantando al público con sus talentos.

Pero el concierto no será todo, ya que como uno de los sellos de la carrera de Deutsch ha sido la educación y la promoción de jóvenes talentos, entre el 6 y el 8 de mayo, en Santiago, el músico ofrecerá clases magistrales de interpretación en lied, para cantantes y pianistas acompañantes, gracias a la colaboración entre Fundación Teatro del Lago y Fundación Ibáñez-Atkinson. Los oyentes también podrán asistir de manera abierta, previa inscripción en arspoerer@fundacionia.cl.

Trayectorias

Catalina Bertucci es chilena y luego de sus estudios en Chile, emigró a Alemania. La soprano ha sido premiada en diferentes concursos internacionales de canto, y se desempeña regularmente como solista invitada en teatros como el Staatstheater Darmstadt, Dresden, la Opéra de Lausanne, el Staatsoperette Dresden, el Staatstheater Cottbus, el Theater Freiburg, el Theater Ulm y Volksoper Wien, así como en el Festival de Händel en Halle, Ekhof Festival en Gotha y el Festival de Música Antigua en Knechtsteden, entre otros destacados escenarios.

Por su parte, el austríaco es considerado uno de los mejores y más solicitados pianistas acompañantes de lied en la actualidad. El músico trabajó durante doce años junto a Hermann Prey, y también ha colaborado de manera permanente con Jonas Kaufmann, Diana Damrau, Michael Volle y Mauro Peter, entre otros artistas de renombre internacional.

Es por ello que la invitación para las 19 horas de este viernes en Teatro del Lago, es a una velada imperdible. La entrada general para el espectáculo es de 30 mil pesos y se puede obtener en teatrodellago.cl o en boletería del mismo centro cultural.

Libro "Inventario de inmuebles patrimoniales de Chaitén" se lanza hoy

E-mail Compartir

Con el objetivo de poner en valor las edificaciones patrimoniales de Chaitén, la Fundación ProCultura junto a la Agrupación Cultural de Chaitén, realizaron un catastro de inmuebles de valor arquitectónico e identitario de la comuna, lo que dio como resultado el libro "Inventario de inmuebles patrimoniales de Chaitén".

La obra se lanza a las 19 horas de hoy, en el marco del Festival Artístico y Literario Erupción de las Letras, en la Escuela Luz del Corcovado de la comuna. El texto también se presentará mañana, a las 11 horas, en la Escuela Juan José Latorre.

Teatro Chile-No se sube a los escenarios locales

FUNCIONES. La compañía local estará hoy y mañana en Puerto Montt y el viernes en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Tras el éxito que sus trabajos han alcanzado, la compañía local, Teatro Chile-No, se sube nuevamente a los escenarios de la provincia, para mostrar sus últimas dos aplaudidas obras que los ha llevado, incluso, fuera del país.

La comedia negra, "Patas de gallo", estará a las 20 horas de hoy en el Diego Rivera, con una historia delirante, que levanta temáticas sociales y son necesarias de debatir, y que se ve reflejada a través de una familia disfuncional, que intenta sobrevivir dentro de una sociedad que los margina.

"Invitamos a toda la comunidad de Puerto Montt y alrededores a que asista. Los personajes están exacerbadamente divertidos y feroces. Es una obra que tiene de dulce y de agraz y mueve durante una hora y 20 minutos, por diversas emociones y cotidianeidades de la vida popular chilena", sostuvo Patricia Cuyul, directora del montaje.

Para los interesados, la entrada general tiene un valor de $3.000, 2 x$5.000 y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

Además, este viernes estarán en el Centro Cultural Molino Machmar con "Inche Vilu". El segundo trabajo de la compañía, que ha recorrido diversos lugares con gran recepción por parte del público como en Rapa Nui y Neuquén, Argentina, llegará por primera vez a Puerto Varas. La función será también a las 20 horas, con una entrada general de $4.000.

"Inche Vilu", basada en los poemas de Roxana Miranda Rupailaf, poeta de Osorno, es una invitación a acercarnos al erotismo indígena mediante la poesía, proponiendo un espacio de reflexión y escucha en torno a la palabra, a la mirada de la mujer, a desatar culpas que la sociedad le impone al cuerpo, llamando a ser parte de un teatro ritual, lleno de elementos de la cultura mapuche que se resignifican en el contemporáneo", detalla Cuyul, explicando lo que se verá en el escenario.