Secciones

Bomberos de Puerto Varas administrarán los estacionamientos

395 ESPACIOS. De forma unánime, el Concejo Municipal entregó la concesión a los voluntarios.
E-mail Compartir

De manera unánime, el Concejo Municipal de Puerto Varas aprobó entregar la concesión de sistema de estacionamientos al Cuerpo de Bomberos de la comuna, a contar del 1 de junio.

El objetivo es entregar una fuente de ingreso adicional a la organización, generando un ahorro al municipio de $45 millones, dado que mientras dure el convenio no se le entregará subvención.

La institución de voluntarios deberá administrar tanto en el área céntrica como en las terrazas de la ciudad un total de 395 espacios de estacionamientos, los cuales se encuentran en calles San Francisco, Santa Rosa, San Juan, Estación, Diego Portales, Del Salvador, Teobaldo Kuschel, Walker Martínez, Avenida Gramado, Pasaje Pío Nono, Klenner, Turismo y Mirador.

Se informó que no quedarán afectos al sistema de concesión los lugares destinados a estacionamientos reservados debidamente autorizados por la Municipalidad, tales como paraderos de taxis; paradas de locomoción colectiva; vehículos de emergencia en cumplimiento de sus funciones; los frontis de Bomberos y de Carabineros, con sus vehículos institucionales; iglesia en horas de ceremonia, como también los automóviles del municipio, personas con discapacidad, de la tercera edad y embarazadas.

Junto con agradecer la gestión edilicia, el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Florian Lembke, señaló que "es un tremendo beneficio para nuestro Cuerpo de Bomberos, ya que con esto se nos abren muchas puertas en adquisiciones de algunos materiales; además, no tendríamos que seguir haciendo la campaña del sobre o rifas, que para los voluntarios es demasiado engorroso por el tiempo".

Mientras que el alcalde Ramón Bahamonde destacó que se concrete el anhelo de la administración municipal, con el apoyo del Concejo, y de esta manera aportar al desarrollo de la institución bomberil.

"Indudablemente que aquí ganamos todos, fue un planteamiento que hizo la administración en beneficio de toda la comunidad y en beneficio de Bomberos", comentó.

Con éxito concluye consulta ciudadana sobre educación

OPINIONES. Objetivo fue recoger visiones de todos los involucrados en el sistema.
E-mail Compartir

Exactamente, fueron 21 mil 872 las personas que participaron en la consulta ciudadana "Chile quiere aprender más", espacio de participación, que buscó recoger las opiniones y sugerencias de apoderados, docentes, estudiantes, directivos y de toda la comunidad sobre cómo mejorar la calidad de la educación pública.

De acuerdo a los resultados, las regiones más activas en participación fueron: Valparaíso, Biobío, Maule y la Región Metropolitana, siendo un 32% de los participantes en la consulta, estudiantes. En relación con la dependencia, más del 50% de quienes respondieron a la consulta provienen del sector municipal y de los Servicios Locales de la Educación Pública; mientras que el 37% vienen del sector particular subvencionado.

La seremi de educación, Claudia Trillo, valoró la participación de las más de 21 mil personas que fueron parte de la consulta, ya que "gracias a su aporte, podremos generar la primera Estrategia Nacional de Educación Pública; documento que nos servirá como hoja de ruta y que nos guiará en los próximos años sobre objetivos y acciones para mejorar el aprendizaje de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos; ya que es un compromiso que tenemos como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el asegurar la calidad de la educación en todos los niveles", explicó la autoridad regional.

Mientras que desde la Dirección de Educación Pública del Mineduc, la directora subrogante, María Francisca Johansen, aseguró que "como gobierno es muy importante fortalecer la educación en alianza con las familias, la comunidad educativa, los sostenedores y los Servicios Locales de Educación Pública".

Escuela La Colina tiene nuevo nombre: Gabriela Mistral

DE PUERTO MONTT. Los niños decidieron rendir un homenaje a la poetisa.
E-mail Compartir

La escuela La Colina, ubicada en la población del mismo nombre, a partir de ahora se llama Gabriela Mistral, cambió que se oficializó en una ceremonia.

La comunidad educativa participó en la presentación de la nueva insignia del establecimiento, además de rendir un homenaje a la poetisa nacional, con la jornada "Gabriela en el Tiempo".

Mireya Soto, directora del establecimiento, destacó que "elegimos trabajar con Gabriela Mistral porque era una mujer transparente, fue una de las primeras mujeres que trabajó por nosotras, le costó mucho ingresar al mundo de los hombres tanto como poeta como escritora; y en la escuela decidimos destacarla de esta manera y hace 10 años que realizamos este mismo evento".

Respecto al cambio de nombre de la escuela, agregó que "este proceso demoró cuatro años en materializarse, realizamos encuestas a los padres, a los alumnos, a los profesores, y fueron los propios niños que eligieron el nombre de Gabriela Mistral".

Los establecimientos que participaron en la jornada fueron la Escuela Kimun Lawal, Escuela La Vara, Escuela Chiloé, Escuela de Cultura y Difusión Artística, Escuela Licarayén, Escuela Hospitalaria, Escuela La Paloma, Escuela Libertad, Escuela Marcela Paz y por supuestos los dueños de casa.

Puertomontinos despidieron al padre Serna con la Catedral llena

MISA DE EXEQUIAS. Asistieron sacerdotes, diáconos, delegaciones de colegios y feligresía. También, estuvo el ex arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Llena lucía la Catedral de Puerto Montt ayer, con motivo de la misa de exequias con la cual se despidió al reconocido padre Leandro Serna, fallecido el martes de esta semana, a los 89 años y quien estaba enfermo de cáncer.

La misa fue presidida por el administrador apostólico Ricardo Morales, acompañado del vicario general Daniel Acuña y el ex arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, quien dejó su cargo en junio del año pasado, luego que el papa Francisco aceptara su renuncia.

También, llegaron al principal templo de la ciudad, sacerdotes y diáconos de la Arquidiócesis de Puerto Montt, delegaciones de varios establecimientos educacionales, además de fieles católicos de diversos sectores.

En la misa, las palabras dedicadas al padre Leandro Serna estuvieron a cargo del vicario Daniel Acuña, quien dio a conocer que pocos días antes de fallecer, el sacerdote esperaba estar en las actividades de esta Semana Santa.

"El padre Leandro había pensado estar presente para la misa crismal, con ese momento central que es la renovación de las promesas sacerdotales y lo estuvo. Y deseaba también estar aquí en la cena del Señor de hoy (ayer) en la tarde, la que incluye ese gesto maravilloso del lavado de los pies", relató.

Acuña agregó que "por un designio divino, el padre Serna se ha hecho presente en esta Semana Santa, porque desde el día martes lo hemos velado aquí en este templo".

Posteriormente, realizó un perfil sobre la personalidad del padre Serna, que fue seguido atentamente por los presentes. "Era muy especial, era una persona inteligente, culto, tenía una cultura eclesiástica muy grande. También, era de carácter más bien autoritario. Podía incluso producir un poquito de temor al comienzo. Pero, finalmente, aparecía esa faceta de bondad y de sincero interés de ayudar cuando estaba a su alcance", relató el vicario.

Culminada la misa de exequias en la catedral, el último adiós se realizó en el Cementerio Católico, ubicado en la población Modelo.