Secciones

Consejeros regionales aprueban idea para trasladar La Paloma

PROPUESTA. Cores llaman a analizar cambio de ubicación, ante el innegable avance urbano que muestra ese sector. CAMANCHACA. Dirigente de la Federación de Tripulantes dijo que existen planes para ofrecer mayor seguridad a operarios.
E-mail Compartir

Mientras el intendente Harry Jürgensen y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, se muestran cautelosos ante la propuesta de traslado del Aeródromo La Paloma, consejeros regionales se manifestaron abiertamente partidarios de desplazar esas instalaciones.

Así las cosas, en el Gobierno Regional parece haber división en esta materia. Según el core Juan Cárcamo, "hay que buscar alternativas para su traslado y que no estén en riesgo las personas que viven cerca ni la comunidad educativa de los establecimientos educacionales que funcionan en esa área".

Cárcamo reconoció que el aeródromo está en funciones desde hace 76 años y que el crecimiento de la ciudad lo rodeó, por lo que concluyó que "no hubo una planificación pertinente respecto del desarrollo urbano. No se tomaron medidas atendiendo el desplazamiento y seguridad de las personas".

Para el core por la Provincia de Llanquihue, es pertinente que las autoridades busquen una solución "que termine con la incertidumbre que tienen hoy esas familias. Hay un grado de miedo e inseguridad. Ya no basta con el temor a la delincuencia, sino que se agrega el miedo de tener el aeródromo al lado de sus casas".

Junto con destacar el servicio de conectividad que cumple el aeródromo, reiteró la necesidad de un análisis a fondo "para buscar la mejor alternativa y que no se repitan estos accidentes. Se debe hacer estudios para definir el lugar más adecuado, si es que se resuelve que no puede seguir ahí".

A puerto varas

En tanto, su colega, el puertovarino Manuel Rivera, se mostró partidario de "analizar en conjunto su traslado".

A su juicio, si bien el Aeródromo "Marcel Marchant Binder" cumple un rol fundamental en materia de conectividad con la Provincia de Palena, "creo que ya cumplió su vida útil. Hay que buscar otra alternativa, una solución a corto y mediano plazo, para la seguridad de la gente del sector".

Rivera propuso llevar esos vuelos al Aeródromo El Mirador de Puerto Varas. "Es una alternativa que está circulando recién. También lo administra una entidad privada. Tengo entendido que ese aeródromo está autorizado, por lo que es cosa de ponerse de acuerdo para fortalecerlo y modernizarlo con más seguridad. No será algo inmediato, pero es necesario buscar acuerdos y que la autoridad regional entregue su palabra", advierte.

Respecto a la existencia de poblaciones cercanas a "El Mirador", Rivera aseguró que es un número menor y que la mayoría son parcelas.


Revelan que salmonera evalúa cambios en sistema de traslado

Que la empresa Camanchaca refuerce las medidas que permitan un traslado seguro de sus trabajadores, dijo esperar Eduardo Aravena, trabajador de la empresa salmonera y vicepresidente de la Federación de Tripulantes de Chile.

El dirigente, que se desempeña en la Región del Biobío, dijo conocer antecedentes en cuanto a que la compañía "ya está buscando alternativas para dar mayor seguridad a su gente en esos viajes".

Aravena explicó que no está en total conocimiento de esa medida, pero -según sabe- esa opción apunta a disponer de un servicio propio de transporte aéreo de su personal.

Anuncia visita

Especificó que en la zona sur-austral, los operarios de Camanchaca están organizados, pero no en sindicatos.

Afirmó que los contactos telefónicos y por correo no han prosperado, por lo que esperan conocer más detalles a partir de este martes, cuando viajen a Puerto Montt para reunirse con representantes de esos trabajadores, así como con directivos de la salmonera.

Según adelantó Aravena, esperan dar tranquilidad a los trabajadores, especialmente en cuanto a las acciones en materia de seguridad que está siguiendo la compañía.