Secciones

El karate suma tres medallas en Sudamericano de Bolivia

ARTES MARCIALES. Francisca Gómez, Francisca Vargas y Maximiliano Jara se adjudicaron preseas de bronce en campeonatos juvenil y sub 21.
E-mail Compartir

Con tres medallas de bronce y el aplauso de sus pares retornó a Puerto Montt la delegación de karatecas que representó al país en el Campeonato Sudamericano de la disciplina, que tuvo como escenario la ciudad boliviana de Santa Cruz.

Se trata de las karatecas Francisca Gómez y Francisca Vargas, de la Escuela Kenshokan, y del deportista de la Asociación Melipulli, Maximiliano Jara.

La múltiple campeona internacional y alumna del Colegio La Araucana, Francisca Gómez (16-17 años, -48 kilos), combatió con la seleccionada brasileña y luego con una ecuatoriana (venció por 8-0), conquistó el bronce.

La joven de la escuela de calle Regimiento reconoció haber logrado el objetivo, que era acceder al podio. "Me vengo preparando desde enero de manera interrumpida, siguiendo un plan de trabajo con mi escuela", aseveró.

El próximo desafío es el Panamericano Juvenil en Ecuador, en agosto.

En la jornada de clausura del certamen, el turno fue para Francisca Vargas, quien consiguió el bronce en la categoría senior -61 kg., derrotando a la campeona boliviana por 9x1, y a la de Colombia 7-5; sin embargo, perdió en un ajustado encuentro con la rival del Perú 4-6.

La deportista comentó que es un evento fundamental, debido a que es el primero al que asiste este año. "En unas semana más, viajo junto a mi técnico Mauro Fuentes, al Torneo K1 Serie A en la ciudad de Estambul, Turquía, donde entro directo al alto rendimiento en las categorías U21 y senior y en donde estoy muy consciente que esta nueva instancia tendrá otras exigencias", adujo.

Por su parte, Maximiliano Jara conquistó el bronce en la modalidad de Kata, en la categoría sub 14.

Según explicó el sensei Reinaldo Jara, el joven trabaja junto a un equipo multidisciplinario de preparador físico con entrenadores en kumite y kata. "Lo realizado por Maxi es extraordinario, ya que venció a rivales de jerarquía de Brasil y Perú, en la modalidad Kata, y además es un hecho histórico, ya que es la primera vez que se obtiene una medalla para Chile, en esta modalidad, en categoría menores de 14 años.

Max Jara también clasificó para defender a Chile en el Panamericano de Ecuador.

Puertomontinos participan en un nuevo capítulo histórico para el remo nacional

CAMPEONES. Los representantes locales Brahim Alvayay, Pedro Canales, en Juveniles, y Eber Sanhueza, Sub 23, aportaron con seis medallas en el Sudamericano de Río de Janeiro. El equipo nacional logró el primer lugar general del torneo.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

En otro nuevo capítulo con desenlace feliz, la Selección Chilena de Remo Sub 23 y Junior, logró ubicarse en lo más alto del medallero en el Campeonato Sudamericano que se efectuó en Río de Janeiro el fin de semana.

Y es que la maciza actuación del conjunto nacional contó con el aporte de tres remeros locales, que fueron baluartes en el título que obtuvo, ya que de 20 pruebas sumó 15 medallas de oro y 5 de plata en la clasificación general.

GRAN Actuación

El seleccionado nacional, dirigido por el técnico Bienvenido Front, contó con la asistencia además el entrenador del CER Regional y del club Viento y Marea, Marcelo Rojas.

En resumen, el deportista del club Estrella Blanca, Eber Sanhueza, obtuvo medallas de plata en Single Masculino y otra en la prueba Doble (2x), junto a su compañero Marcelo Medina, ambos en la categoría sub 23.

En tanto que los integrantes del club Viento y Marea, los juveniles Pedro Canales y Brahim Alvayay, triunfaron en el Cuádruple par. Sumaron medalla de plata en doble par juvenil y conformaron el Ocho con Timonel (+8) que logró medalla de oro en la embarcación que tuvo como integrantes también a Marcelo Poo, Nahuel Reyes, Daniel Guntert, Andoni Habash, Oscar Arias, Jesús Mancilla y Krishna Díaz (T).

Además, Alvayay se colgó la presea de plata en prueba Single Masculino.

Con respecto a la participación histórica del remo nacional, el presidente de la Asociación de Remo Archipiélago, Andrés Ruiz, aseguró que esta corona conseguida por la disciplina, no podría considerarse como una sorpresa. "Esto más bien confirma el excelente nivel que tienen los tres deportistas que integran el equipo nacional. Los muchachos se esfuerzan al máximo entrenando y se dedican cien por ciento a la actividad, sabiendo en las condiciones que se preparan para cada uno de sus compromisos", indicó el dirigente.

Refiriéndose a los próximos desafíos de los deportistas, afirmó que se espera una gran actuación de Eber Sanhueza en los Panamericanos de Lima y para los juveniles, Brahim Alvayay y Pedro Canales, que están nominados para el Campeonato Mundial en Tokio, Japón. "Tenemos fundadas esperanzas para que ambos rindan al máximo y conquisten alguna medalla para el país", aseguró.

También, comentó el presidente del club Estrella Blanca, Andrés Kappes, que Eber Sanhueza nos tiene acostumbrados a este tipo de logros internacionales. "La medalla en Single fue positiva, pero la que obtuvo en Doble Par, pudo haberle afectado la distancia que es de 2 mil metros (oficial) y la rebajaron a la mitad por las condiciones climáticas, y ahí el entrenamiento y el planteamiento de la regata es diferente. Para mí, aquello influyó finalmente en su desempeño de terminar segundo, junto a su compañero de bote, pero, en general, el balance ha sido satisfactorio y estamos muy contentos por su actuación en este sudamericano", explicó.

En cuanto a su próxima expedición en los Panamericanos de julio, Andrés Kappes manifestó que en el caso de Eber Sanhueza, él se encuentra en un nivel superlativo y "no me cabe duda que tendrá una buena actuación en el Doble Ligero, que es una de las categorías más difíciles a nivel mundial y él va estar en el podio de seguro".

Finalmente, destacó el alto rendimiento que tuvieron los juveniles que están entrando muy fuerte, donde Chile viene ganando desde hace tres campeonatos y derrotando a las potencias del continente.