Secciones

En tiempo récord, SML logra identificar a víctimas del accidente aéreo del martes 16

ENTREGA A FAMILIARES. El viernes en la noche, se efectuó el trámite y prosiguió ayer. Sólo falta por entregar el cuerpo de la única mujer que iba en el avión.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El viernes en la noche, en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt (SML), comenzaron a ser entregados a sus familiares los cuerpos de las seis víctimas del accidente aéreo ocurrido el martes 16 de abril en calle Volcán Hornopirén, en el sector alto de Puerto Montt, y que dejó un saldo de destrucción en tres viviendas y una mujer herida de gravedad.

Sólo resta por ser entregado el cuerpo de la única mujer que viajaba en la aeronave, Cecilia Méndez, quien no tiene familiares en Chile.

Pero sí pudieron ser entregados los restos de Gonzalo Navarro, Erico Oyarzo y Leonel Soto. Todos funcionarios de la empresa Camanchaca.

Ayer, los familiares del piloto, Raimundo Montero, levantaron el velatorio en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Puerto varas y los funerales se han programado para hoy, en el Cementerio Parque de Las Rosas en la misma ciudad. Todo a partir de las 14 horas. Ayer, también, fue entregado el cuerpo del cuarto empleado de la salmonera, José Vidal.

Extrañar

El primo de Gonzalo Navarro, Carlos Antipa, dijo que el velatorio será por todo el fin de semana, contemplándose el funeral mañana lunes en Quenuir.

"Vamos a llevar a mi primo a Quenuir, y vamos a pasar por Los Muermos. El velatorio será toda la noche hoy (viernes), el día y noche del sábado, el domingo y el lunes serán los funerales", manifestó.

Carlos Antipa relató que la familia, y especialmente los padres de su primo estaban angustiados por no poder contar con el cuerpo para iniciar el velatorio.

"La angustia era grande, por la entrega de su cuerpo, especialmente para los padres y la familia, y yo como primo lo voy a extrañar, pero estamos tranquilos, él sabe que somos fuertes. Lo que él quiere es estar en su casa (donde será despedido) y para posteriormente sepultarlo", agregó.

Ana Ojeda, madre de Gonzalo, dijo que estaba tomando con calma la muerte de su hijo porque él era fuerte, y que incluso estuvo afectado por una leucemia cuando aún era un niño.

Ana indicó que su hijo anhelaba su trabajo, y sus metas eran su hijo de 9 años, con quien se reunía cuando llegaba cada 15 días.

"Él tuvo una grave leucemia entre 1993 y 1996, y por lo cual estuvo hospitalizado en Valdivia y logró salvarse. El se sanó y a los 16 años empezó a trabajar", contó.

La madre de Gonzalo añadió que en Quenuir los vecinos están consternados por lo ocurrido, porque era muy conocido.

"Yo luché mucho por él y él lo sabe. Después de Dios, los médicos y uno como persona, él me esta dando fuerzas, pero no era la manera de haberse ido, pero Dios sabe por qué hace las cosas. En Quenuir están muy consternados por lo ocurrido, el era muy sencillo y en la casa fue muy bueno. nunca nos abandonó, que vuele alto mi hijo, él sabe que yo lo amaba con todo mi corazón", recalcó,

Peritajes

Los genetistas del Laboratorio Referencial Sur del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, identificaron mediante ADN comparativo, con un 99,9 por ciento de probabilidad, los cuerpos de las víctimas, identificaciones que fueron obtenidas en 24 horas.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Sergio Vallejos Carle, valoró la rapidez y oportunidad con que se realizó esta identificación, cuatro días antes de lo habitual. "Estos resultados se obtuvieron en tiempo récord, gracias a la activación de un plan de contingencia de trabajo continuo del equipo pericial. A base de dichos peritajes, se coordinaron la Fiscalía y el SML en Puerto Montt, para la entrega de los cuerpos de los fallecidos de esta tragedia a sus familiares", sostuvo.

Los análisis se resolvieron en 24 horas

E-mail Compartir

En el Servicio Médico Legal de Concepción se indicó que respecto al sexto cuerpo, correspondiente a la mujer (Cecilia Méndez), no se identificó por falta de muestras de referencia, ya que sus familiares se encuentran fuera de Chile. La doctora Carla Aldana Saavedra, directora regional (s) del SML Biobío, aseveró que "normalmente este proceso demora entre cinco a siete días, pero este caso se resolvió en poco más de 24 horas por un compromiso de los funcionarios, tanto peritos, técnicos y administrativos, que trabajaron continuamente desde la recepción de las muestras, para dar cumplimiento a la familia en primer lugar y respondiendo también a la solicitud del Ministerio Público", aseguró.

Vuelos hacia Ayacara siguen suspendidos y los vecinos piden una rápida solución

PREOCUPACIÓN. En la zona norte de Chaitén están afectadas alrededor de dos mil personas. Concejal José Barrientos pidió se analice una alternativa de transporte.
E-mail Compartir

El concejal de Chaitén, José Barrientos, dio a conocer la inquietud que existe en la zona norte de Chaitén, tras ser suspendidos los vueltos entre Puerto Montt y Ayacara, producto del accidente aéreo ocurrido el martes pasado.

El edil dijo que se trata de una consecuencia colateral del accidente aéreo, porque de acuerdo a lo que se ha indicado la suspensión de la conexión aérea con Ayacara en la península de Huequí en la comuna de Chaitén, es indefinida.

De acuerdo a Barrientos, el servicio aéreo es fundamental no sólo para el desarrollo productivo y social de la zona, "sino que a través de este medio de transporte, adultos mayores, discapacitados y menores de edad, han reducido sus tiempos de traslado hasta centros asistenciales de mayor resolutividad en Puerto Montt", argumentó.

Producto de ello, el concejal hizo un llamado a las autoridades, para que se analice una alternativa para mantener la regularidad de la conectividad entre la península de Huequi y Puerto Montt.

Reforzamiento

Para la autoridad, es fundamental aumentar el movimiento en el transporte marítimo.

De acuerdo a José Barrientos, el Ejecutivo debe estudiar una alternativa para mantener la regularidad de la conectividad entre la península de Huequi y la ciudad de Puerto Montt, para no poner en riesgo la integridad y desarrollo de quienes habitan esta apartada zona de la región.

"Se tiene que estudiar el reforzamiento transitoriamente de la periodicidad del transporte marítimo subsidiado en el tramo Pichicolo y Ayacara, o en el tramo Pichicolo hacia Poyo, incorporando además un servicio de transporte terrestre desde Pichicolo a Puerto Montt, tanto de ida como de regreso", aseveró.

El dil se mostró en desacuerdo con quienes han planteado la posibilidad de cambiar el aeródromo de ubicación.

Barrientos dijo que se trata de afirmaciones apresuradas, porque este terminal aéreo, por su estratégica ubicación en la capital regional, "ha resultado esencial para entre otros, salvar vidas de quienes en situación de riesgo vital no podrían llegar desde una posta al Hospital Puerto Montt".