Secciones

Intentan restringir la denominación "carne" a productos de origen animal

CON PROYECTO DE LEY. Diputado Jürgensen dice que la medida pretende favorecer a los ganaderos de la zona sur que comercializan la tradicional proteína. UNIÓN COMUNAL. "Marcha por la Dignidad" convocó a representantes de juntas de vecinos rurales y urbanas.
E-mail Compartir

Redacción

Confusión en los consumidores, y perjuicio para los productores, son parte de las razones por las cuales el diputado de RN Harry Jürgensen presentó un proyecto de ley, que busca que sólo la carne animal sea denominada como tal.

Así, la iniciativa -presentada en conjunto con el diputado DC y presidente de la Cámara Baja, Iván Flores- busca que se modifique el Código Sanitario para prohibir que la denominación "carne" sea utilizada, por ejemplo, en productos que se denominan como "carne vegetal" y que se venden en supermercados, almacenes e Internet.

"Cuando uno escucha o lee carne, inmediatamente piensa en proteína de origen animal y cuando va al supermercado ve en los estantes distintos tipos de carne y entre ellas la carne que es de origen vegetal, y eso no lo entiende o no lo tiene claro el consumidor", explicó el legislador.

Jürgensen detalló que actualmente el Código Sanitario de Alimentos, no define el concepto carne de manera certera en su regulación, por lo que, según explicó, "nuestro proyecto también persigue que se defina la carne como tal, y sea sancionado y prohibido cuando se comercializa carne de otro origen, distinto al animal como carne".

El diputado Iván Flores coincidió con su par RN, en que es necesario regular esta situación "para beneficio de los consumidores y de los productores nacionales, y que se especifique exactamente y con claridad, lo que se entiende como carne proveniente de las reses de abasto y sus contenidos".

"Con el diputado Jürgensen, como representantes de una región productora de carne, queremos que se haga valer. Es un proyecto que va a tener trascendencia en la producción nacional. Queremos que en Chile las cosas se llamen por su nombre: carne a lo que es carne y no a otras cosas que no lo son y no tienen origen animal", finalizó.


Movimiento ciudadano se tomó calles de Puerto Montt

Aunque el motivo principal era expresar el rechazo a la ahora instalación voluntaria de medidores "inteligentes" y hacer respetar la propiedad de los marcadores convencionales, se fueron sumando otras muestras de descontento a esta convocatoria, que se vieron expresadas en la "Marcha por la Dignidad", que ayer en la tarde recorrió las calles del centro de Puerto Montt.

A la actividad convocada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, se sumaron delegaciones de su similar "Juntos por Puerto Varas", así como de juntas de vecinos rurales, además de contar con el apoyo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider).

El líder de esta manifestación ciudadana, Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal Puerto Montt, explicó en la víspera que esta movilización consideraba exponer el repudio a ese proceso de recambio "en razón a que no existen condiciones regulatorias técnicas y de aceptación de los propios consumidores, cuestión que ya fue planteada en una carta el 4 de abril pasado, tanto a la ministra de Energía, Susana Jiménez, como al intendente Harry Jürgensen".

Sobre la adhesión demostrada por juntas de vecinos rurales, Navarro expuso que buscan "defender los recursos naturales y soberanía de esas comunidades, amenazadas por proyectos que deterioran el medio ambiente".

En ese sentido, mencionó los proyectos de generación eléctrica que afectarían los ríos Chico y Maullín; un vertedero industrial que se instalará en el sector La Goleta; y la puesta en funcionamiento de una piscicultura, en la zona de Capacho, en la localidad de Huelmo, que "amenaza las napas subterráneas y contaminar el entorno".

A nivel de los estudiantes, expresaban su derecho a una educación gratuita y de calidad "alejada del tradicional lucro y la exclusión social".