Gremios de la región presentaron sus observaciones a la Ley de Pago a 30 Días
INFORMACIÓN. Representantes de diferentes sectores productivos acudieron a convocatoria de la Seremi de Economía. Sus indicaciones servirán para elaborar reglamento de esa normativa. PUERTO MONTT. Ante el aumento del flujo de personas por el feriado largo, se resolvió aumentar la fiscalización de autoridades y se reforzará la seguridad.
Como una manera de aportar a la elaboración del futuro reglamento de la Ley de Pago a 30 Días, representantes de gremios y de empresas presentaron sus aprensiones en torno a esa norma, que entra en vigencia el próximo 16 de mayo.
La necesidad de definir los argumentos que permitirán autorizar acuerdos y excepciones entre proveedor y comprador; además de establecer los medios de verificación electrónicos para hacer valer los plazos de pago, fueron parte de las observaciones planteadas durante un encuentro convocado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía, que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.
Al analizar esa reunión, el intendente Harry Jürgensen explicó que como "el espíritu del legislador es producir un beneficio en las ventas a las Pyme, que no estén sometidas siempre a las condiciones fijadas por el comprador (…), se han analizado los probables problemas que puede generar esto o escapes que podría tener la misma ley".
Las conclusiones de ese intercambio de opiniones, serán derivadas por la Seremi de Economía para que se tome conocimiento en ese Ministerio y se tenga presente en el estudio del futuro reglamento de la ley.
Francisco Muñoz, titular de esa secretaría, apuntó que en la región existen 54 mil Pymes, para las que esta nueva ley "será un tremendo alivio para su flujo de caja".
Con sello propyme
Muñoz agregó que la salmonera Blumar, única empresa en la región que cuenta con el sello Propyme, se sumó a esta conversación con la finalidad de traspasar su experiencia a los gremios asistentes, como SalmonChile, la Cámara Chilena de la Construcción, la Asoducam y Atared.
La subgerenta de Administración y Finanzas de Blumar, Marcela Elizondo, comentó que al disponer de esa certificación, "nos obliga a pagar antes de 30 días a todas las Pyme". La ejecutiva evaluó positivamente ese proceso "en el que hemos ganado en ambos sentidos, con nuestros principales socios estratégicos, que son las Pyme, que suman casi un 80 % de todos nuestros proveedores".
Voz gremial
El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, explicó que "no queremos que sea una ley muerta. La idea es que conversemos y que todos aportemos".
Anunció que "seremos vigilantes de que esto se cumpla, porque si quedan vacíos, pueden ser usados para algún tipo de abusos".
Mientras que el transportista Claudio Schafer, quien pertenece a Asoducam, dijo que "cualquier iniciativa que ayude a la Pyme a regular los flujos de caja, es importante".
Expuso que un desafío de la ley es lograr sensibilizar a los altos ejecutivos de empresas de mayor tamaño para que funcione esa cadena. "Si no hay un compromiso de ese nivel (directorio de empresas), es difícil su implementación".
Hasta un 35% más de pasajeros proyecta el Terminal de Buses para Semana Santa
Un importante aumento en el número de usuarios se espera en el Terminal de Buses de Puerto Montt, con motivo de Semana Santa.
Según estimó Marcelo Aguilera, gerente de Administración y Operaciones del Rodoviario, se proyecta un incremento en torno al 35%, con lo que se llegaría a un promedio de 40 mil personas por día.
Para ello, el representante de la concesionaria explicó que autoridades reforzaron los controles y se han tomado medidas especiales de seguridad en conjunto con Carabineros. Además, entregan folletos explicativos para reforzar recomendaciones entre quienes concurran al principal punto de conexión de la región.
Aguilera llamó a los usuarios a planificar sus viajes para evitar contratiempos en sus desplazamientos. "En esta fecha, el mayor flujo de pasajeros implica que puede tomar más tiempo realizar algunas acciones, como comprar boletos, retirar equipaje e incluso llegar al terminal. Por eso, hay que anticiparse y planificar bien el itinerario", apuntó.
Asimismo, desde el terminal explicaron que las autoridades de transportes han intensificado los controles a buses, lo que contribuye a garantizar las correctas condiciones de traslado de los pasajeros.
Más seguridad
Mientras que José Jara, encargado de seguridad del terminal, puntualizó que hay una estrecha colaboración y coordinación con Carabineros, para reforzar la seguridad y evitar la ocurrencia de hechos que alteren el orden.
El funcionario especificó que implementaron el plan "Semana Santa Segura", que incluye el apoyo de policías uniformados, para reforzar la seguridad tanto dentro como fuera del recinto, tarea en la que también interviene la Brigada Canina, la Sección de Tránsito y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP).