Secciones

90 niños y jóvenes visitaron el Alerce Andino en inicio de Colorearte 2019

DISFRUTE EN PARQUE NACIONAL. Concurso escolar de teñido y creatividad busca crear conciencia sobre la naturaleza a través del trabajo artístico. Este año tiene por temática la relevancia de los parques nacionales.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Ya están abiertas las inscripciones para Colorearte 2019, concurso organizada por Fundación Colorearte, con el apoyo de Fundación Mustakis, Anilinas Montblanc, y en alianza con Amigos de los Parques, que convoca anualmente a profesores, niños y jóvenes de Chile con una temática en particular, siendo este año "Arte & Naturaleza & Color".

La instancia permite descubrir, explorar y reflexionar sobre la protección de la naturaleza a través de una obra artística colectiva, y este año se espera la participación de 15 mil estudiantes y 500 docentes de todo el país.

El lanzamiento en Los Lagos tuvo diversos hitos, como la presentación protocolar de la iniciativa al intendente regional, Harry Jürgensen, y a la seremi de Culturas, Amanda Milosevich.

"Aprender con los colores, generar valores humanos a través del arte, eso es lo que pretende el concurso Colorearte en todo Chile y en nuestra región; imaginarnos no tener parques, ¿qué pasaría en nuestras vidas? Por eso yo invito a todos los estudiantes a participar. Van a vivir una experiencia única", dijo el jefe regional.

En esta presentación además estuvieron presentes Patricia Reutter y Tomás Clemens de Fundación Colorearte; Eugenio Rengifo y María José Hess de Amigos de los Parques; Francisco Javier Blanco, director de colegio Mirador del Lago de Puerto Varas; y Jairo Palleros, profesor de arte de Mirador del Lago y de Rosita Novaro, Puerto Varas.

Otro de los puntos que ha marcado en la región fue que 90 alumnos de los Colegios Rosita Novaro y Mirador del Lago de Puerto Varas, junto a Nuevo Alerce de Puerto Montt, realizaron una visita al Parque Nacional Alerce Andino. Allí recibieron una charla de bienvenida de parte del administrador del parque desde Conaf, José Mercado, para luego explorar el sendero Huillifotem.

Una vez de regreso, en Mirador del Lago se dio a conocer el concurso y la charla ¿Por qué Parques Nacionales?, a cargo de Eugenio Rengifo, la presentación de Parques Nacionales a cargo del director regional de Conaf, Jorge Aichele; y el taller de teñido dirigido por el profesor Jairo Palleros.

Respecto a la metodología utilizada en el certamen, Patricia Reutter, presidenta de Fundación Colorearte, explicó que "la educación a través del arte, aplicando Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP), permite desarrollar y potenciar las habilidades para el siglo XXI, desafiando a los estudiantes con problemáticas reales y conseguir aprendizajes profundos que les permitan responder a los complejos desafíos del futuro".

En relación con la temática del año, ¿Imaginarías nuestro país sin parques nacionales?, Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques comentó que "estos espacios nacionales son el mecanismo más antiguo, durable y querido para proteger paisajes excepcionales de manera permanente. Ellos proveen valores ecológicos, culturales y sociales indispensables, desde la recreación personal hasta la renovación espiritual, y ayudan a desarrollar un amplio apoyo público para la conservación de la naturaleza".