Secciones

Desarrollo Social busca que indigentes acudan a albergues

PUERTO MONTT. Ni la Seremía ni el municipio los pueden obligar a salir. Indagan que llegó gente de otras comunas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hasta con carpa llegaron -este invierno- personas en situación de calle a instalarse en distintos puntos de Puerto Montt. Calle Illapel y Salvador Allende aparecen como dos sitios escogidos.

En el centro de la capital regional -además- es común verlos frente a la Costanera, a un costado del Mall Paseo Costanera. Lugar donde desafían el frío y piden dinero a quienes transitan durante el día.

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, tras ser informada de esta situación, procedió a realizar una inspección de lo que sucede en calle Illapel, ubicada en pleno centro de Puerto Montt.

En el lugar pudo constatar que se trata de un grupo itinerante de personas en situación de calle, que, incluso, han instalado carpas para vivir.

Lo que sucede también en Salvador Allende de Puerto Montt. "De inmediato, solicité que el municipio, en la noche, inspeccione y confeccione el anexo calle", documento que les permite conocer si se trata o no de personas que se encuentren adheridas a algún dispositivo o son itinerantes que provienen de otros puntos del país.

- ¿Existe la posibilidad de que no se trate de las mismas personas que habitaban en calle Illapel el año pasado?

- Exactamente. Ocurre que ellos se mueven de región en región y como son itinerantes es probable que estén un tiempo en este lugar, para luego emigrar a otras regiones; pero gracias al convenio que tenemos con las municipalidades podemos oficiar a la de Puerto Montt, para que puedan inspeccionar en terreno y así verificar que tienen el registro calle o si es que son itinerantes y pertenecen a otras regiones.

- Hay un grupo en calle Illapel que se instaló con carpas?

- Cuando ocurre eso no hay que olvidar que tenemos los dispositivos, como el del Hogar de Cristo y que justamente hoy (ayer) se decide respecto al plan invierno, sobre quienes serán los ejecutores de nuestros albergues y de nuestras rutas sociales. Esperamos contar en la región con un albergue en Osorno y dos en Puerto Montt (con capacidad para 20 personas cada uno), con lo que se amplía la cobertura para las personas en situación de calle, además de la ruta social en Puerto Montt, Osorno y Castro.

Por lo mismo, Said subraya la existencia de los dispositivos que aumentan durante el invierno por parte de Desarrollo Social.

En todo caso, en estos recintos se tiene que cumplir con algunos requisitos.

Es por esto que las personas que tienen problemas producto del consumo de drogas y de alcohol, no pueden hacer ingreso a los albergues, por lo que esta cartera verificará las condiciones en las que están.

- Independiente a la oferta que pueden tener para las personas en situación de calle, ¿es imposible para ustedes llevarlos si no es por voluntad propia?

- Es imposible. Nosotros, a través de las rutas sociales, lo que generamos es que estas personas cuenten con frazadas y alimentación, así como que sientan el apoyo de parte nuestra para que acudan al Hogar de Cristo. No olvidemos que el año pasado muchas veces hicimos la ruta y tratamos de convencer a la gente, pero no podemos obligarla.

- ¿Desde el punto de vista legal n i ustedes ni el municipios los pueden obligar?

- No hay forma. Tendríamos que hacerlo por la fuerza y no podemos llevar a una persona por la fuerza a un dispositivo de apoyo. Con llamar a Carabineros no solucionamos el problema, ya que al otro día se volverán a encontrar en situación de calle y por lo mismo con todas estas personas estamos tratando de hacer que adhieran al sistema y se puedan ir reinsertando socialmente. Pero eso es un trabajo de largo aliento.

Con Said, coincide el administrador municipal de Puerto Montt, Carlos Soto, quien sostiene que a estas personas no se las puede llevar la fuerza pública, ni tampoco el municipio y Desarrollo Social los pueden sacar. "Lo que se necesita es un nivel de gobernanza entre el Estado y los municipios, para ver qué hacemos".

Expone que el municipio ha tratado de que no se produzcan "incivilidades duras. La ingesta de alcohol de parte de la gente en situación de calle significa que te las puedes llevar, pero la decisión estructural de esa gente es parte del trabajo del gobierno".