Secciones

Indagatoria agotó el sitio del suceso y realizan primera reunión de análisis

ACCIDENTE AÉREO. Fiscal Llancamán dijo que reconstrucción será por etapas y previas al vuelo, donde se incluye al piloto y la aeronave. Identidades de víctimas podrían estar el fin de semana. DANIEL AGUILAR. El buzo, oriundo del sector costera de Quenuir en Maullín, dijo que su puesto fue ocupado por otra persona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Durante la tarde de ayer el fiscal Patricio Llancamán, que encabeza la indagatoria por el accidente aéreo que dejo seis víctimas fatales y una persona herida de gravedad, sostuvo la primera reunión de análisis con los organismos investigadores, como el Lacrim y la Brigada de Homicidios de la PDI, y profesionales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El persecutor, junto con confirmar que ayer se agotó el sitio del suceso, en cuanto a la búsqueda de elementos de prueba, señaló que las propiedades afectadas por la explosión ya fueron entregadas a sus dueños. "Son diversas las aristas que se tienen en esta investigación: por una parte, reconstruir las etapas previas al vuelo, que digan relación con la aeronave y el piloto, el vuelo y las razones del siniestro. A ello, se suman las secuelas del accidente en lo que dice relación con los daños que sufrieron las casas y el avión, pero además se deben determinar las causas de la muerte y sus identidades. Son etapas distintas que todas se están abordando simultáneamente por múltiples equipos investigativos, bajo la dirección de la Fiscalía local", aseguró.

Compleja

El fiscal Patricio Llancamán argumentó que las diligencias son complejas, porque un accidente aéreo no es un hecho usual.

Para sobrepasar esas complejidades, de acuerdo a Llancamán, la investigación es abordada con los equipos multidisciplinarios.

"Entiendo que el hecho en si, requiere ser calificado como una investigación compleja y por lo mismo se ha dispuesto que en esta pesquisa participen expertos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y criminalistas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)", expresó.

Tras la reunión de ayer en la tarde con los equipos que participan en la indagatoria, el persecutor sostuvo que habrá otros encuentros, que serán sucesivos, porque se trata de etapas para recopilar y analizar información.

"Se agotó el sitio del suceso considerado como el lugar del accidente y estas zonas fueron entregadas a sus propietarios", comentó.

Agilidad

El doctor Germán Quappe, director del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, señaló que ayer se realizaron las pericias a los cuerpos, con la toma de muestras para lograr la confirmación científica de la identidad de las seis víctimas.

Quappe añadió que también se tomaron muestras a cinco grupos familiares, para los exámenes comparativos y se enviaron al laboratorio referencial en Concepción.

"El plazo no se puede definir, pero la experiencia que hemos tenido con Concepción, es que se trata de un examen que realizan con mucha agilidad y van a trabajar el jueves (ayer) viernes, sábado y domingo, con turnos de contingencia, y esperamos durante el fin de semana tener confirmaciones", manifestó.

El legista explicó que los seis cuerpos estaban carbonizados, pero completos, y en ellos se pudo obtener muestras de sangre.

"Uno de ellos (mujer) por ahora no tiene familia, no tiene padres, no tiene hijos y hay hermanos en el extranjero; pero contamos con la ficha odontológica, por lo que podrá ser identificado (a) por el peritaje odontológico", aseveró el profesional del SML de Puerto Montt.


Pasajero que no embarcó dijo que "Dios tomó los medios para no estar en el vuelo"

"Dios tomó los medios para que yo no estuviese en ese vuelo y al día siguiente veo por las noticias que había ocurrido esta tragedia en la misma aerolínea en la que yo iba a volar", señaló Daniel Aguilar, buzo oriundo de la localidad costera de Quenuir en Maullín, y quien se quedó abajo de la aeronave que cayó en calle Volcán Hornopirén, dejando seis personas sin vida y una mujer herida de gravedad.

Daniel explicó que el lunes 15 de abril le confirmaron que el vuelo hacia Ayacara era el martes 16, a las 10.30 horas, en la aerolínea Archipiélago.

"El mismo lunes en la noche me llama mi jefa y me dice que algo había pasado, que me habían bajado, porque estaba completo el vuelo y otra persona tomó mi cupo. Ella no entiende por qué pasó, eso porque el vuelo no estaba completo", afirmó.

El buzo explicó que el martes, tras quedarse en su casa, se enteró del accidente por el llamado de una amiga, que justamente sabía que viajaba hacia Ayacara en un vuelo a las 10.30 horas.

Allí se enteró del accidente y llamó a la empresa aérea para tratar de saber si había compañeros de trabajo que fueron parte del accidente.

"Allí murió mi amigo Gonzalo Navarro, que también es del pueblo donde vivo. Dios puso su mano para que yo no esté allí, y Dios me entregó una segunda oportunidad de vida. Ahora debo empatizar con las familias de quienes perdieron a sus seres queridos. Ahora el temor de viajar será de todos los días, y espero que todo pase rápido, para poder viajar más tranquilo", argumentó.

Daniel Aguilar realiza este trayecto hace tres años, y de acuerdo a lo señalado, es un desplazamiento.