Secciones

Armada busca resaltar su importancia en el desarrollo económico del país

MES DEL MAR. Es el objetivo de las actividades que realizará la institución durante mayo. Para el día 7, está agendada una ceremonia en la USS.
E-mail Compartir

Pilar Soto Alvial

Para el 7 de mayo está programada la inauguración del Mes del Mar, con una ceremonia que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

Así lo informó el director de Comunicaciones de la Armada, capitán de Navío Leonardo Chávez, quien visitó la ciudad esta semana.

"Queremos resaltar la importancia que tiene en nuestra institución en el desarrollo económico del país, mirar a futuro qué es lo que viene más adelante, cómo nos vemos nosotros como país y dejar de mirar a la cordillera como normalmente lo hacemos, si no que mirar el mar, que es lo que más tenemos", explicó.

Ejemplificó que un cable de fibra óptica submarino, que nos provee de Internet, llega a Valparaíso; las exportaciones e importaciones se mueven por vía marítima; toda la responsabilidad de rescate y salvataje, es responsabilidad de la Armada, así como el resguardo de las áreas marinas protegidas, que se establecieron durante el gobierno anterior; la soberanía que se debe mantener. "Esas son cosas que queremos poner en contexto en este Mes del Mar, más allá de la contingencia que normalmente se vive. Queremos mirar para adelante, un poco más allá de la isla Juan Fernández", precisó el capitán Chávez.

Darse a conocer

El oficial estuvo en la ciudad junto al jefe del Departamento de Comunicaciones externas de la Armada, capitán de Fragata Marcelo Rojas, en el marco de una gira por las distintas zonas navales del país, para dar a conocer la política comunicacional a los miembros de la institución. "La idea nuestra es que cada uno de los miembros de la institución, desde su ámbito de acción, pueda ser un vocero institucional, pueda hablar respecto a la Marina, pueda contar las cosas que hacemos y a través de esos voceros que nosotros estamos tratando de formar en todas las zonas locales a las cuales llegamos, poder difundir el quehacer institucional. Queremos contar qué es lo que hacemos, para que la gente nos conozca y no nos vea como alguien extraño, alejado", puntualizó.

FRUTILLAR. Además, esperan habilitar un recinto modular en el recinto de la empresa de ferrocarriles, en Frutillar Alto. Hoy la comunidad decide si acepta o no la propuesta.

Municipio quiere enviar a Pantanosa a alumnos de escuela en paro

E-mail Compartir

Una reunión con profesores y apoderados de la Escuela Arturo Alessandri -que se mantiene en paro de actividades pues la comunidad acusa imposibilidad de ocupar el recinto por su mal estado-, sostuvo el alcalde de la comuna de Frutillar, Claus Lindemann, y otras autoridades, entre ellas la seremi de Educación Claudia Trillo.

En la ocasión se entregaron las alternativas para retomar las clases, instalar una escuela modular y la presentación del proyecto de reposición de la escuela.

En la oportunidad se dio como opción retomar las clases en la escuela Claudio Matte, ubicada en el sector de Pantanosa, hasta que se habilite una escuela modular, con contenedores adaptados como salas de clases, en el recinto de la empresa de ferrocarriles, donde se instalan los circos, en Frutillar Alto.

Así lo dio a conocer el Alcalde de Frutillar, quien dijo que se trata de un recinto que reúne las condiciones para habilitar los contenedores.

Por su parte, la Seremi de Educación, Claudia Trillo, afirmó que su cartera cuenta con recursos para la adquisición de la escuela modular, por lo que no sería problema esa alternativa.

En tanto, la intendenta subrogante, Leticia Oyarce, dijo que el gobierno está dispuesto a colaborar en la búsqueda de soluciones definitivas para la escuela Arturo Alessandri.

Frente a la propuesta del municipio, el vocero de los profesores, Marco Mayorga, confirmó que ésta será sometida a votación durante la mañana de hoy.

Finalmente, la directora de la Escuela, Aurora Leiva, fue categórica en señalar que no está dispuesta a volver con sus alumnos al establecimiento hasta que se construya uno nuevo.

La determinación de si aceptan o no la propuesta del municipio de Frutillar, será entregada este viernes, a mediodía, al alcalde por parte de la comunidad educativa.

Aclara sobre proyecto

A propósito del estado del proyecto de reposición, del cual el alcalde acusa que ha habido retrasos y culpa de ello a la actual situación, la seremi de Desarrollo, Soraya Said, explicó que "actualmente el proyecto está siendo revisado por el Gobierno Regional. Según se me informó esta mañana (de ayer), fue declarado admisible en esa instancia, de tal manera que ingresaría recién mañana (hoy) a revisión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia".

Agrega que por sistema se les asigna un plazo de cinco días hábiles de revisión. "La voluntad técnica y política ha existido siempre por parte de esta Seremi Región de Los Lagos. Somos conscientes en darle prioridad a la necesidad de tantos niños y familias que no pueden seguir esperando, considerando que sus demandas son urgentes y tremendamente legítimas", asegura.

"No obstante aclaro que, los responsables de ingresar los proyectos son los ejecutores, recién desde ahí podemos avanzar. Es tanta la voluntad, que hemos dispuesto todo el apoyo, incluso previo al ingreso formal del proyecto, con el objeto de acelerar nuestro proceso de análisis y evitar observaciones".

Respuesta que pone distancia con las declaraciones del alcalde Lindemann quien hace dos días acusó que la responsabilidad de todo este problema se debía a retrasos que no correspondían al origen de la petición, es decir, el municipio. Agregó que era incomprensible la lentitud con que ha sido abordada la solución definitiva de la escuela Arturo Alessandri.