Secciones

Qué es el TPP 11

E-mail Compartir

El TPP 11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región más dinámica del siglo XXI, Asia Pacífico. Este ambicioso acuerdo comercial involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores. Mediante la firma de este acuerdo, Chile, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, manifiestan la convicción de que la apertura comercial es beneficiosa para nuestros países, y que generará mayor crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos.

Analizaron la gestión tributaria y su impacto en las decisiones de negocio

CHARLA. Unos 90 empresarios locales asistieron a actividad en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Más de 90 empresarios y asesores locales llegaron al Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas, para tomar parte en el seminario "Gestión Tributaria de la Empresa y su Impacto en las decisiones de Negocios".

El evento, que fue organizado por la incubadora de negocios Compite, en conjunto con la Dirección Regional de Corfo, fue ofrecido por RGS Abogados, estudio jurídico con sede en Puerto Varas, especializado en materias tributarias y corporativas.

La primera charla abordó temas de cumplimiento tributario y estuvo a cargo de Gonzalo Madrid, contador auditor de RGS Abogados. Luego, fue el turno de Felipe Gavilán, abogado experto en litigación tributaria, quien expuso sobre las dificultades que enfrentan los contribuyentes como consecuencia de los procesos de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII). Por último, los abogados Diego Riquelme y Francisco Sepúlveda abordaron los asuntos de naturaleza impositiva que más frecuentemente generan conflictos en el surgimiento, desarrollo y término de una actividad empresarial.

Los asistentes mostraron gran interés durante toda la exposición y contribuyeron con sus consultas a generar un enriquecedor debate entre los presentes.

La oportunidad fue aprovechada además como lanzamiento de la nueva oficina de RGS Abogados en la región, proyecto que encabeza el abogado Andrés Braun. "Estamos muy contentos de estar aunando esfuerzos con Compite y Corfo para asistir a los empresarios y emprendedores locales. Nuestra presencia en la región no es casual. Hemos podido conocer el enorme potencial emprendedor que existe y nos interesa ser parte de él".

Apuntó que el éxito o fracaso de un emprendimiento económico depende de varios factores, "que van mucho más allá de nuestro ámbito de acción, como abogados. Pero, estamos convencidos que una adecuada planificación y asesoría tributaria es fundamental para quienes están desarrollando un negocio, lo que les hará el camino indudablemente más fácil."

A dicho seminario también asistieron el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz; así como el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco.

ProChile destaca ventajas para productos regionales por TPP11

EXPORTACIONES. Director regional de la entidad reveló resultados de los envíos locales a esos países. También desechó las críticas a ese acuerdo internacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11, que está en etapa de tramitación en la Cámara de Diputados, traerá mejoras en las ventajas arancelarias para productos que exporta la región, aseguró Ricardo Arriagada, director regional de ProChile.

De acuerdo a los datos de esa entidad, durante el año pasado la Región de Los Lagos exportó 235 productos a los países TPP 11, por un valor de mil 520 millones de dólares, a través de 215 empresas. "Ello representó el 28% del total de las exportaciones. El 91% de lo exportado por Los Lagos al TPP 11, son productos del mar", especificó Arriagada.

Productos estrella

Los productos regionales que destacaron en los envíos al TPP 11 en 2018 fueron: salmónidos (US$1.288 millones), madera en plaquitas (US$52 millones); erizos de mar (US$26 millones) y mejillones (US$12 millones). Sobresalieron también el yogur, jurel, carne de bovinos, bulbos de lilium, servicios, quesos, algas, jaibas, locos, cueros, berries congelados, centollas y bulbos de tulipán.

El director regional de ProChile subrayó que algunos productos mejoraron con el TPP 11 las ventajas arancelarias que habían adquirido en los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales. Entre ellos mencionó el caso de los filetes de pescado (Japón y Vietnam), salmones ahumados/conservas (Japón), aceites de pescado (Vietnam), cangrejos congelados (Japón), alimentos infantiles (Vietnam) y productos lácteos (Japón). Arriagada también mencionó que otros bienes, excluidos de esos TLC bilaterales, obtendrán ganancias arancelarias con el TPP. Se trata de mariscos (Japón), productos lácteos y huevos (Canadá y México), así como alimentos infantiles (Japón).

"Para la Región de Los Lagos es muy importante que se puede aprobar el TPP 11, porque al aumentar sus exportaciones a Japón, Vietnam, Canadá y México, se favorecerá a las Pymes que producen y comercializan esos productos. Pero además, traerá más crecimiento económico a la región y bienestar a la población", apuntó.

Descarta críticas

Respecto a las críticas que ha recibido este acuerdo internacional, Arriagada aseguró que muchas son imprecisas. En tal sentido, recordó que se insiste en que el TPP 11 aumentará el precio de los medicamentos. "La realidad es que este acuerdo no contiene ningún compromiso que modifique el régimen jurídico nacional en materia de medicamentos. Sus precios no variarán, de ninguna manera, como consecuencia de este tratado", enfatizó. "Tampoco afectará la soberanía de las semillas, como se ha dicho. Este acuerdo no altera las obligaciones que Chile ya asumió respecto al derecho de los obtentores vegetales. No hay compromisos adicionales en esta materia, ni impactos relacionados", manifestó.

Suprema acogió recurso a favor de vecina y contra Municipio

POR FERIA ITINERANTE. Actividad que no gustó a una residente, porque le impidió el acceso a su casa.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en contra de la Municipalidad de Puerto Montt por autorizar el funcionamiento de una feria itinerante, que impidió el acceso y circulación de residentes de sector donde fue emplazada, entre el 14 y 15 de junio del 2018.

En fallo unánime la Tercera Sala del máximo tribunal acogió la acción cautelar deducida en contra del municipio por vecina de la calle Talcahuano.

"Que de lo que se viene exponiendo se puede concluir que, contrariamente a lo informado por el municipio local, es efectivo que la feria se realizó y que contó con autorización del alcalde, y que las condiciones en que se llevó a efecto fueron las descritas por la actora, que se vio impedida de acceder o salir de su domicilio -lo que la municipalidad había desconocido- de circular y de explotar su negocio, situación que afectó también a los demás residentes de la calle Talcahuano, según confirmó la policía uniformada, que recibió sus reclamos", expone el fallo.

La resolución agrega que "la potestad de administrar los bienes nacionales de uso público contemplada en el artículo quinto letra c) de la Ley número 18 mil 695 invocado por la recurrida en su informe, no otorga al municipio un derecho absoluto sobre dichos bienes, de los que es titular la nación toda, sino que debe ejercer su administración siempre con miras al cumplimiento de su finalidad, que es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural, la que no puede redundar en un perjuicio particular injustificado para aquel sector de vecinos que se han visto impedidos de desarrollar sus actividades".