Secciones

Transportes estudia rebaja de tarifas en el cruce Puelche Caleta La Arena

ENCUENTRO. Seremi analizó el tema junto a autoridades y gremios.
E-mail Compartir

Tras reunirse con representantes de distintos gremios y con autoridades comunales (alcaldes y concejales), el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, confirmó que analizarán la factibilidad de rebajar las tarifas anunciadas a partir de octubre en el paso Puelche-Caleta La Arena.

De acuerdo a lo informado hace unos días, las tarifas se mantendrán para los residentes, pero aumentarán en un 50% para los visitantes nacionales, mientras que los extranjeros pasarían a pagar el valor completo.

En su encuentro de ayer, Nicolás Céspedes se reunió ayer con unas 30 personas, quienes le expresaron que la estructura tarifaria anunciada para que comience a regir a partir de octubre es "un castigo" para ellos, dada la fuerte alza para los no residentes nacionales y extranjeros.

Por eso, tras la cita, Céspedes sostuvo que verán la factibilidad de bajar a los nacionales y a los extranjeros, dado que de mantenerse la decisión podría repercutir en el precio de los productos que llegan a la Provincia de Palena, mientras que los turistas podrían optar por preferir otros lugares.

De esta forma, una de las variables que se estarían manejando es aumentar un 20% a los nacionales no residentes, de manera que el costo pueda bordear los 13 a 14 mil pesos; mientras que para los extranjeros se analiza dejar el precio en unos 20 a 23 mil pesos.

El seremi de Transportes explicó que los representantes de la comunidad le indicaron que lo que tendrían que pagar los nacionales a partir del décimo mes del año (50% más que hoy) es algo que no les conviene, por cuanto estos visitantes se encuentran vinculados a los insumos. Es decir, son quienes llegan con los productos a este territorio nacional. "Toda la economía, por lo menos en Hualaihué, depende del flujo de camiones provenientes de Puerto Montt", recalcó. Por eso, el seremi admite que si se aumenta el costo del paso en el transbordador en un 50% a los nacionales, les afecta a ellos. "Hay que analizar números y ver la demanda y así afinar más los detalles", apuntó.

Vándalos arrasan con infraestructura de Estación La Paloma

ALERTA. Municipio y Transportes buscan quedarse con el inmueble, que hoy, por su estado, preocupa a los vecinos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Ventanas rotas y abundante suciedad. Es el panorama que hoy presenta la estación de trenes La Paloma, aquella que hace más de 13 años inauguró el entonces Presidente Ricardo Lagos.

En la actualidad, tanto Transportes, como el municipio de Puerto Montt, están expectantes de que exista una determinación respecto al futuro, ya que tanto la corporación edilicia como la Seremía tienen interés en estas dependencias.

En ambas partes, asumen que la definición tiene que ser pronta, ya que se seguir esperando el momento llegará cuando ya no quede nada de estación.

Para los vecinos se trata de un lunar de la capital regional. Un sitio de constante preocupación, ya que como señala el presidente de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, Gabriel Soto, durante la tarde noche se observan carabineros rondando por el lugar, pero durante el día el abandono es total.

Ya ni siquiera está operando el local de motos, que durante un tiempo le dio vida al sector. Hoy no hay nada.

Soto cuenta que le ha expuesto el tema a carabineros, dada la preocupación que existe de parte de los vecinos del sector.

Mientras el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmó que volvió a solicitar el inmueble a EFE, por lo que está a la espera de una respuesta.

A diferencia de la vez anterior que lo requirió, en el Gobierno de Michelle Bachelet, esta vez espera poder conseguirlo, dado que en dicha oportunidad no pudo porque la infraestructura estaba arrendada. Y hoy, abandonada.

Centro cultural

Gervoy Paredes explica que el municipio le solicitó a EFE estas instalaciones, a través de un documento formal, pero no han tenido respuesta.

No es la primera vez que lo hacen, también lo hicieron cuando Germán Correa era el presidente de EFE, bajo el gobierno de Michelle Bachelet.

La idea del alcalde es poder concretar un proyecto sociocultural, que implica la recuperación no sólo del inmueble, sino que de los sectores aledaños igualmente.

El objetivo -detalla- era postular a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

-¿Hoy es un foco de delincuencia?

-Exacto. Estamos insistiendo en volver a ver que nos dicen y apurar una respuesta, ya que es una oportunidad inmejorable para que esté el municipio presente.

-¿En la actualidad le genera un problema al municipio el estado en que se encuentra?

-Genera un problema de seguridad pública. Cuando pasaremos, en el próximo Concejo, la compra de 10 vehículos con fondos municipales y con una inversión de unos 100 millones de pesos, estamos trabajando la seguridad pública y esto nos complica y por eso la estamos solicitando. En el Gobierno de la Presidenta Bachelet no nos fue bien, porque estaba arrendada y ahora estamos solicitando el inmueble ante EFE y estamos esperando respuesta.

-¿También es un punto insalubridad?

-Vamos a tener que estar desratizando y eso será lo que nos pedirá la gente más allá de todo.

Electro corredor

En tanto, Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, cuenta que la ministra Gloria Hutt y el presidente de EFE, quedaron de establecer una coordinación, "porque en nuestro país hay varias alternativas de electro corredores y nosotros queremos aprovechar la oportunidad de seguir el modelo nuevo que tiene el Transantiago, donde el ministerio se hace cargo de los terminales, de manera que se pueda sacar rápidamente a quien funciona mal".

Y uno de los terminales que se están visualizando en la región corresponde a la estación intermodal La Paloma.

La idea -dice Céspedes- es convencer a EFE de que le traspase al ministerio, mediante comodato, el espacio suficiente como para instalar la estación intermodal, dado que al contar con un electro corredor en estas dependencias, permite que sirva también para los buses rurales que vienen, por ejemplo, de la Carretera Austral.