Secciones

Comisión de libertad otorgó beneficio sólo a 17 internos

CORTE DE APELACIONES. En comparación al año pasado, hubo una importante baja en este procedimiento que se realiza dos veces en el año. La ley cambió.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres pilares sostienen la propuesta de la renovada oferta del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence): verificar resultados, generar empleos y enfocar su atención en los requerimientos del nuevo mercado laboral.

Esa fue la definición que hizo el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, al presentar la actualización de ese servicio, que por años se caracterizó por su énfasis en la capacitación, mediante instrucción básica para acceder al mundo del trabajo.

"Cuando llegamos al Gobierno, dijimos que era necesario modernizar la capacitación. Porque nos encontramos con cursos, certificaciones y muchas personas que llegaban a ese acto, se sacaban la foto, colgaban el diploma, pero no existía seguimiento para saber si encontraban trabajo a raíz de esa capacitación", expuso la autoridad regional.

Tres ejes

Tal realidad implicó una propuesta de modernización de ese servicio, que fue presentada por el seremi González en Puerto Montt, ocasión en la que hizo mención a esos tres ejes.

"Hay cursos que están totalmente desactualizados, que literalmente van a desaparecer y tienen que ser reemplazados por cursos que den empleabilidad", manifestó.

Especificó que para robustecer esta oferta, plantean iniciativas como el programa "Reinvéntate", que irá en apoyo de quienes pierden su empleo y necesitan reconvertirse; también motivarán a los organismos técnicos a cargo de las capacitaciones, para que hagan un seguimiento a sus alumnos, hasta su colocación.

Mirada de futuro

González añadió que esta modernización implica una nueva propuesta en materia de especialidades a las que puedan acceder los trabajadores. "Este será un Sence del futuro, que tenga ferias tecnológicas, que pueda hacerse cargo de lo que está ocurriendo en áreas como la acuicultura, la agricultura y el comercio, donde se está viendo afectada la empleabilidad por la tecnología y la automatización", puntualizó.

Para esas personas que están quedando rezagadas, el seremi del Trabajo planteó que "hay que darles nuevas herramientas con las que se puedan desarrollar". Para eso, dijo que están en etapa de levantamiento de este renovado perfil laboral, que incluye diálogos con dirigentes sindicales y empleadores, proceso que también esperan realizar con diferenciación geográfica y cultural, "porque es distinto lo que se pueda necesitar en Quellón o en Puerto Montt".

Además, se actualizó la plataforma web del servicio (sence.cl) en la que se encuentra información actualizada con las alternativas de capacitación.

Otras acciones serán mantener la Feria Laboral, "pero con trabajos estables en el tiempo"; tener mayor presencia en terreno, con un móvil que recorrerá el país.

Asólo 17 (41%) internos de un total de 41, les fue otorgada la libertad condicional por la comisión revisora que sesionó por primera vez este año en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Los 17 internos en libertad es una notoria baja en comparación a lo que ocurrió en octubre del año pasado, porque de los 96 postulantes de los recinto penitenciarios de Puerto Montt, Ancud y Castro, se otorgó la libertad a 83 (86%).

La próxima revisión de las libertades condicionales se realizará en octubre próximo.

La "sala" de la Corte de Apelaciones que revisó las solicitudes estuvo presidida por la ministra Ivonne Avendaño y la integraron los jueces del Tribunal Oral en lo Penal, Francisco Javier del Campo y Andrés Villagra, además de los magistrados del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Lorena Fresard y Miguel Ángel García.

La ley registró un cambio desde enero pasado y la exigencia para postular a este beneficio es más alta, y Gendarmería, entre otros conceptos, aumentó la exigencia de buen comportamiento que es medido en forma bimestral, que además incluye informes psicológicos y social, entre otros requisitos. La buena conducta es elemental en estos casos.

Ebriedad

La sesión comenzó alrededor de las 8.30 de ayer en la Corte de Apelaciones y finalizó pasada las 14 horas.

Uno de los internos que solicitó el beneficio estaba cumpliendo una condena de 541 días por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y en diciembre de 2018 había cumplido la mitad de la pena, pero el informe no era positivo e indicaba que tiene peligro de reincidencia. Su libertad fue negada en forma unánime.

Otro condenado a 541 días por manejo en estado de ebriedad, que cumplía con el mínimo de la condena, fue beneficiado con la libertad condicional por cinco votos a cero.

Se analizó el caso de un recluso que había sido condenado por manejo en estado de ebriedad y sin licencia. Gran parte del informe elaborado por Gendarmería era positivo e incluso se encontraba con el beneficio de la libertad dominical; sin embargo, el domingo 7 de abril llegó al penal tarde y en estado de ebriedad. Por cinco a cero, los integrantes rechazaron su libertad. Drásticos.