Secciones

Confirman realización de 2 sumarios sanitarios a vertederos clandestinos

PARGUA. Foco de insalubridad fue denunciado por vecinos y como primera medida se solicitó sacar todos los desechos de industrias pesqueras de este lugar. Existen sospechas de más basurales. PUERTO VARAS. El proyecto beneficiará a más de 15 mil familias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son dos los sumarios sanitarios iniciados en el sector de Pargua, debido a la presencia de similar cantidad de vertederos clandestinos, que fueron denunciados por los vecinos de la localidad.

El presidente de la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes, también se había hecho parte de la denuncia, incluso criticando la lentitud en adoptar las medidas.

Mediante oficio remitido por el doctor Raúl Bastidas, seremi (s) de Salud, al consejero Reyes, se confirmó el acopio de basura en una zona de vegetación nativa en Pargua.

De acuerdo al informe de la autoridad de salud, se encontraron cartones, polietileno, maxisacos, bolsas de alimento y restos de materia orgánica en descomposición, lo que constituía un foco de insalubridad.

"No había ningún tipo de control sanitario y el lugar tampoco estaba autorizado para ello", señala el documento del seremi (s) de Salud.

Limpieza

Marcela Cárdenas, jefa de acción sanitaria de la Seremi de Salud, dijo que se ordenó la limpieza de toda la zona afectada por la acumulación de desechos industriales.

Marcela Cárdenas expresó que por lo menos eran tres los terrenos con una cantidad significativa de depósitos de basura, en su mayoría con maxisacos y diversos elementos de desechos.

"Se hizo un seguimiento de quiénes estaban depositando y se ubicó a una empresa y se realizó de inmediato un sumario sanitario. Después, a los otros terrenos se fue como cinco veces, y lograron ubicar a dos propietarios. Producto de ello, son dos los sumarios sanitarios iniciados y se ordenó la limpieza del terreno, y cambió absolutamente la imagen del lugar", comentó.

La autoridad no descartó que se vuelvan a realizar otras denuncias respecto a la presencia de basurales clandestinos.

Explicó que las zonas utilizadas como depósitos son de difícil acceso, en caminos rurales con complicaciones para ingresar.

"Es probable que se vuelvan a realizar estas denuncias, y allí se debe apuntar al lugar exacto; en todo caso, los propietarios de los sitios donde estaban los desechos ya prestaron declaración ante la autoridad sanitaria", argumentó Cárdenas.

Plazos

El presidente de la comisión de Medio Ambiente del Core, Francisco Reyes (PS), dijo que era un avance el inicio de un sumario sanitario contra al menos una de las empresas responsables.

Para Reyes, resulta fundamental que en estas denuncias los servicios fiscalizadores respondan a tiempo a la comunidad.

"La idea es que la coordinación pública sea expedita para enfrentar este tipo de emergencias, que atentan contra el medio ambiente y las personas que conviven con el entorno. Tuvimos que intervenir desde la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional y en mi calidad de presidente, para tener una respuesta formal y el compromiso de acción, el que esperamos se cumpla en plazos y sanciones ejemplificadoras", manifestó.

De acuerdo a Reyes, no responder a tiempo a las comunidades que exigían acciones concretas, "atentaba contra la credibilidad de los servicios y los aún débiles mecanismos de fiscalización con los que cuenta el Estado. Requerimos mayor proactividad en ello y mejor articulación de lo público con la sociedad civil", aseveró el consejero regional socialista.


Anuncian traspaso de más de $1.600 millones a municipio


para adquirir el terreno del esperado cementerio Las Rosas

Tras una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, anunció la transferencia de fondos de más de $1.600 millones desde el Gobierno Regional a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para la adquisición del terreno para el cementerio Parque Las Rosas en Puerto Varas.

En la instancia, la máxima autoridad regional comentó que "hemos sostenido una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo para resolver el tema del cementerio de Puerto Varas. Y, con fecha 23 de abril, se ha firmado la resolución número 80, por medio de la cual se ordena distribuir recursos y disponer de la transferencia a la municipalidad de la comuna, por un monto de 1.630 millones de pesos, para la adquisición del terreno correspondiente, que se destina a la adquisición del cementerio Parque Las Rosas de Puerto Varas".

Necesidad urgente

Una de las necesidades de la comunidad puertovarina, principalmente de sus habitantes de más escasos recursos, es la falta de un cementerio público, esto porque el actual camposanto católico se encuentra colapsado. Por otro lado, la población comunal más vulnerable, no tiene acceso a los servicios de sepultación por el alto costo del único recinto privado con capacidad disponible, por lo que deben buscar servicio en otras comunas e incurrir en gastos adicionales de traslado.

Es por ello que el municipio de Puerto Varas postuló a la Subdere un proyecto para la adquisición de un cementerio parque ubicado en Avenida Ricardo Neumann, con una superficie de terreno de 23 mil 680 metros cuadrados, con construcciones por 330,41 m2, y que cuenta además con todas las habilitaciones necesarias para su funcionamiento, más todos los permisos y autorizaciones sanitarias y municipales vigentes para su funcionamiento.

El proyecto, que se encuentra técnicamente aprobado, está valorizado en 1.630 millones de pesos y beneficia a 15 mil 301 familias de toda la comuna. Por lo mismo, el Gobierno Regional anunció la transferencia de recursos a la Subdere, para que mediante los instrumentos que posee esta institución, se pueda financiar con dichos recursos la adquisición de este terreno.

Finalmente, el intendente regional añadió que "hemos logrado que se haga la transferencia correspondiente a la municipalidad de la comuna para hacer efectiva esta compra dentro de los próximos 120 días. Esta resolución, tiene un trámite en la Contraloría General de la República de toma de razón por el monto de la resolución, pero los trámites a nivel de Gobierno están totalmente terminados".