Secciones

Fiesta de la Murta se vive este fin de semana en Ensenada

RECICLAJE. El evento considera la presencia de voluntarios de la agrupación "Ensenada Sustentable", para sellar un compromiso de cuidar el medio ambiente.
E-mail Compartir

Este fin de semana, se vive en Ensenada una nueva versión de la Fiesta de la Murta, evento que viene realizándose desde 2002 en la localidad de la comuna de Puerto Varas.

Participan vecinas de la zona que hacen preparaciones con murta, como conservas, mermeladas, kuchen, empanadas y ellas las venden durante los tres días que considera el evento, el que comenzó la tarde del viernes y se extiende hasta hoy.

Se está desarrollando en una carpa que está instalada en el patio de la escuela Epson, ubicada frente al retén de Carabineros, en el kilómetro 45 de la ruta CH-225.

Además, hay una programación para la familia, con shows musicales como Cumbia E' Tu Madre y actividades para los niños.

Concurso

"Hicimos un concurso de dibujo, que lo hacemos siempre con la escuela Epson y toda la publicidad que nosotros tenemos incluye los dibujos de los alumnos ganadores, que son de tres categorías: prebásica que son los niñitos de prekínder y kínder. Luego, tenemos una categoría de primero a cuarto básico y otra de quinto a octavo. Se saca un ganador por cada una de las categorías", explicó la encargada de Turismo de la Municipalidad de Puerto Varas, Lorena Burgos.

Los ganadores serán premiados hoy durante el evento y corresponden a Camila Frías de kínder, Martina Oyarzo de cuarto básico y Tomás Raín de séptimo básico.

Reciclaje

La Fiesta de la Murta quiere tener como sello su compromiso con el medio ambiente: por ello, en el evento también participa la agrupación Ensenada Sustentable.

"Nosotros en los días del evento estamos trabajando con Ensenada Sustentable, que es una agrupación de la localidad, que recicla y le enseña a las mujeres de la murta sobre reciclaje", explica Burgos.

El año pasado, ya trabajaron con ellos y "obviamente que es considerable el porcentaje menor de basura donde ellos están trabajando con sus voluntarios que son de la misma localidad de Ensenada".

Reina

También, habrá coronación de una reina, quien será elegida de entre las mismas vecinas que participan. "Ellas se postulan y una es elegida ganadora, como reina de la Fiesta de la Murta", comentó la encargada de Turismo.

Libro con historias locales invita a tener una nueva mirada sobre la salud mental

HISTORIAS IMPACIENTES. En once cuentos cortos, el texto recoge experiencias de vida que Natalia Di Pascua conoció en su labor como psicóloga en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

U n viaje por las crudas realidades que enfrenta el trabajo de la salud mental, es el que realiza la escritora Natalia Di Pascua, quien bajo el pseudónimo Lira Moure, debuta con su libro "Historias Impacientes", una serie de 11 cuentos breves, que recogen testimonios de su experiencia como psicóloga, ejercida durante 10 años en Puerto Montt.

Di Pascua es uruguaya de nacimiento, licenciada en Psicología en la Universidad de Lausana, Suiza -país donde vive actualmente- y se ha especializado en psicología de urgencia.

Su vínculo con Puerto Montt viene por parte de su esposo, quien es oriundo de esta ciudad.

"Pasé cerca de 10 años acá en Puerto Montt, trabajando en el área de salud mental. Me fui en 2010. La última noche que dormí acá, fue la noche del terremoto. Ahora vivimos en la parte francesa de Suiza y sigo trabajando en el área de salud mental, en psiquiatría, apoyo psicosocial y como psicóloga de urgencia en apoyo a víctimas, con la policía", relata.

Proyecto personal

El libro lo terminó de escribir en 2018 y en primera instancia era un proyecto personal, una catarsis de todas esas historias que había conocido en su trabajo en el Hospital Psiquiátrico de Día y en hogares de menores de Puerto Montt y que la marcaron profundamente.

Sin embargo, una serie de "sincronías", según las denomina la autora, permitieron que el texto tomara vuelo propio y terminara siendo impreso.

"Yo tenía solo proyectado regalarlo para Navidad, era un proyecto personal, pero que igual lo hice con el apoyo de un coach literario profesional durante tres años. Cuando lo termino en francés, una amiga me pide que lo traduzca al español, por lo que empecé con un solo cuento y después me digo voy a traducir todos lo demás. Al finalizar la traducción, le escribo a una amiga mía (Jacqueline Lagos, de Osorno) que es escritora, para ver si estaría de acuerdo en corregírmelo y a las 24 horas de eso, me dice 'lo leí, me encantó y me permití mandárselo a mi editor' y ahí se me fue de las manos".

Relatos

Una de las vivencias que presenta el libro, es la de un joven puertomontino, a quien Natalia apoyaba para evitar que se suicide. Él le dijo un día: "Es fácil para usted decirme que no me mate. Usted vuelve a su casa esta noche y tiene calefacción, tiene comida y tiene un marido que la abrace e hijos que le dan cariño. Yo vuelvo a mi calle o a mi colchón húmedo y frío y vuelvo a pasar hambre. Con qué derecho usted me dice que no me debería matar o con qué derecho usted lucha por mi vida".

Ciertamente, se trata de historias dolorosas, como la de una madre calbucana cuya hija se suicidó debido a que nunca supo quién era su padre.

"Son historias fáciles de leer, pero no fáciles de digerir. Quienes las han leído me dicen que se detienen de forma diferente frente al sufrimiento y eso para mí es importante. Es como poner luz en los invisibles", analiza. La autora reflexiona que "esas cosas a mí me perturbaron, me hicieron resonancia por dentro y me parece importante que también resuenen en otros", insiste.

Su objetivo es que los lectores puedan ver enfermedades mentales como la esquizofrenia, la depresión o la discapacidad intelectual, desde el punto de vista de quienes las padecen ya sea desde el nacimiento o derivadas del abandono, la pobreza o el abuso sexual.

Respecto a la recepción que ha tenido por parte de los lectores, dice que "el feedback que he tenido de las personas, ha sido que les permite mirar la locura, las diferencias, el sufrimiento social con otros ojos y con otras perspectivas"

Dónde conseguirlo

Actualmente, el libro está en venta en las librerías Sotavento de Puerto Montt, Sotavento de Puerto Varas, Qué Leo de Frutillar y se hacen envíos a domicilio directamente desde la editorial "Una Temporada en Isla Negra".