Secciones

Nueva forma de resguardar la seguridad incluye a la Armada

ESTRATEGIA. Considerar el borde costero de Puerto Montt, es parte de la llamada "ronda impacto" ejecutada por las autoridades y los organismos policiales.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Incluir a todos los organismos que entregan seguridad (Armada) y que actúan como ente preventivo, es el objetivo de las nuevas rondas impacto que llevan adelante las policías y las autoridades en Puerto Montt y toda la región.

Justamente, el sector costero de la capital regional fue el punto elegido para el lanzamiento de una nueva estrategia para el combate a la delincuencia.

La llamada ronda integral surgió de la Mesa Regional de Seguridad Pública, y es un hecho inédito -de acuerdo a las autoridades- que nace de la necesidad de crear una estrategia propia regional, que implique generar cooperación entre las instituciones ligadas al control policial. Es así como a este operativo se sumaron efectivos de la Armada, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

Las acciones que irán en beneficio de la comunidad, se desarrollará en diversas ciudades de la región, siendo esta primera ronda dada a conocer a la ciudadanía, ya que las restantes se realizarán previa coordinación de sus participantes, sin previo aviso, para así captar una mayor cantidad de detenidos.

Las autoridades explicaron que los roles que cumplirán las entidades involucradas, serán la guardia costera, en lagos y mar por parte de la Armada; la investigación y labores de Extranjería, por parte de la PDI; y distintos hechos delictuales habituales, por parte de Carabineros, para lo cual se desplegará gran cantidad de efectivos a lo largo y ancho de las cuatro provincias de la región.

Innovando

El intendente Harry Jürgensen valoró esta nueva fórmula creada desde las instituciones que entregan prevención y seguridad.

"Esto obedece a un cambio de estrategia, que es muy necesario y por ende se está innovando para combatir a la delincuencia de manera integral y con distintas entidades involucradas, ya que este tipo de operativos de choque son inéditos en Chile", insistió el jefe regional.

Mientras que el jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, general Patricio Yáñez, afirmó que es relevante sumar actores a este plan, que cada vez que se lleva adelante arroja positivos resultados y entrega una mayor sensación de seguridad en la comunidad.

"Con este tipo de operativos, queremos poner en incertidumbre a los delincuentes, ya que estas rondas de impacto integral, se aplicarán este fin de semana en otras ciudades de la Región de Los Lagos y sólo ésta será avisada. Las siguientes serán sorpresa", enfatizó.

Este operativo integral busca evitar la incidencia de diversos ilícitos, tales como los relacionados a la Ley de Drogas, robos y conducción en estado de ebriedad, entre otros hechos frecuentes que ocurren en el territorio local.

Ordenan a Intendencia reintegro de funcionaria

RECURSO. Corte de Apelaciones acogió el requerimiento presentado.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió el recurso de protección presentado en contra de la Subsecretaría del Interior y la Intendencia Regional de Los Lagos, por la no renovación de la contrata de la funcionaria recurrente.

En fallo unánime, la primera sala -integrada por los ministros Jorge Pizarro, Ivonne Avendaño y el abogado integrante Nelson Ibacache- acogió la acción judicial deducida por Marion Susana Fernández Loncón y ordenó su inmediato reintegro, con todos los derechos laborales.

"No existe ningún antecedente que permita ponderar de qué forma las razones presupuestarias enunciadas en el acto administrativo que se impugna, se configuran en la realidad y por qué es el cargo de la actora el que debe ser cesado", se expone en parte del fallo.

Agrega el documento que "los fundamentos invocados en relación con el desempeño de la recurrente son contradictorios con sus calificaciones para el último período (septiembre de 2017 a agosto de 2018) que, ratificando lo obrado por el preevaluador, refieren que la funcionaria ejecuta las labores encomendadas con celeridad, manifiesta compromiso en el cumplimiento de las metas y objetivos del departamento, absorbe carga extraordinaria, generalmente sin desmedro de sus funciones regulares, colabora activamente en el mejoramiento de la gestión del departamento y manifiesta una conducta acorde al principio de probidad administrativa, entre otras menciones que se hacen en su calificación", consigna.

La resolución agregó que "la recurrente ha sido calificado en lista uno en los últimos períodos y no existe constancia que haya sido objeto de anotaciones de demérito o sujeto de sumarios administrativos en su contra, en los que se reproche su conducta funcionaria".