Secciones

Gobiernos de Chile y Corea del Sur buscarán ampliar el Tratado de Libre Comercio

EN SEÚL. El Presidente Piñera selló acuerdos de colaboración en defensa, gobierno digital, transportes y TIC.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera destacó la solidez de las relaciones entre Chile y Corea del Sur, el quinto mayor socio comercial, y llamó a profundizar la cooperación entre los dos países tras una reunión con el Presidente Moon Jae-In.

A los acuerdos firmados en defensa, modernización del Estado, transportes y tecnología, los mandatarios sumaron cuatro nuevas áreas prioritarias de trabajo conjunto: avanzar hacia un gobierno digital al servicio de los ciudadanos, incorporarse en plenitud a la sociedad del conocimiento y la información, colaborar en ciberseguridad y promover el libre comercio y el multilateralismo.

Miembro asociado

"Necesitamos un nuevo tratado más moderno, más inclusivo; y, al mismo tiempo, acelerar las conversaciones para que Corea del Sur pueda transformar su estatus de miembro observador a miembro asociado de la Alianza del Pacífico", dijo el jefe de Estado en una declaración a la prensa en el Palacio de Gobierno de Corea del Sur junto al Presidente Moon.

Piñera valoró las inversiones surcoreanas en Chile, que se están empezando a desarrollar en telecomunicaciones, gobierno digital e infraestructura.

Además, resaltó el fuerte compromiso de Corea del Sur con la calidad de la educación, su gran esfuerzo de ahorro en inversión para construir los pilares del futuro, la vocación de apertura y de integrarse al mundo y el apoyo a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento como el camino al desarrollo.

Desnuclearización

"Todas esas son lecciones muy importantes y muy útiles para la misión de nuestro país, que es transformar a Chile en un país desarrollado antes de que termine la próxima década", dijo el Presidente Sebastián Piñera, quien fue recibido junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, en el Palacio de Gobierno surcoreano.

El Mandatario chileno reconoció al Presidente Moon el "fecundo esfuerzo por avanzar en la desnuclearización de la península coreana, y también en la contribución que ha hecho para facilitar el diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte".

La oposición lleva a la Contraloría la polémica por hijos de Piñera en gira

GIRA. La participación de dos hijos del Presidente en reuniones con empresarios chinos en el marco de las actividades en Asia criticada por el Frente Amplio, el PS, el PC y el PRO. El Gobierno rechazó los cuestionamientos.
E-mail Compartir

El Frente Amplio (FA) y representantes de los partidos Comunista, Socialista y Progresista acudieron a la Contraloría General de la República para que ésta se pronuncie sobre la presencia de los hijos del Presidente Sebastián Piñera, Sebastián y Cristóbal, en reuniones con empresarios chinos en el marco de la gira por Asia.

Según legisladores opositores, que ambos hayan participado en reuniones con altos ejecutivos de empresas de innovación chinas, en circunstancias de que formaron recientemente una firma del rubro, evidencia un conflicto de interés.

La ministra Vocera Cecilia Pérez rechazó las críticas y dijo que "no hay beneficio personal" en la participación de los hijos de Piñera y que el viaje de éstos fue financiado con "presupuesto del Presidente".

Opositores

"Como Frente Amplio estamos acá todos los liderazgos, porque no queremos más una sociedad de privilegios (...) Lo que muestra el viaje de los hijos de Piñera es que hay privilegios", dijo Beatriz Sánchez, exabanderada presidencial de la coalición, en la presentación de la solicitud a la Contraloría. "Nadie está en contra de las reuniones familiares, pero es muy importante que alguien que está representando a todos los chilenos y chilenas en un viaje como éste, tenga muy claro cuáles son los roles familiares y personales y cuál es el rol de un Mandatario que representa a todo el país", añadió Sánchez, acompañada de Giorgio Jackson (Revolución Democrática), Claudia Mix (Poder) y otros diputados del FA.

Entre otros aspectos, el Frente Amplio pide a la Contraloría que investigue quiénes organizaron la agenda de Sebastián y Cristóbal Piñera, precisando si hubo funcionarios públicos realizando gestiones para que ellos participaran de una o más reuniones de las actividades oficiales; los actos administrativos que fueron necesarios para que tomaran parte de las actividades oficiales; las fuentes de los recursos con los que se pagó su estadía y alimentación; y la calidad en que participaron ambos en la reunión junto a líderes de grandes empresas de tecnología del sur de China, en representación de quién o qué organismo.

Otro que llegó a la Contraloría fue el diputado Leonardo Soto (PS), quien aseguró que "el Presidente cometió una falta grave a la probidad pública, que es un principio constitucional y legal, y faltas específicas también al incluir a sus hijos en las rondas de negocios realizadas con empresarios chinos. El hecho de haber colocado a sus hijos en la misma mesa de negociación con empresarios chinos que buscan invertir en el país, coloca simultáneamente dos clases de intereses: el público, representado por la delegación oficial y el Presidente, y el interés personal de los hijos del Presidente de buscar incrementar su patrimonio". Según el legislador, eso "se llama conflicto de interés y está prohibido".

Chile Vamos

Desde Chile Vamos, la Presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló en declaraciones a Emol que hay una intencionalidad política en las acusaciones y que el tema gira en torno a una discusión "absolutamente absurda". Mario Desbordes, Presidente de RN, planteó que en adelante, en este tipo de viajes no debieran ir los hijos de los mandatarios.

Mientras, el diputado RN Gonzalo Fuenzalida dijo en una entrevista con radio Universo que "creo que no deberían haber ido. Punto".

El presidente de Evopoli, Hernán Larraín Matte, comentó que "creemos que hay una crítica legitima respecto del acompañamiento de familiares a los viajes y creemos que hay un estándar de la ciudadanía que es cada vez más exigente y nosotros lo compartimos".

La broma del Presidente

En medio de las jornada, Piñera hizo una broma sobre la presencia de sus hijos en citas oficiales. Recorriendo el Museo de la Innovación de Samsung, en Surcorea, fue consultado por una ejecutiva de la firma sobre si no habían ido con él hasta el lugar "los niños". "No, están castigados por culpa del senador Quintana", dijo el Mandatario, en alusión al presidente del Senado, quien se había referido a la polémica el día anterior.