Secciones

La certificación

E-mail Compartir

beneficios

En plena preparación se encuentran los pescadores de la comuna de Maullín, para concretar la realización de una auditoría externa del recurso loco (Concholepas concholepas), el cual se postula para obtener la certificación Fairtrade o Comercio Justo.

Este proceso se ejecutaría a más tardar durante junio próximo, y se enmarca en el proyecto Nodo Loco, financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y que ejecuta Fundación Chinquihue.

El tiempo estimado para lograr conseguir esta certificación se estima en alrededor de 90 días.

Pablo Granados, coordinador de Pesquería Latinoamérica para Fairtrade USA, realizó una visita a las instalaciones de Fundación Chinquihue, donde explicó los alcances de esta certificación.

"Los productores de loco serán los beneficiarios directos de Fairtrade. Ellos reciben una prima, que es un precio adicional al precio de playa que se acuerda incluso, de forma previa a la auditoría", explicó Granados.

El coordinador agregó que esto correspondería a un 7% por sobre el precio en el que este cotizado recurso se comercializa en playa. En este aspecto, Fundación Chinquihue ha trabajado en negociaciones con quien podría ser el posible comprador.

Según se especificó, la importancia de este porcentaje adicional se relaciona con el retorno a los propios productores bajo el concepto de un fondo de prima, monto que se destinaría exclusivamente al desarrollo comunitario.

"Un 30% de la prima que reciban en total, tiene que ser invertida en acciones ambientales del recurso, y el 70% restante se traduce en apoyo, ya sea a su infraestructura directa, como gremio de pescadores a pequeña escala, o inversiones idealmente en su comunidad", comentó Pablo Granados.

Alex Winkler, gerente general de Fundación Chinquihue, destacó esta iniciativa como un "importante hito", y agregó que "no todos los días un grupo de pescadores a pequeña escala del sur de Chile logra certificarse en Comercio Justo y obtener todos los beneficios que dicha certificación traerá".

La certificación Fairtrade es un sello de garantía de alcance internacional. Los productos reconocidos son elaborados en condiciones de trabajo dignas y comprados a un precio justo. Además, cuentan con un valor social añadido y una red de proveedores en todo el mundo.

En la comuna de Maullín, el beneficio no es solo para el sector pesquero, sino para toda una comunidad que se desenvuelve en torno a esta actividad económica, que posiciona a Maullín en el escenario global comercial.