Secciones

Diputado Bernales acusa falta de mujeres en directorios y el sector político de la región

LLAMADO. El parlamentario criticó que la mayoría de los entes a cargo de las empresas estén conformados por hombres, situación que se repite en el ámbito político. Seremi de Gobierno explica planes que buscan revertir esta situación.
E-mail Compartir

Un llamado a integrar mujeres en cargos importantes de las empresas y a nivel político de la región, formuló el diputado Alejandro Bernales (PL-Frente Amplio), luego de realizar un estudio que da cuenta de la poca o nula participación de las mujeres en estos sectores.

Bernales comprometió además su respaldo al proyecto presentado por diputados de Chile Vamos, para que los directorios incluyan mujeres en sus conformación. Algo muy parecido a lo que sucede con la Ley de Género, que obliga a los partidos a presentar mujeres en las elecciones.

-¿No se corre el riesgo de que ingresen mujeres, pero después renuncien, como sucedió como candidatas a diputada que presentaron algunos partidos, que las inscribieron, pero después se bajaron?

-No, porque este proyecto es pequeño y busca que las mujeres tengan más participación.

Estudio

Bernales confeccionó unas gráficas con lo que sucede a nivel local con la participación de las mujeres. Para ello cuenta que ingresó a cada una de las páginas web de las entidades para analizar la conformación de los directorios.

Además, detalla que todo esto nace luego que la sección Cartas al Director de este Diario se generase una especie de debate respecto a esta temática. "En El Llanquihue hubo presidentes de gremios dando a conocer la opinión de que votemos a favor de la reforma tributario, le contestamos que agradecíamos su preocupación y yo respondí que los invitaba a reflexionar sobre la baja participación de mujeres en los directorios", expone.

Bernales recuerda que frente a dicho tema hubo cartas en las que decían que esta situación no era tal.

"Lo que uno ve es que hay una baja participación en la región y nosotros los invitamos a reflexionar. Hay un proyecto que ya se ingresó, que está en comisión, de que los directorios tengan cuotas de género. Es un proyecto de Chile Vamos, que nosotros, en la Comisión de Economía vamos a apoyar e impulsar", recalcó el congresista del Frente Amplio.

Oficialismo

Ingrid Schettino, seremi de Gobierno, indicó que en el marco de los Diálogos Regionales -organizados por El Llanquihue-, se trató la participación de la mujer y la equidad de género.

"Desde esta Seremía estamos generando los diálogos participativos en los barrios de la región, de manera de darle un impulso a las mujeres, no sólo en el ámbito político, de manera de saber sus necesidades de participación y de capacitación", puntualizó.

La idea es generar las estrategias que permitan abordar esta temática, comentó la autoridad de Gobierno.

Promueven sustentabilidad del sector mitilicultor en la Región de Los Lagos

RUBRO. Iván Moreira destacó la oportunidad para los productores. PARTIDO SOCIALISTA. Preocupan contagios de persona a persona.
E-mail Compartir

Hoy existen alrededor de 619 empresas dedicadas al sector mitilicultor. Un 89% de ellas son Pymes, que se insertan en un encadenamiento productivo virtuoso entre las grandes, medianas y pequeñas empresas que viven del chorito. Se estima que en la Región de Los Lagos esta actividad productiva genera del orden de 17 mil empleos formales y 5 mil empleos indirectos.

Por esto, el sector mitilicultor se ha convertido en la segunda actividad acuícola más importante del país, después de la industria salmonera.

En este contexto, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático suscribirá con diversas empresas del sector, un acuerdo de Producción Limpia que apunta a mejorar los estándares.

Ante ello, el senador Iván Moreira, quien se reunió con el director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad para analizar el estado de desarrollo del acuerdo, realzó la importancia su importancia, señalando que "es una gran oportunidad para nuestros pequeños productores, de obtener una certificación que dé cuenta de sus esfuerzos por la sustentabilidad de los emprendedores de la zona. Refuerza el compromiso de seriedad y de proyección en la producción sustentable".


Senadores piden al gobierno plan nacional para enfrentar el Virus Hanta

La elaboración de un plan nacional de vigilancia y control del virus Hanta, solicitaron al gobierno los senadores socialistas Rabindranath Quinteros y Alfonso De Urresti.

A través de un proyecto de acuerdo, el vicepresidente del Senado y el presidente de la comisión de Salud de la Cámara Alta denunciaron que las regiones de Los Ríos y Los Lagos están gravemente afectadas por el virus Hanta y que la población está expuesta a esta enfermedad, ya que existe evidencia en cuanto a que la transmisión del virus hoy es posible de persona a persona.

El texto presentado por Quinteros y De Urresti solicita también que "se considere los efectos del cambio climático en el tema y que incluya el fortalecimiento del laboratorio de referencia de Valdivia, especialmente incrementando los recursos disponibles en el marco del convenio suscrito entre la UACh y el Minsal, pues ello permitirá la descentralización del diagnóstico confirmatorio".

Asimismo, el proyecto de acuerdo destaca que "el Hanta es un virus cuyo reservorio es el ratón colilargo y que además de ser transmitido por el roedor, existe evidencia del contacto entre humanos".