Secciones

Gendarmería buscar tecnificar las cárceles y construir nuevos recintos

DIRECTOR REGIONAL. Los centros penitenciarios proyectados son para Chaitén y Chiloé. HOSPITAL PUERTO MONTT. Permanece en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, producto de un traumatismo encéfalo craneano. El hecho ocurrió en Castro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El proceso de tecnificación en los centro penitenciarios del país ya es una realidad. Las modernas cámaras de televigilancia en las cárceles, cumplen un rol fundamental y uno de los procesos iniciales justamente considera a Colina.

El coronel Sebastián Urra, director regional de Gendarmería, sabe que este proceso será parte de todos los recintos penitenciarios de alta seguridad, como el de Puerto Montt, y explicó que se trata de una vigilancia mediante circuito cerrado de televisión.

"La tecnología de cámara es nueva, con sistemas térmicos, con sensores para ver de noche, incluso con humo o niebla", aseguró.

Hortalizas

Para el coronel Urra, lo relevante en la Región de Los Lagos tiene relación con los espacios que se deben mejorar.

Dijo que entre las prioridades están la recuperación del recinto en Chaitén, que tras la erupción (mayo de 2008) se tuvo que desplazar hacia Futaleufú.

"Con el pasar del tiempo se detectó que Futaleufú y Chaitén necesitan de la presencia de Gendarmería. En Chaitén se busca contar con un establecimiento penal, donde se podría habilitar un CET abierto (Centro Educación y Trabajo); es decir, que sea más laboral que una cárcel para cumplimiento de pena".

El oficial explicó que la idea en Chaitén es emplazar un vivero, ya que se realizó un sondeo entre la gente y autoridades "y lo más necesario son las hortalizas y verduras, porque demoran en llegar y no son frescas. Se va a idear un vivero para contar con esta alternativa", anotó.

Respecto a Futaleufú, señaló que la idea es dejar una unidad pequeña, considerando que para 2025 será abierto un juzgado.

- ¿Chiloé también es una de las prioridades en este plan?

- La cárcel que se emplazará en la isla, sería para Chiloé, y las autoridades están apoyando en la búsqueda del terreno, lo que está próximo. Esta unidad penal vendría a absorber la demanda de las ciudades de Castro y Ancud, con mayor espacio y que no quedará muy lejos de ambas comunas, reuniendo los espacios para todos, incluso con la llegada de mujeres, que no tienen ni Castro y Ancud. Las mujeres en la actualidad son derivadas al penal de Alto Bonito.

- ¿Osorno también se considera en este plan?

- Se busca que se pueda rearticular el penal dentro del mismo lugar o bien en un terreno que se pueda considerar. En el caso de Osorno, queda un terreno junto al CET, y allí se busca levantar una construcción llamada lego, porque queda el espacio para seguir levantando más estructuras, si es necesario. Las bases donde se cimienta la cárcel permiten seguir ampliando, con áreas penitenciarias amplias.

- ¿Qué se considera para mejorar la reinserción?

- Existe un nuevo proyecto llamado "más R", que entrega la posibilidad de contar con mayor colocación laboral. Para ello se amplió el rango, y en la zona se habla que habría mil 400 colocaciones laborales. La Seremi de Justicia está buscando nexos con los empresarios para que las personas que están privadas de libertad, una vez fuera, puedan seguir trabajando y de esa forma cortar la reincidencia.


Grave niño de seis años al que le cayó


una escultura de madera de 300 kilos

Estable dentro de su gravedad, es la condición del niño de seis años que permanece internado en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital de Puerto Montt (HPM) tras caer sobre su cuerpo una escultura de madera, de alrededor de 300 kilos.

El informe de la médico pediatra de turno del Hospital Puerto Montt, doctora Leticia Yáñez, indica que el niño se encuentra con un TEC (traumatismo encéfalo craneano) grave, complicado en condición de grave-estable, en el cubículo dos de la unidad, en el séptimo piso del recinto asistencial.

El inusual accidente ocurrió la tarde del sábado, en la Plaza de Armas de Castro en Chiloé.

El informe de Carabineros precisa que el niño sufrió un fuerte golpe en la cabeza, tras desprenderse la estructura de madera, de alrededor de dos metros y 15 centímetros, y de aproximadamente 300 kilos.

Producto de la caída de la escultura, también resultó lesionada la tía del menor. Ambos fueron llevados al Hospital de Castro, pero el niño transportado por el Samu al Hospital Puerto Montt.

El Ministerio Público, dispuso que sean peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) los que lleven adelante la indagatoria y tratar de esclarecer qué es lo que pudo haber ocurrido.

De acuerdo a lo explicado por el teniente Manuel Angulo, del Labocar de Carabineros, en el sitio del suceso se levantaron muestras orgánicas del hecho investigado, estableciendo la dinámica del suceso, para posteriormente evacuar un informe respectivo y plasmar las causas en relación a las hipótesis del sitio del suceso.

"Esas estatuas de madera que están en el lugar (Plaza de Armas de Castro) poseen una deficiencia en relación a su estabilidad, lo cual es un factor preponderante al momento de ocurrir este hecho", afirmó.