Secciones

Descubren cargamento de casi 14 toneladas de salmones y se suma a otras incautaciones

INVESTIGA OS 9. Procedimiento fue cumplido en la Ruta Costera entre Puerto Montt y Calbuco, donde Carabineros ha requisado más productos del mar en otros hechos similares. PREVENCIÓN. Sernapesca, Salud, Armada y Carabineros vigilan en puertos de desembarque y carreteras de la región.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una investigación llevada adelante por el personal especializado del OS 9 de Carabineros permitió la incautación de 13 toneladas y 600 kilos de salmones.

El procedimiento se llevó adelante en la Ruta V 815, donde se contó con el apoyo de Carabineros de la Tenencia de Las Quemas.

Se trata de un camión cargado con binds, con una gran cantidad del cotizado producto, que pretendía ser comercializado en Puerto Montt y otros puntos de la región.

Se trata del conocido salmón salar. El conductor del camión no contaba con documentación que acreditara la procedencia de los salmones y la autorización para su transporte.

Según el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, las unidades ubicadas en las zonas costeras tanto en los alrededores de Puerto Montt como en el sector lacustre de Puerto Varas y localidades aledañas, están cumpliendo con una doble labor fiscalizadora, porque no sólo velan por la prevención y la seguridad de los vecinos, sino que también realizan un control frecuente del transporte de productos del mar, "no sólo buscando si se trata de un ilícito, sino que además evitando que lleguen productos en mal estado, como durante la semana lo hicieron los Carabineros de la Tenencia de Panitao que decomisaron 400 kilos de salmón en descomposición y que se buscaba ser procesado y comercializado en Puerto Montt", aseveró.

El general Yáñez aseguró que esta función seguirá durante toda este largo fin de semana en toda la región.

Cosecha

De acuerdo al abogado penalista especializado en la persecución de este tipo de delitos, Juan Cristóbal Grünwald, atendida esa cantidad de salmones lo más probable es que haya sido sustraído en un centro de cultivos, "porque la experiencia en este tipo de ilícitos dice que en los centros de cultivos los robos son de seis o 12 toneladas de acuerdo al equipo que esté detrás de ese hurto", apuntó.

Grünwald dijo que los camiones de tres cuartos en bandejas de 25 kilos hacen seis toneladas y si son dos camiones tres cuartos podrían llegar hasta las 12 toneladas.

Para el penalista, "el robo en binds son más comunes en la época de cosecha y por la época, la cantidad, características y naturaleza del producto, todo da a entender que se trata de una sustracción en un centro de cultivos, lo que llama la atención porque es una hurto que está en más en desuso versus cuando se roba el producto terminado y es transportado hacia los puertos".

En otro procedimiento, Carabineros del retén de Río Pescado logró el decomiso de 100 kilos de salmones, sin resolución sanitaria, sin guía de despacho, y menos factura del transporte.


Decomisos de mariscos suman 11 mil kilos en la víspera de Semana Santa

Con motivo de Semana Santa, se estima que en un 30 % aumenta el consumo de pescado y mariscos, lo que también representa un mayor movimiento de estos productos para llegar a los mercados de la zona.

Por eso, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ha intensificado las tareas de fiscalización, lo que ha permitido el decomiso de 11 mil kilos de productos del mar.

De acuerdo a Eduardo Aguilera, director regional de ese servicio, los decomisos han tenido lugar tanto en puertos de desembarque, como en controles realizados en la carretera, con el apoyo de la Armada y Carabineros.

"Este año no hay Marea Roja en la región, por lo que ha existido mayor interés en comercializar estos productos. A pesar que nuestro rol es la fiscalización de la pesca ilegal, en nuestros controles hemos detectado en Quellón, Calbuco, Carelmapu, Puerto Montt y Puelche, a personas que no están inscritas en el registro de pesca artesanal y que tampoco llevaban la acreditación de origen, por lo que hemos hecho la denuncia", detalló.

Aguilera también mencionó que fruto de esas intervenciones, además han incautado seis vehículos en los que era transportada esa mercadería.

Desde aysén

Junto a la Autoridad Sanitaria -agregó- realizan esfuerzos para prevenir el ingreso de mariscos contaminados, provenientes de la Región de Aysén, donde sí existen restricciones producto de la presencia de Marea Roja.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, recordó que este plan preventivo comenzó hace un mes, el que ha contemplado inspecciones a locales de venta, restaurantes y mercados. Añadió que aunque la región está libre de la Marea Roja, se mantiene activa la barrera sanitaria.

"Hemos realizado más de dos mil 700 muestras, las que han revelado el intento de ingresar mariscos contaminados con VPM, provenientes de la Undécima Región", reveló.

Aún así, recomendó adquirirlos sólo en lugares establecidos. Al momento de prepararlos en la casa, apuntó al lavado permanente de las manos, mantener limpias las superficies de trabajo y mantener refrigerados los productos, por no más de 48 horas.

Ambas autoridades, acompañaron al intendente Harry Jürgensen durante un recorrido por pescaderías del Mercado Presidente Ibáñez. En la ocasión, el jefe regional expuso que "nos estamos preocupando que los productos estén en regla, que cumplan las normas, que estén con certificación de origen, que los locales cumplan con las condiciones sanitarias. Nuestra misión es asegurar la salud de la gente, especialmente en Semana Santa, cuando aumenta el consumo de productos del mar", enfatizó.