Secciones

Dirección regional de Conaf informa nuevo horario de invierno para ingresar a los saltos del Petrohué

E-mail Compartir

Con la entrada en vigencia del nuevo horario de invierno en nuestro país, lo que se traduce en tardes con menos luz natural, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), administradora de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASP), decidió mediante resolución, modificar el horario de visita a los Saltos de Petrohué, que será de lunes a domingo, entre las 9 y 18 horas.

Jorge Aichele, director regional de Conaf, expuso que "con la llegada del otoño y el cambio de horario, se reduce la luz natural. En ese contexto, se adecua el honorario de atención con los Saltos del río Petrohué en el parque nacional Vicente Pérez Rosales. El parque es el más visitado de Chile, y por ende le solicitamos a nuestros visitantes, siempre seguir las indicaciones de los guardaparques", recomendó.

Conaf precisó que ese parque recibió 560 mil personas durante la última temporada.

Empormontt llevará al gimnasio su nuevo terminal de pasajeros

PLANES. Propuesta está dirigida a ofrecer una mejor atención a pasajeros de cruceros, ante la mayor cantidad de recaladas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El reciente cierre de la temporada de cruceros, con 73 recaladas en Puerto Montt y Castro, lo que representó un alza de un 26% respecto a la temporada pasada, representa una nueva visión para la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

De hecho, se espera pasar de 53 a 60 atenciones de buques durante el próximo período comprendido entre octubre de 2019 hasta abril de 2020, por lo que se debe avanzar en esta materia, según reveló Josefina Montenegro, presidenta del directorio de Empormontt. "La industria de cruceros para Puerto Montt es prioridad. Estamos haciendo todo para mejorar la atención y la llegada de pasajeros", estableció.

Edmundo Silva, gerente general interino de la empresa, recordó que durante 2018 repararon los dos pontones de atraque de los botes tender, para dar mayor seguridad; a lo que sumó la elaboración de un proyecto, para trasladar las actuales instalaciones de recepción, que hoy operan bajo una carpa, las que serían reacomodadas en el gimnasio de la empresa, el que será necesario "adaptarlo como un terminal más formal de pasajeros", los que -conforme a cálculos de la propia Empormontt- esta temporada llegaron a 97 mil.

Eslora y calado

Otra materia que ha sido cuestionada es que esos buques queden a la gira y no tengan la posibilidad de ingresar a los sitios de atraque del puerto. La presidenta del directorio de Empormontt reconoció que se trata de "una ingeniería mayor, porque hay problemas de calado, de dragado. Son obras mayores, que se han estado estudiando. Pero, requiere una infraestructura que hoy el puerto no tiene. Se está evaluando, porque siempre se va a querer dar las mejores condiciones para esta industria".

El gerente (i) Silva admitió que lo lógico de un terminal naviero es que tenga llegada a sus sitios, tanto porque la nave requiere aprovisionarse (agua, alimentos y combustible), así como para ofrecer la mayor comodidad a sus pasajeros.

"Estamos haciendo los estudios de ingeniería para saber hasta dónde podemos extender la capacidad de eslora y calado, para atender el máximo de naves. No vamos a recibir nunca a todas, porque vienen algunas que superan los 300 metros de eslora", afirmó.

Más de 153 mil vehículos cruzaron entre caletas Puelche y La Arena

MOVIMIENTO. En febrero tuvo un registro de 21 mil 819 vehículos menores.
E-mail Compartir

Un total de 153 mil 512 vehículos menores cruzaron durante el año pasado el cruce entre caletas Puelche y La Arena, de acuerdo a los datos estadísticos que maneja la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, que en Los Lagos encabeza Nicolás Céspedes.

De acuerdo a esos antecedentes, por el sector que hoy es objeto de debate producto del anuncio de modificación tarifaria a partir de octubre, con nuevos valores para los visitantes nacionales e internacionales, transitaron el año pasado mil 533 motos, además de 865 bicicletas.

En cuanto a pasajeros, el registro apunta a 55 mil 982 personas. Estos datos corresponden a La Arena-Puelche, dado que por error involuntario, los publicados en la edición del Cuerpo de Reportajes del domingo, corresponden al paso por el Canal de Chacao.

El mes de mayor movimiento durante 2018 fue febrero, cuyas estadísticas dan cuenta que 21 mil 819 vehículos circularon en dicho mes.

El seremi Céspedes ha destacado que para los residentes no existen cambios, por cuanto la único alza que tendrán es por el IPC, tal y como ha ocurrido durante los últimos años, ya que mantendrán el beneficio de una tarifa baja, a la hora de cruzar este sector.

Nicolás Céspedes, además, ha manifestado que se realizarán los análisis de los registros y que por ello se partirá en octubre con el nuevo tarifario.