Secciones

Jürgensen: "Hay muy pocos accidentes en este aeródromo"

INTENDENTE. Autoridad recordó los 22 mil vuelos anuales en La Paloma y los 2 últimos accidentes, más el de ayer.
E-mail Compartir

Más de 22 mil vuelos anuales tiene el Aeródromo La Paloma de Puerto Montt, y solo han ocurrido tres accidentes en los últimos 11 años, indicó el intendente de Los Lagos Harry Jürgensen, al referirse al accidente aéreo ocurrido la jornada de ayer en la capital regional.

"Han ocurrido accidentes en este aeródromo el año 2008, el año 2012 y ahora el año 2019, (pero) este aeródromo tiene sobre 22 mil vuelos anuales", destacó Jürgensen.

"Es un aeródromo de gran importancia; aquí hay varias compañías aéreas que funcionan y generan conectividad con todas las regiones del sur, todas las zonas apartadas", agregó.

Y enfatizó que, con esos "22 mil vuelos anuales, si uno hace un cálculo de los últimos 11 años, hubo más de 230 mil vuelos y (sólo) tres accidentes. O sea, si uno mira esas cifras duras, hay muy pocos accidentes en este aeródromo".

SML de Concepción ratificará identidades de los fallecidos

DILIGENCIAS. A través de exámenes de ADN se confirmará, de manera científica, quienes eran las personas que viajaban en el avión a la Provincia de Palena.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Serán peritos del Servicio Médico Legal de Concepción los responsables de identificar los restos de las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer en Puerto Montt, tragedia que dejó como saldo seis fallecidos, todos ocupantes de un avión que se dirigía desde la capital regional a la Provincia de Palena.

La información fue confirmada por el director regional (s) del Servicio Médico Legal, Germán Quappe, profesional a cargo de dirigir al equipo forense responsable.

Este trabajo consiste en examinar los cuerpos con las respectivas tomas de muestras, fundamentalmente, orientadas a la confirmación científica de la identidad de cada uno de ellos a través del examen comparativo de ADN.

El facultativo hizo mención a que el sitio del suceso fue periciado por personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), procedente de Santiago, además de funcionarios de la Policía de Investigaciones, quienes desarrollaron pericias en el sitio del suceso.

Tras ello comenzó el trabajo pericial del personal del SML de Puerto Montt, con el levantamiento y posterior traslado de los cuerpos a la oficina regional.

Quappe describió que los cuerpos deben ser periciados lo que debe desarrollarse en paralelo a la toma de muestras de los familiares de las víctimas. Las muestras serán derivadas al Centro Referencial Sur del SML en Concepción, donde serán analizadas en un tiempo variable, pudiendo obtener resultados positivos desde este centro dentro de los próximos días.

En cuanto se conozcan los resultados que acreditan la identidad de cada uno de los fallecidos, el SML de Puerto Montt procederá a la entrega de los cuerpos a sus familiares.