Secciones

Caso de cohecho ocurrido en Fiscalía de P. Varas irá a juicio oral

RECURSO DE HECHO. El requerimiento presentado por el Consejo de Defensa del Estado fue acogido por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt resolvió que sea llevado a juicio oral el caso de cohecho ocurrido en la Fiscalía de Puerto Varas y donde dos ex funcionarios están en calidad acusados.

El 16 de abril, el tribunal de alzada acogió el recurso de hecho interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), declarando inadmisibles (improcedentes) las apelaciones a la resolución que rechazó el procedimiento abreviado que interpusieron las defensas, ordenando además, que se devuelvan los antecedentes al Juzgado de Garantía de Puerto Varas para que continúe la tramitación del proceso.

En consecuencia y de acuerdo a la resolución de la instancia de apelación, la causa deberá ser conocida necesariamente en juicio oral por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt (TOP), previa realización de la audiencia de preparación de juicio oral ya programada para el 4 de junio de 2019, señala parte de la resolución de la Corte de Apelaciones.

Posteriormente, el 17 de abril, el mismo tribunal de alzada complementó la resolución rechazando los recursos de las defensas.

"En consecuencia, declárese inadmisibles los recursos de apelación interpuestos por las defensas de Patricio Alan Hernández Vargas y de Edgardo Wladimir Arriagada González en contra de la resolución dictada en la audiencia del día 4 abril de 2019 en proceso penal del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, que rechazó la sustitución del procedimiento ordinario a abreviado", indica el dictamen.

Tanto la defensa de los dos acusados como la Fiscalía, buscaban que este caso sea resuelto en un juicio abreviado, lo que había sido rechazado en dos ocasiones por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Los dos ex funcionarios del Ministerio Público están acusados por 12 delitos de cohecho en concurso con alteración de bases del sistema de la Fiscalía, ocultación de antecedentes que obstruyen la investigación e infidelidad de documentos y por lo cual arriesgan penas de entre 5 y 10 años.

De acuerdo al abogado del CDE, Rodrigo Tejos, el elemento en común de los acusados es que trabajaban en la Fiscalía de Puerto Varas, era que ambos tenían acceso a los partes por delitos por manejo en estado de ebriedad "y esos partes con antecedentes, alcoholemias, y todo el mérito para continuar con la persecución penal eran ocultados y destruidos, de manera que esos imputados se vieron beneficiados y no se pudo perseguir la responsabilidad de tales conductores".