Secciones

Invitan a seminario gratuito que organiza Fide Los Lagos sobre evaluación

MAÑANA. Se hablará específicamente sobre el decreto 67 y las estrategias relacionadas.
E-mail Compartir

"Desafíos de la evaluación para el aprendizaje a la luz del decreto 67" es el nombre del seminario organizado por Fide ( Federación de Instituciones de Educación Particular" Los Lagos y que se realizará mañana a las 9 horas en el auditorio de la Universidad San Sebastián.

El encuentro es de carácter gratuito y para el cual están invitadas la autoridades regionales de la Seremi de Educación y de la Agencia de Calidad de la Educación.

Es una actividad que se enmarca dentro del calendario anual de Fide y que tiene como objetivo difundir y generar espacios de debate dentro del mundo de la educación.

"En esta oportunidad recogemos el decreto N° 67 de diciembre del 2018, el cual hace énfasis en el concepto de evaluación 'para' el aprendizaje, poniendo como eje central estrategias como la evaluación de proceso y la retroalimentación permanente. Además da luces sobre temas tan importantes como la promoción, repitencia y eximiciones. Además aborda las adecuaciones curriculares, asistencia y la planificación entre otros temas relevantes para los docentes", explica Faustino Villagra, presidente de la organización.

Los expositores serán los académicos Aldo Montenegro, de la Universidad Finis Terrae y Felipe Sotomayor.

Posteriormente, habrá una mesa de trabajo donde de se contestarán consultas sobre el tema presentado.

Jornada nacional de riego: encargados regionales abordan nuevas tecnologías

LINEAMIENTOS. Encuentro estuvo pensado en pequeños agricultores.
E-mail Compartir

Analizar aspectos de la situación hídrica del país, mostrar nuevas tecnologías y su gestión, como también abordar las posibilidades de capacitación y perfeccionamiento disponibles en el ámbito del riego, fueron los ejes centrales de una jornada que durante dos días se desarrolló en Santiago. La actividad que convocó a los encargados y coordinadores regionales, fue organizada por el Departamento de Riego y Energía de Indap, dependiente de la División Fomento.

El encuentro promovió la revisión de los lineamientos centrales del programa, modificaciones normativas, análisis de la gestión y aspectos del presupuesto. También se analizaron, desde una perspectiva técnica, las posibilidades de implementación de nuevas tecnologías e intercambio de experiencias en cada una de las regiones y cómo se han enfrentado o resuelto determinados problemas.

El director nacional de Indap, Carlos Recondo destacó que agua y riego son parte de los lineamientos centrales de este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura. Enfatizó que Indap posee instrumentos para tratar de asegurar a los usuarios la disponibilidad de agua para riego. "Lo primero es abastecerse de agua; luego, ver cómo utilizarla correctamente en el riego. Son acciones fundamentales", señaló. Enfrentando adecuadamente esta tarea los pequeños agricultores "tendrán la posibilidad de mejorar las condiciones de sus cultivos o iniciar nuevos rubros", recalcó.

Para graficar los desafíos que enfrenta Indap en este ámbito, ejemplificó con la realidad de la región de La Araucanía y la implementación del Plan Impulso Araucanía impulsado por el gobierno. Destacó las posibilidades que los agricultores opten a nuevas oportunidades y rubros productivos, como la fruticultura. "Esas nuevas oportunidades no existen sin agua, más aún en una región sin cultura de riego. Rubros como ganadería y cultivos tradicionales dan paso a otros que sí requieren como condición indispensable el agua. Tenemos el desafío de entregar opciones de agua", enfatizó.

Visit Pto. Varas consigue cerca del 70% de los congresos en la ciudad

CONVENTION BUREAU. La entidad se dedica a promocionar a la ciudad lacustre como sede de diversas reuniones, tanto nacionales como internacionales.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Del total de congresos realizados en Puerto Varas en los años 2017 y 2018, un 66% fue adjudicado a través de las actividades promocionales realizadas por Visit Puerto Varas Convention Bureau; entidad que lleva más de siete años dedicada a difundir la ciudad para ser sede de diversas convenciones, tanto nacionales como internacionales.

Se trata de una organización que cuenta entre sus socios a hoteles como Cabañas del Lago, Cumbres, Dreams, Enjoy, Mero Gaucho, Puelche y Solace, además de tour operadores, restoranes, empresas del ámbito audiovisual y automotriz, todos con la idea de mostrar a Puerto Varas como una plaza atractiva para la realización de congresos, reuniones y viajes de incentivo.

Resultados

En 2017 y 2018, en Puerto Varas, se realizaron 53 congresos, de los cuales a través del Visit, la ciudad se adjudicó 35, lo que representa un 66% del total; mientras que "por fuera" de la entidad, se realizaron otros 18 eventos, es decir, un 34%.

En cuanto al número de participantes, sumaron 9 mil 750

Para 2019, está confirmada la realización de 16 congresos por parte de Visit Puerto Varas, los que hasta el momento cuentan 6 mil 490 participantes.

Gasto

Uno de los aspectos a considerar respecto a los visitantes que llegan a Puerto Varas como asistentes a congresos, es el nivel de gasto que ejecutan en la comuna y que aporta al desarrollo turístico como actividad económica. Así el gasto promedio por delegado alcanza los 300 dólares diarios y la estadía promedio es de tres días.

Líneas de acción

Alejandra Zúñiga, gerente de Visit Puerto Varas Convention Bureau, dio a conocer que las principales líneas de acción implementadas por la entidad son participación en ferias y eventos especializados en turismo de reuniones, publicidad en revistas, diarios, radios y vía pública, presentación de candidaturas a congresos, marketing directo y coordinación de visitas de inspección.

Además, comentó que recientemente apoyaron a la organización del foro APEC, dándoles a conocer la infraestructura y capacidad hotelera.

También, estuvieron involucrados en algunas visitas de inspección, para tomar la decisión de hacer reuniones en Puerto Varas y con marketing turístico del destino.