Secciones

Bomberos muerminos ganan nacional y ahora sueñan en grande

HABILIDADES. Voluntarios resultaron campeones en el "Desafío Bomberos de Chile", realizado en Chillán, y ahora representarán a la institución en Panamá.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El equipo Primerinos Muerminos, oriundos de la comuna de Los Muermos, representará a Chile en el concurso de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), que se realizará el 2 y 3 de agosto en Panamá.

Esto gracias a su impecable desempeño en el Desafío Bomberos de Chile 2019, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Chillán, evento que congregó a 180 voluntarios provenientes de Arica a Magallanes .

Esta competencia entre bomberos de todo el territorio nacional consiste en aplicar en circuitos y espacios controlados las habilidades y capacidades físicas de los voluntarios, tal como si fuera una competencia de un programa de TV, al estilo de un reality show.

Pablo Vargas, quien participó en el equipo de Primerinos Muerminos, señaló que así coronan "un trabajo de meses. Partimos en diciembre, vinimos trabajando, entrenando. Quiero agradecer a la gente de Los Muermos que nos acompañó hasta acá, para ellos es este triunfo. Esto es algo que nosotros ansiábamos y queríamos hace mucho tiempo. Nos sacrificamos dejando incluso a nuestras familias de lado. La competencia estuvo muy reñida, obtuvimos algunas penalizaciones, pero al final pudimos salir campeones".

En tanto, el presidente nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, agradeció la recepción del público y autoridades de la zona.

Otros lugares

En cuanto a los otros equipos que se subieron al podio en la categoría hombres, el segundo lugar lo obtuvo "Bomba Barrio Arturo Prat" de Punta Arenas y el tercer lugar para el Cuerpo de Bomberos Antofagasta.

En la categoría mujeres, las mejores fueron del equipo chillanejo "Fire Woman".

El segundo lugar lo consiguieron las cinco féminas representantes de Santiago "47", mientras que el tercer lugar lo obtuvo el equipo de "Las Pasteninas unidas por Benja", de Capitán Pastene.

Corfo impulsa un programa de apoyo a empresas locales

"ACELERA". Destaca en el evento la charla de ganador de premio Avonni.
E-mail Compartir

Las empresas en Chile avanzan en distintos frentes y a distintos ritmos, por lo que es necesario acelerar allí donde el desarrollo empresarial va más lento o se hace más dificultoso.

A propósito de iniciativas que buscan dar un reimpulso a la economía, con énfasis en las pymes, Corfo creó el "Programa Acelera", cuya puesta en marcha en primera etapa será en 31 comunas a nivel nacional.

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, señaló que están decididos en cambiar el enfoque, "transformando las zonas de rezago, en territorios con alto potencial, para lo cual se ha diseñado este nuevo instrumento. Desde la dirección regional, hemos conseguido priorizar este nuevo programa para nuestra región, haciéndolo efectivo para las 10 comunas de la Provincia de Chiloé".

La autoridad agregó que en esa zona pondrán en movimiento el engranaje territorial, impulsando las empresas en sus distintas comunas, "acompañando y apoyando con instrumentos concretos que aceleren su crecimiento, contribuyendo a ampliar, diversificar y sofisticar la base empresarial"

Añadió que "Acelera" es un programa que no espera que las empresas se acerquen, sino que sale al encuentro de aquellos empresarios con planes de crecer.

En este sentido, desde la dirección regional de Corfo invitaron a la comunidad a participar del lanzamiento de este encuentro, el que se realizará mañana en el Centro Cultural de Castro, donde los asistentes podrán escuchar la charla motivacional de Felipe Howard, socio fundador de Latitud 90 S.A. y ganador del Premio Avonni a la Innovación en Turismo.

Corte invita a charla sobre derecho a la salud

MAÑANA EN PTO. MONTT. Actividad gratuita es abierta a la comunidad.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ofrecerá mañana una charla abierta a la comunidad, denominada "Derecho a la salud: el rol de los tribunales de justicia".

En la oportunidad, el relator del tribunal de alzada, Martín Fernández, además de exponer sobre esta materia, atenderá las consultas de los asistentes, de manera de generar una instancia de diálogo y aprendizaje participativo.

La jornada es parte del programa de charlas que impartirá este año la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con el fin de dar a conocer la labor judicial y contribuir a la formación ciudadana, de manera clara y cercana, a cargo de relatores y jueces de la jurisdicción.

La actividad es abierta y se desarrollará a partir de las 15 horas, en la sala de alegatos "Manuel Agustín Barría Subiabre" del tribunal de alzada, ubicado en la calle Libertador Bernardo O'Higgins 144, frente a la Plaza de Armas de la capital regional.

Los interesados deben inscribirse a través del correo electrónico: mmorenoa@pjud.cl.

Potencian la educación en alertas atmosféricas

COMITÉ OPERATIVO. Entidades involucradas sesionaron ayer.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo y de coordinación formal para el desarrollo y la puesta en marcha de las alertas sanitarias por la contaminación del aire, sostuvo el Comité Operativo de Alerta Sanitaria Atmosférica (Coasa), una instancia intersectorial con participación de la comunidad, las seremis de Salud, Medio Ambiente y Deporte, junto al Municipio de Puerto Montt.

El comité tuvo su primera sesión donde se dieron a conocer los alcances de la promulgación y publicación del Decreto de Alerta Sanitaria 2019 por contaminación del aire en la capital regional, emanado desde Ministerio de Salud y que rigen desde el 3 de abril al 30 de septiembre del presente año.

La instancia participativa intersectorial informó además que, a diferencia del año 2018 cuando se estableció un periodo de "marcha blanca", este año se realizarán sumarios sanitarios a las personas que cometan infracciones, las que podrían derivar en citaciones a talleres de concientización sobre la calidad del aire y el riesgo a la salud, hasta medidas de tipo económicas. La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, destacó el trabajo conjunto que realizará este comité integrado por diversas instituciones, "salud deberá fiscalizar los episodios de preemergencia y emergencia, son medidas que se van a tomar y son similares a las del año pasado, para ello se está haciendo un trabajo de información a la comunidad y se trabajará con medidas educativas y fiscalizaciones cuando sean decretados los episodios", comentó la profesional.

Por su parte, la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio local, Jacqueline Paz, informó que la participación en el Comité Operativo viene a rectificar el compromiso del municipio con la ciudad, "existen instrucciones de cooperar con todas las direcciones municipales para poder comunicar y concientizar a nuestras comunidades respecto a lo que significan los episodios críticos medioambientales".