Secciones

Usuarios del Paso Cardenal Samoré esperan hasta 3 horas para tramitar salida de Chile

FIN DE SEMANA. Ayer cruzaron la frontera 5.323 pasajeros y muchos coincidieron en lo lento del proceso. El administrador del Complejo dijo que todos los módulos estaban operativos, no obstante los turistas alegaron que faltaba personal.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Desde el 1 de noviembre del año pasado que el paso Cardenal Samoré no experimentaba un colapso en su zona, debido al alto número de pasajeros que llegaron para realizar el trámite migratorio, principalmente desde Chile hacia Argentina.

Precisamente, sólo en la jornada de ayer -hasta las 18 horas-, el tránsito de personas llegó a 5.323; de ello, 3.826 usuarios salieron de Chile con destino a Argentina, mientras que las restantes 1.497 ingresaron a territorio nacional.

Frente a tal panorama, incluso algunos funcionarios del recinto aduanero señalaron que lo experimentado era más caótico de lo que aconteció el año pasado, cuando también fue fin de semana largo.

Entre quienes buscaban realizar el trámite para salir se contaba Joel Vives, quien llegó desde Paillaco hasta la frontera junto a tres acompañantes. El hombre cerca de las 11 de la mañana estaba detenido a cinco kilómetros de la garita de acceso al terminal internacional terrestre esperando avanzar.

"Salimos a las 8.30 aproximadamente para ir a Bariloche por el fin de semana y tengo que regresar el domingo porque el lunes vuelvo a trabajar. Pero aquí estoy detenido esperando que avance la fila que lo hace muy lento", dijo.

Así como él fueron muchos los automovilistas que con entusiasmo viajaban por la Ruta 215 rumbo a la frontera para realizar sus trámites migratorios y proseguir rumbo a territorio argentino.

Uno de los reclamos más constantes era la -supuesta- falta de personal en las ventanillas donde se debía realizar el trámite migratorio.

Al menos así lo expresó Agustín Díaz, quien detalló: "Vengo de Bariloche y veo que el egreso tiene ocho funcionarios y para ingreso sólo dos, debería ser equitativo, si bien el tramite es rápido la espera fue de dos horas.

José Rocha, procedente de Puerto Montt, se tomó con humor su espera y reconoció que su error fue salir tarde desde la capital regional junto a su esposa e hija.

"Nuestro gran problema fue salir tarde de Puerto Montt. Llevo cerca de una hora detenido y espero cruzar hacia Argentina. Nunca pensé que habría tanto taco. Espero regresar el domingo temprano, porque la vuelta podría ser igual de lenta", sostuvo.

TRáMITES PARA SALIR

Todas las personas que abandonan el país deben realizar dos procesos para cruzar la frontera: el primero, pasar por Policía Internacional, y luego en Aduanas. Ambos servicios públicos fueron reforzados para esta ocasión. Así lo indicó desde la PDI el subcomisario Hugo Venegas, jefe de turno en Extranjería, quien sostuvo que cerca de las 12 horas ya habían salido de Chile más de 3 mil personas. "Hay personal de refuerzo en las ventanillas y es fluido el trámite, el cual no demora más de 10 segundos; en el caso de un grupo de cuatro personas aumenta un poco, pero el flujo de pasajeros que tenemos altera el normal servicio, ya que aumentó considerablemente el movimiento y se ha mantenido por horas", señaló el funcionario policial.

El colapso de la frontera obligó a la administración del complejo a tomar medidas y usar todos los espacios vacíos del recinto para habilitarlos como estacionamiento. Sin embargo, la fila para tramitar la salida de Chile superaba cerca de las 13 horas más de 700 personas.

El coordinador del complejo fronterizo, Germán Vidal, expresó que se tomaron medidas como reforzamiento de la dotación de funcionarios, pasando de 8-9 a 11-12 dependiendo del servicio, y se habilitaron todos los puntos de control aduanero. "En virtud de ello, y entendida esta fecha de contingencia, estimamos que van a transitar un promedio de 20 mil personas en los cuatro días considerando el jueves", dijo a este medio.