Secciones

Assange teme pasar décadas en prisión si es extraditado a EE.UU.

WIKILEAKS. El actual director de WikiLeaks considera que la Justicia de EE.UU. podría sumar contra el activista cargos de espionaje, los que supondrían muchos años de cárcel o pena de muerte.
E-mail Compartir

El activista Julian Assange suma dos noches en una prisión británica, a la espera de que comience en las próximas semanas el proceso para extraditarle a Estados Unidos, donde teme ser condenado a décadas de prisión.

Washington reclama al hacker australiano por cargos que suponen una pena máxima de cinco años, pero el equipo de Assange piensa que el Departamento de Justicia estadounidense podría agregar nuevas acusaciones en el futuro, según expresó el director de su portal WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson.

¿pena de muerte?

El hoy encargado de la web de filtraciones de documentos oficiales secretos que fundó Assange, considera que los cargos "relativamente pequeños" por los que Estados Unidos reclama a Assange pueden facilitar que la Justicia británica dé su visto bueno a su extradición.

En la petición que ha tramitado EE.UU., se acusa al experto informático de "conspiración para infiltrarse" en computadores gubernamentales a fin de obtener información clasificada. Pero el director de WikiLeaks sostiene que podrían añadirse cargos relacionados con el espionaje que supondrían décadas de prisión o incluso la pena de muerte.

Asistencia consular

Las autoridades australianas han dicho que Assange (47) recibirá asistencia consular como cualquier otro ciudadano y será visitado en prisión por funcionarios diplomáticos, si bien han subrayado que no recibirá ningún trato especial.

"Tengo la confianza, como el ministro de Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, confirmó públicamente en julio de 2018, de que el señor Assange recibirá un proceso justo en las causas judiciales que afronta en el Reino Unido", afirmó la titular de Exteriores australiana, Marisa Payne.

El líder de la oposición laborista en el Reino Unido, Jeremy Corbyn, pidió al Gobierno conservador que se oponga a la entrega del activista a EE.UU. y ensalzó que Assange aireó pruebas de las "atrocidades en Irak y Afganistán".

Libertad condicional

El activista afronta, además, una pena de hasta 12 meses de cárcel en el Reino Unido por haber violado su libertad condicional en 2012. -

Un juez ya le ha declarado culpable de ese delito, si bien otro magistrado determinará la longitud de la pena en las próximas semanas.

La siguiente cita judicial que afronta Julian Assange es una comparecencia por videoconferencia desde la prisión el próximo 2 mayo, cuando la Corte de Magistrados de Westminster iniciará el proceso para estudiar el caso de extradición.

Estados Unidos cuenta con un plazo de 65 días para remitir a la Justicia británica toda la documentación relativa a su petición de entrega.

El equipo legal del activista tendrá entonces la oportunidad de presentar objeciones a los argumentos del Departamento de Justicia estadounidense antes de que se celebre el juicio de extradición ante un juez de distrito británico, que previsiblemente durará varios días.

prescribe la presunta violación por la que el fundador de WikiLeaks era investigado en Suecia. 2020