Secciones

Colegios Pumahue y Da Vinci presentarán sus inquietudes a la Seremía de Educación

TRAS ACCIDENTE AÉREO. Los rectores de ambos establecimientos apuntan a los entes encargados de la fiscalización y abordarán problemática de manera conjunta con la representante ministerial. GRAVE. La mujer iba pasando por el lugar y fue alcanzada por las esquirlas, producto de la explosión de la aeronave.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Temor es lo que se vivió ayer en las comunidades educativas de los colegios Pumahue y Da Vinci, tras el accidente aéreo en el que murieron seis personas.

Si bien en el Colegio Da Vinci existió preocupación, la complicación mayor estuvo en el Pumahue, dada la proximidad con el accidente y porque un grupo de niños, que a esa hora estaba en la cancha, fueron testigos de lo ocurrido.

Juan Pablo Varas, rector del Colegio Pumahue, expone varios análisis. El primer es el lamentar el accidente y los fallecidos. Luego comenta que "se puso a prueba el sistema de evacuación y de cuidado del colegio. Y funcionó bien".

Y un tercer punto es el plan de contingencia, de acompañamiento, sobre todo al curso más afectado que vio lo sucedido con la avioneta.

De hecho, con el grupo psicoeducativo realizará una intervención con el curso más afectado, para luego realizar un acompañamiento y ver cómo se va viviendo este proceso, pero sin "sobrevictimizarlo. Acoger el dolor y la angustia que se vivió, pero sin generar algo mayor. Y en eso se le pidió una intervención mañana (hoy), de emergencia, que es para cuando ocurren estos fenómenos. Tiene que ver cómo acompañar a alumnos y profesores". De lo viene y en especial respecto a la postura frente al aeródromo, el rector sostiene que es un tema que tiene que ver con las autoridades.

-¿Ustedes realizarán alguna gestión, presentarán su inquietud, junto con la comunidad y con el Colegio Da Vinci?

-Aquí yo preferiría no emitir tanto juicio, porque aún está la investigación. Yo creo que hay que esperar el resultado de la investigación porque se puede decir mucho ahora... De los pasos a seguir, esperaría primero la información oficial y ahí tendremos que analizar. Estamos conversando con Francisco Oshiro Riveros (rector del Da Vinci) sobre cuál será el diálogo que tendremos con la seremi de Educación, Claudia Trillo, quien fue la primera que nos llamó; pero esperaría primero las resoluciones y qué respuestas dan.

El rector confía en el rol activo de las autoridades. "Estoy seguro que volverán a analizar (tema del aeródromo)".

-¿Pudo ser una tragedia mucho mayor?

-Por eso hay que preguntarle a las autoridades competentes, a quienes autorizan el avión.

-¿Ustedes, precisamente, solicitarán a estas autoridades, puede ser a través de la Seremi, que se fiscalice, que se sea más estrictos con estos vuelos?

-Nos vamos acercar a hablar con la seremi, que es lo que buscamos con Francisco y junto con ella veremos los pasos que nos corresponden como colegio para cuidar a la comunidad que tenemos nosotros. Y eso es lo que corresponde. A la seremi le manifestaremos nuestra inquietud.

Opinión similar es la que expresa el rector del Colegio Da Vinci, quien recuerda que estaba en una reunión cuando observó que la avioneta pasaba ya sin control. "Dios acoja al piloto, porque dicen que él generó caer en el colegio (Pumahue). Fue terrible".

-¿Cuál es su reflexión?

-La ciudad ha ido cambiando. Si hablamos por llegada, por antigüedad, el aeródromo estaba primero. Pero aquí hay un tema de las entidades que fiscalizan el normal funcionamiento de estas naves, que tendrán que tomar las medidas, ya que para todos los vecinos y para la comunidad no dejan de ser un riesgo dada la cercanía y por donde pasan.

El rector reconoce -además- que la avioneta "pasó muy cerca de nosotros. Y eso es complicado, pero el aeródromo funciona legalmente, tiene las naves con permisos, por lo que esto pasa por la fiscalización".

Francisco Oshiro Riveros estima que es el momento en que se tiene que realizar un estudio de la ciudad.

"Si yo miro al aeródromo, hacia el otro lado de la pista está el Colegio Naciones Unidas, al terminar la pista estamos nosotros y hacia el lado derecho está el Pumahue, al otro lado una población de casas, por lo que si cae en un edificio tampoco es menor, entonces ya quedó dentro de la ciudad y eso es complicado y eso amerita un estudio y una revisión".


Una vecina del sector fue víctima colateral del accidente aéreo en Jardín Oriente

Con fracturas en ambas piernas resultó la vecina del sector Jardín Oriente que iba pasando por el lugar y que fue alcanzada por las esquirlas del fuselaje de la aeronave, tras explosionar producto de la caída con seis personas en su interior.

Alán Bazán, jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu) de Puerto Montt, confirmó el hecho y explicó las consecuencias en la única persona lesionada, quien se convirtió en víctima colateral de esta emergencia aérea.

Se trata de una mujer de 50 años, quien iba caminando por la calle Volcán Hornopirén cuando fue alcanzada por restos del avión, tras la explosión en el momento que la aeronave se incrustó en el antejardín de la propiedad.

La mujer fue auxiliada por personas que estaban en el supermercado y algunos vecinos, "hasta que llegó el personal del Samu, que estableció que presentaba fracturas en las extremidades inferiores de carácter grave. La mujer iba pasando por la calle cuando recibió los restos de esquirlas del fuselaje de la aeronave", aseveró.

El jefe del Samu aseguró que no hubo otras personas lesionadas y menos entre el personal que tuvo a cargo el control de la emergencia.

Apoyo

La gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en el sector alto de Puerto Montt

La autoridad entregó el apoyo y solidaridad a todas las familias que fueron afectadas sus viviendas tras la caída de la aeronave.

"Como gobierno entregamos nuestras condolencias a las seis familias de trabajadores que se dirigían a la provincia de Palena que perdieron su vida en este lamentable accidente y, por supuesto, nuestro apoyo a las personas que, producto del impacto de la avión en sus viviendas, sufrieron un siniestro con pérdida total en una de las casas y otras con serios daños", manifestó.

El general Patricio Yáñez calificó este hecho como una "tragedia" que pudo haber tenido aún más graves consecuencias y donde las entidades relacionadas con emergencia en la ciudad tuvieron un actuar ejemplar.

"La coordinación y el despliegue de todo el personal fue inmediato, eso quiere decir que todas las instituciones están preparadas para enfrentar estas eventualidades que uno quisiera que nunca ocurrieran, pero que lamentablemente se registró en la ciudad", aseguró el general.