Secciones

Entre las 9 y las 14 horas realizarán estampado de visas

INMIGRANTES. Trámite se podrá hacer este sábado y se repetirá el 27 de abril en la Gobernación Provincial.
E-mail Compartir

En el primer nivel del edificio de la gobernación de la provincia de Llanquihue se ubicarán los funcionarios para atender a los extranjeros que requieran realizar el trámite migratorio de estampado de visas.

La actividad se ha contemplado entre las 9 y las 14 horas, pero habrá una segunda jornada programada para el 27 de abril.

El Departamento de Extranjería busca facilitar el acceso del público migrante a uno de los trámites más requeridos, y que en este caso no se va a necesitar una cita previa para la atención.

"Queremos hacer dos operativos especiales para todos aquellos inmigrantes que están a la espera de una cita para poder timbrar su visa, a que vengan este sábado 13 y el próximo 27 de abril, además se va a contar con el apoyo del Banco Estado, para hacer este trámite de manera completa y expedita", manifestó la gobernadora Leticia Oyarce.

De acuerdo a la autoridad, existe una lista de espera de 600 personas para atención de citas que incluye otro tipo de trámites. "Hoy día tenemos un sistema más moderno a través de Internet y eso permite que se hagan vía online la solicitud de hora para todos los requerimientos de extranjería".

Oyarce señaló que el estampado de papeles se hará efectiva para todo tipo de visas, sean o no del proceso de regularización.

Respecto al proceso de regularización, la gobernadora acotó que hasta la fecha se han entregado 700 visas a personas que se inscribieron en esta iniciativa.

La autoridad adelantó que próximamente se implementarán oficinas más amplias en el primer piso de la gobernación provincial.

En estos operativos se atenderán a las personas que ya tienen Cupón Pagado de Visa, quienes deberán traer pasaporte vigente y fotocopia y original de voucher pago del banco.

Investigan presencia de maquinaria pesada en cauce del río Trapén

ESTUDIO. Superintendencia del Medio Ambiente pidió fiscalizar a Sernapesca.
E-mail Compartir

E l trabajo de una pala mecánica en el medio del río Trapén de Puerto Montt, fue denunciado ayer por vecinos de Panitao, que atribuyeron esa intervención al inicio de obras para desviar la descarga de aguas servidas tratadas, de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro.

Desde la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se informó que aunque no disponen de una denuncia formal "hemos encomendado a Sernapesca para que fiscalice, organismo que ya se hizo presente durante esta jornada (ayer) en el lugar", dijo Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA.

La autoridad estableció que los resultados obtenidos en esa actividad de fiscalización ambiental "formarán parte de una etapa de estudio, a objeto de determinar el cumplimiento o incumplimiento de las normas, medidas, condiciones o exigencias ambientales establecidas en este proyecto".

Ivonne Mansilla estableció que en el transcurso de los próximos días, "podremos evaluar las medidas a seguir en este caso".

La empresa sanitaria fue acusada de desacato por el Tribunal Ambiental de Valdivia, por incumplir sus resoluciones que ordenaban paralizar las descargas al río, lo que podría constituir delito. Por ello, envió esos antecedentes a la Fiscalía de Puerto Montt.

SAG detecta en Castro grave enfermedad que afecta a las larvas de abejas

E-mail Compartir

En el marco de labores de vigilancia sanitaria en la Región de Los Lagos, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero detectaron un foco de Loque Americana, activando de inmediato el protocolo correspondiente. Se trata de una enfermedad que afecta a las abejas. Su hallazgo se produjo en un apiario ubicado en el sector Nercón de Castro.

Según explicó Eduardo Monreal, director regional del SAG Los Lagos, la Loque Americana es una enfermedad que ataca a las crías de las abejas (larvas) y es muy difícil controlar debido a que su agente causal, la bacteria Paenibacillus larvae, posee la capacidad de formar esporas que le confieren una alta resistencia, a los desinfectantes comunes, pudiendo perdurar más de 35 años en el ambiente.

El foco de la enfermedad fue detectado por inspectores del SAG Castro a partir de acciones de vigilancia de rutina programadas en el Plan de Vigilancia de Enfermedades de las Abejas, encontrándose 2 colmenas positivas a Loque Americana, según confirmación diagnóstica efectuada en el Laboratorio Regional del SAG.

"Lo importante en estos casos es mantener focalizado y controlado geográficamente el problema. Las principales medidas que ha adoptado el SAG son la restricción de movimiento de material apícola, tanto vivo como inerte", enfatizó la autoridad.

Salud: promueven la lactancia materna exclusiva en la región

CAMPAÑA. Servicio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social entregaron a Cesfam de la capital regional material para fomentar esta forma natural de alimentación.
E-mail Compartir

En los últimos años, la prevalencia exclusiva de lactancia materna al sexto mes de vida en las provincias de Llanquihue y Palena ha ido en ascenso, alcanzando en la actualidad a un 54%.

Sin embargo, la cifra está por debajo de la meta ministerial del 60%.

Con la finalidad de contribuir a mejorar los indicadores actuales, el Servicio de Salud del Reloncaví, a través del programa de apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Chile Crece Contigo (Ministerio de Desarrollo Social), hizo entrega a los Consultorios de Salud Familiar de Puerto Montt, de maletines de lactancia y de la certificación de calidad, según la pauta básica, a las salas de estimulación.

La ceremonia se desarrolló en el Cesfam Antonio Varas y contó con la participación de la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien valoró esta iniciativa.

"Tenemos que seguir avanzando en la estimulación temprana de nuestros niños, de tal forma, que genere impacto en su desarrollo cognitivo y psicomotor futuro", afirmó.

El esfuerzo, impulsado por los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, se fundamenta en que los primeros mil días en la vida de una persona -que van desde la concepción hasta los dos años de edad-, son fundamentales para el crecimiento saludable y para alcanzar todo el potencial de inteligencia, creatividad, desarrollo emocional, físico y de la salud en general.

Exclusividad

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, señaló que "considerando que la recomendación de salud pública mundial es que durante los seis primeros meses de vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos, estamos impulsando una serie de estrategias que nos permitan mejorar nuestros indicadores territoriales".

En el 100% de las comunas de la región se cuenta con modalidades de estimulación para el desarrollo infantil.

Durante 2018 ingresaron más de 4.500 niños en la Región de Los Lagos, de estos, más de 1.700 corresponden a comunas del territorio del Servicio de Salud Reloncaví.

En el Servicio de Salud del Reloncaví existen 28 modalidades en funcionamiento, considerando, no sólo las Salas de Estimulación dentro de los Centros de Salud, sino también, modalidades de estimulación como servicios itinerantes, que tienen por objetivo llevar las prestaciones a los sectores rurales de la región.