Secciones

Industria salmonera registró ingresos por más de 5 mil millones de dólares

SEGÚN EL INE. Mayor porcentaje de esos ingresos se generó por exportaciones. Además, generó 21.466 puestos de trabajo directos durante ese período.
E-mail Compartir

Durante 2016, las empresas asociadas a la industria salmonera que desarrollaron actividades productivas en la macrozona sur sumaron ingresos por 5.008 millones de dólares, de los cuales el 85,2% fueron generados por exportaciones y ventas nacionales.

A nivel de fases productivas (cultivos en agua dulce, en agua de mar y plantas de proceso), el ingreso declarado más alto en la industria (US$ 4.046 millones) fue aportado por plantas de proceso.

En tanto, Los Lagos fue la región que concentró los porcentajes más altos de ingresos (ventas a terceros) tanto en agua dulce (62,2%) como en agua de mar (78,3%) y plantas de proceso (78,1%).

Los datos fueron revelados a través de la Encuesta Estructural de la Industria del Salmón, aplicada entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, a un universo de 107 empresas de diferentes rubros productivos, ubicadas entre las regiones de La Araucanía y de Magallanes.

Según la medición, en las regiones estudiadas hubo un total de 654.448 toneladas cosechadas, de las cuales 303.253 se generaron en Aysén (46,3%). La producción manufacturera informada, en tanto, ascendió a 501.083 toneladas; de ellas, 390.374 tuvieron lugar en Los Lagos (77,9%).

Empleo y SUELDOs

La industria generó 21.466 puestos de trabajo mensuales promedio en 2016 (contratados directamente por las empresas que conforman el directorio), de los cuales 14.488 fueron para hombres (67,5%) y 6.978, para mujeres (32,5%).

De ese total, 13.632 fueron operarios, quienes representaron un 63,5% y obtuvieron una remuneración promedio mensual de $581.548.

Los jefes y encargados (1.617 puestos) recibieron un ingreso promedio mensual de $1.986.948. Los empleos para gerentes, en tanto, llegaron a 252 puestos (1,2%), con un sueldo promedio de $5.459.597.

En cultivo en agua de mar, operarios y buzos agrupó la mayor cantidad de puestos de trabajo promedio directos, con una participación del 69,5% y una remuneración promedio mensual de $653.680. Los hombres fueron el 94,6% de esos cargos.

En plantas de proceso, los operarios y manipuladores de alimentos sumaron un 80,2% del total, recibiendo una remuneración promedio de $532.943 y $530.014, respectivamente. Según sexo, los hombres ocuparon el 53,9% de esos cargos, y las mujeres, un 46,1%.

La mayor parte de esos cupos laborales se crearon en la Región de Los Lagos, la que agrupó a un 56,3% de quienes trabajaron en la fase de agua dulce; a un 43,2% de quienes se desempeñaron en la fase de agua de mar; y, a un 75,8% de quienes lo hicieron en las plantas de proceso.