Secciones

Padre Leandro Serna: testimonio de una vida de servicio a Jesucristo

HOY SON SUS FUNERALES. El reconocido sacerdote español de 89 años, fallecido el martes, marcó a varias generaciones de católicos puertomontinos, con sus sermones y consejos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

"Cuando yo embarqué para Chile, conocía algo de lo que hemos leído en el Evangelio y me animé a hacer un trato con Jesucristo en la soledad del barco, del mar, y le dije en mi corazón: cuida tú de mí y de mis cosas y yo cuidaré de ti y de las tuyas".

Con estas palabras, comenzaba el padre Leandro Serna, su breve pero contundente "testimonio", como él denominó a las palabras que expresó en la conmemoración del aniversario número 63 de su ordenación como sacerdote, ocurrida el 30 de mayo de 2018.

Hace poco menos de un año, el padre Serna se reunía con los fieles católicos de Puerto Montt en la Catedral, para recordar que desde el 29 de mayo de 1955 desarrollaba oficialmente su vida sacerdotal, luego de culminar sus estudios de teología en el seminario mayor San Fidel de San José de la Mariquina.

Serna, muy en su estilo -parsimonioso, pero cercano- agregaba respecto a su pacto con Jesucristo que "la juventud es muy atrevida", lo que motivó risas y aplausos espontáneos de los presentes.

Una familia

Sin embargo, lo que realmente quería expresar el sacerdote era su agradecimiento a toda la ayuda que recibió en nuestro país, tras llegar a Puerto Montt cuando recién tenía 22 años, en 1953, luego de ser enviado por el arzobispo de Burgos, su provincia natal en España y de ser recibido por monseñor Ramón Munita en Peulla.

"Cuando llegué a Chile, me recibió una familia. Aquí están los representantes de la colonia española, aquí están los representantes de algunas otras instituciones que me acogieron y que me apoyaron cuando, como todo joven, necesité el apoyo de los mayores. Ahora que soy viejo también tengo aquí a mi familia, que me apoya, que me acoge. No voy a decir como un abuelito, pero sí como un presbítero", señalaba.

Trayectoria

El padre Leandro Serna falleció el pasado martes 16 de abril, a los 89 años de edad, afectado por un cáncer.

Ha sido el único sacerdote que ha trabajado con todos lo obispos de la diócesis y en los recuerdos de su apostolado aparecen, entre otros hechos, los acontecimientos ocurridos en los años 1973 y 1974.

"Cuando llegué como párroco al barrio popular de Angelmó, no me querían y me tildaron de 'momio'. El 11 de septiembre, de la noche a la mañana, me tildaron como el mirista más peligroso de la provincia. Fui detenido tres veces y en dos allanaron las dependencias parroquiales. Durante esos dos años me dediqué, como otros muchos sacerdotes a salvar vidas y a pacificar los ánimos, sin preguntar qué ideas políticas o religiosas tenían los que sufrían", narraba.

También fue líder de la comisión de recepción del Papa Juan Pablo II en 1987 y actualmente ejercía como párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen Catedral de Puerto Montt.

Derechos y deberes

Su estilo franco y directo, también se hizo notar en una entrevista que brindó al Diario El Llanquihue en 2015, cuando celebró 60 años de sacerdocio.

En dicho registro, expresaba que "la educación de la persona en general, se basa en inculcarles los derechos y no los deberes. Si a mí me inculcan los derechos, me están diciendo que los demás tienen que atenderme a mí. Y cuando no me atiendan, yo me voy a sentir mal. Pero Dios nos ha traído a este mundo no para que nos atiendan, sino para atender a los demás". Además, reflexionaba que "en estos momentos hay muchas personas que no practican la religión y eso no significa que no crean; la fe es distinta".

Promesa

Leandro Serna testimonió que Jesucristo le cumplió aquella promesa que hizo cuando era muy joven y comenzaba su vida religiosa, "por eso les animo a todos ustedes, como un consejo de un sacerdote muy golpeado en la vida -porque es cierto eso de que no sin tribulaciones-, pues habéis aprendido que Dios nuestro Señor no nos abandona nunca. Hagan ese trato con él, van a ver que les va a resultar".

Municipalidad

Como una sensible pérdida para Puerto Montt calificó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, el fallecimiento del sacerdote Leandro Serna, reconocido religioso católico:

"Fue una persona muy querida don Leandro Serna, muy respetada, con muchas ideas progresistas, que ofició muchas misas y liturgias por personas que habían luchado por el progresismo y en esa línea, me recuerdo entre otras de una misa que ofició por Sola Sierra, gran luchadora de los derechos humanos. Creo que es un tremendo dolor para todos los que lo conocimos, pero también diría que Dios está con él arriba".