Secciones

Temporal causa inundaciones, cortes de camino y suspensión de clases en la zona

ALERTA ROJA. Colapso de puentes, deslizamiento de tierras y diversas viviendas anegadas, fue parte de la compleja jornada del 1 de mayo. Condiciones debiesen mejorar hoy.
E-mail Compartir

Redacción

Si el comentario generalizado en la zona era que este abril fue uno de los más secos de los últimos años, el inicio de mayo trajo la lluvia con toda la fuerza posible, principalmente a las provincia de Llanquihue y Palena.

Alto índice pluviométrico que, a mediodía de ayer ya indicaba un consolidado de 78,6 milímetros caídos en 12 horas en Puerto Montt, situación que aumentaría con fuerza durante las horas de la tarde.

Anoche, según confirmó el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, "entre las 19 horas del martes 30 de abril y las 19 del miércoles 1 de mayo, cayeron sobre Puerto Montt 103,6 milímetros". Todo esto de acuerdo a los registros de la estación perteneciente a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emplazada en el Aeropuerto El Tepual.

Los principales problemas se suscitaron con el desborde de ríos y esteros en distintos puntos; uno de ellos el de Chamiza que, hasta el cierre de esta edición, mantenía a las autoridades en terreno intentando manejar la problemática de primera mano. Un poco antes -pasadas las 17 horas- Onemi había declarado Alerta Roja en Puerto Montt por la situación del río, lo que permitía "movilizar todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".

Cortes de conectividad

Lo que se transformó también en un dolor de cabeza para las autoridades, fueron múltiples interrupciones de caminos por deslizamientos de tierras y, principalmente, cortes de puentes, lo que obligó a buscar caminos alternativos en zonas rurales.

De acuerdo a lo último informado por el MOP, se presentaban situaciones de corte total del tránsito en seis puntos de la región y tres lugares detallados con "tránsito en precaución".

Los casos más graves fueron el desplome de los puentes Antonio y San Ramón. El primero de ellos en el camino Chamiza -Automo- Correntoso; y el segundo, en el de Ensenada-Puelo-Puelche.

A ellos se sumaron la socavación en puente Las Mellizas en Puerto Montt, socavación puente La Poza en Hualaihué, socavación de puente El Venado en Puerto Varas y variados deslizamientos de tierra, derrumbes y colapso de alcantarillas en caminos.

Problemas en la ciudad

Pero no solo en los sectores rurales se sufrió con los problemas derivados de las precipitaciones. En las calles de Puerto Montt las dificultades se repitieron. Angelmó y calle Antonio Varas nuevamente se mostraron de la peor forma en la mañana de ayer con agua de lado a lado, haciendo imposible el tránsito peatonal.

En el alto también hubo variados problemas, por ejemplo lo sucedido en el sector Villa Rayen, en calle Pichoy, donde se reportaron 25 viviendas inundadas. Problemáticas similares a las vividas en el sector Portal de Puerto Montt, donde hubo dos cuadras inundadas por colapso de alcantarilla con peligro de inundación a viviendas.

En Llanquihue, incluso, hubo anegamiento en el hospital, debido a lo cual bomberos trabajó con motobombas en evacuación de aguas lluvia para evitar inundación del sector de urgencias y las calderas.

Sin clases

Debido a la delicada situación se varios sectores, desde distintos municipios se determinó suspender las clases. Así, por ejemplo, en Puerto Montt y Cochamó se determinó cancelar la asistencia para todos los establecimientos. Otras comunas decidieron suspender, al menos, para los recintos municipales. Este es el caso de Puerto Varas, Llanquihue, Chaitén, Hualaihué y Frutillar.

Instituciones de educación superior como la Universidad San Sebastián, la ULagos, Santo Tomás y la UACh, también resolvieron no asistir hoy.

Según proyecciones de la Dirección Meteorológica, las condiciones debiesen mejorar para hoy y mañana con cielos nublados y extremas entre 7 y 15.