Secciones

Mirada de ciudad

E-mail Compartir

El ingeniero Cárdenas, remarca que aunque no es un profesional del sector, espera contribuir al territorio y ordenamiento de la ciudad, apelando a su experiencia de vida. Expuso que ante esta idea "sólo veo ventajas urbanas, sociales y políticas". Entre ellas observó que hay resguardo y conservación del casco histórico; también se ordena y ofrece una opción de recorrer la ciudad; los espacios públicos se recuperan, a partir de una propuesta que nace desde los ciudadanos; fortalece el turismo y genera circuitos peatonales; se responde a una aspiración de vida de comerciantes que llevan 30 años de actividad y formalizan su empleo; facilita la libre competencia y da paso a un comercio más justo; y, reduce significativamente la delincuencia del sector, con espacios urbanos limpios y seguros.

Ambulantes adelantan propuesta de paseo comercial en calle Ancud

REUBICACIÓN. Cuentan con asesoría de oficina de arquitectos y esperan reunirse con el municipio, para dar a conocer detalles. Reclaman falta de voluntad política.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Al menos 90 vendedores ambulantes, que recorren diferentes puntos del centro de Puerto Montt, esperan adquirir su formalidad, a través de su propuesta para transformar la calle Ancud en un paseo comercial.

La idea, que ya cuenta con sus primeros bosquejos, está siendo apoyada por Ortúzar/Gebauer Arquitectos, a través de una gestión emprendida por dirigentes de los cinco sindicatos que albergan a unas 170 personas.

Quien sirvió de contacto entre los dirigentes y la oficina de arquitectos, fue el ingeniero en Administración, Luis Cárdenas, motivado por "ayudar a un grupo de personas organizadas", así como "tener un punto de partida sobre el resguardo del espacio urbano de Puerto Montt, particularmente del casco histórico".

La primera luz de esta idea surge a contar de la ordenanza municipal para erradicar del centro esa actividad informal. Con esta opción, agregó Cárdenas, "formalizamos el espacio de trabajo y ayudamos con el ordenamiento territorial de calle Ancud".

La proposición considera una intervención integral de esa arteria, desde la escalera que lleva a calle Urmeneta, hasta los alrededores del Museo Juan Pablo II y Terminal de Buses. "Lo que se busca es entregar un espacio público para las personas, recuperado y bien equipado. Lo relevante es que pone en valor el casco histórico de la ciudad", reiteró.

De acuerdo con ese planteamiento, en la medida que se ordene el centro y esa calle en particular "los flujos de personas aumentan hasta en un 40%, lo que potencia además la actividad comercial ya instalada. Además, con el futuro mejoramiento de calle Varas, será la bienvenida a turistas, el punto de partida para recorrer de manera limpia la ciudad".

Según Cárdenas, esta solución es de bajo costo, cuyo monto no logró determinar. Sin embargo, planteó que "no se gastará mil millones de pesos en arriendo para tres años y dejar a las personas sin nada. Lo que se propone es una solución definitiva y viable. En todas partes del mundo se han peatonizado calles y funcionan de manera perfecta".

Apuntó que si el alcalde Gervoy Paredes "es un político hábil, tendría la oportunidad para tomar esta idea de solución, pilotearla, así como replicarla".

Destacan alternativa

El vocero de esa Alianza de Comerciantes Ambulantes, Jorge Uribe, comentó que se trata de "una buena idea", ya que -según considera- "es un proyecto viable", para cuya materialización "sólo falta voluntad política".

Para llegar a un entendimiento, reclamó la necesidad de sostener una reunión con las autoridades municipales, a objeto de que conozcan los detalles de esta iniciativa de parte de sus autores (Ortúzar/Gebauer Arquitectos). "Queremos que nos escuchen", propuso el también presidente del Sindicato "Fe y Unión".

En tanto, Carlos Bustamante, presidente del Sindicato "Buscando Futuro", agregó que este planteamiento representa una mejor solución que la propuesta municipal para arrendar un inmueble privado, "lo que representa un gasto de 100 millones de pesos anuales. Nuestro esfuerzo apunta a una solución definitiva".

Mientras que el concejal Juan Carlos Cuitiño, quien conoce y respalda esta iniciativa, opinó que "está la alternativa de poder cambiar Puerto Montt, sólo con el ingreso de turistas desde el Terminal de Buses".

Considera que se trata de una propuesta modificable y factible, que no necesita una inversión mayor. "Los recursos para esto están. Sólo falta la voluntad política", reclamó.

En adultos mayores refuerzan campaña de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

En la sede social de la Unión Comunal de Adultos Mayores Puerto Montt, en la población Pichi Pelluco, representantes de la Seremi de Salud y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), reforzaron la campaña de vacunación contra la Influenza, que alcanza una cobertura regional de un 32%, mientras que entre adultos mayores de 65 años llega al 34%. Mientras que la jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, Ana María Carrazana, especificó que este procedimiento "tiene como objetivo evitar que (los adultos mayores) se enfermen, mantenerlos sanos y protegerlos del invierno".

Liceo Comercial Miramar invistió a 120 estudiantes de tercer año medio

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, el Liceo Comercial Miramar realizó la ceremonia de investidura, acto simbólico en el que se hace entrega del cuaderno dual y piocha a cada uno de los estudiantes que se incorporarán a las empresas que les abren las puertas y aportarán en su proceso formativo.

Ese liceo posee una matrícula de 670 estudiantes, de primero a cuarto medio. Imparte enseñanza media técnico profesional, con las especialidades de Contabilidad, Servicios de Hotelería, Gastronomía (mención cocina) y Operaciones Portuarias. En las tres últimas ofrece la alternativa curricular dual, en la que el alumno aprendiz asiste de abril a noviembre a una empresa asociada a su especialidad, para llevar a la práctica la teoría aprendida en el aula.

La directora, Celia Silva, reiteró el apoyo hacia los estudiantes y agradeció el compromiso de las empresas que forman parte de este proceso.