Secciones

Brexit: Reino Unido borra palabras "Unión Europea" de pasaportes

DOCUMENTO. Ministerio del Interior dijo que "no habrá diferencias" en su uso.
E-mail Compartir

Reino Unido comenzó a emitir pasaportes británicos sin las palabras "Unión Europea" (UE) en su portada el pasado 30 de marzo, fecha en que se esperaba que el país abandonara el bloque comunitario (Brexit), confirmó ayer el Ministerio del Interior de aquel país.

Los nuevos documentos internacionales poseen el mismo color y un diseño similar al de los antiguos, aunque se eliminó la referencia a la UE, según imágenes que han compartido en redes sociales ciudadanos británicos que han renovado pasaporte en los últimos días.

Una portavoz de Interior expuso que el nuevo diseño se mantendrá, aunque quedan ejemplares antiguos en bodega, que se continuarán utilizando hasta que se terminen.

El antiguo formato británico, caracterizado por libretas azules y doradas, se implantó hace más de un siglo, pero fue modificado para asimilarse al resto de pasaportes de la UE.

De momento, sin embargo, "no habrá diferencias para los ciudadanos, ya utilicen el pasaporte que incluye las palabras 'Unión Europea' o el que no las lleva. Ambos diseños serán igualmente válidos para viajar", afirmó el Gobierno ante los ciudadanos sorprendidos.

Optimismo

El ministro británico de Finanzas, Philip Hammond, se mostró ayer "optimista" sobre la posibilidad de que la UE acepte extender las negociaciones del Brexit, tal como solicitó el Gobierno de Theresa May, que busca alcanzar un acuerdo con el Partido Laborista.

"La mayoría de los compañeros con los que estoy hablando aceptan que necesitaríamos más tiempo para completar este proceso, así que tengo optimismo sobre el Consejo (Europeo) del miércoles", dijo Hammond al llegar a Bucarest, donde se realizará esa cita.

"Entiendo que nuestros compañeros en la UE estén hartos de que el proceso esté llevando tanto tiempo, nosotros también estamos hartos de no haber sido capaces de completar esto antes, pero tengo mucha confianza en que lo lograremos", añadió.

Venezuela acudirá a la Justicia por sanciones a petroleras

DE EE.UU.. Su gobierno acusa que la Casa Blanca "viola los más básicos derechos económicos" al impedir el mantenimiento de activos y transacciones.
E-mail Compartir

Agencias

El régimen de Nicolás Maduro anunció ayer que tomará las vías jurídicas correspondientes para responder a las sanciones que Estados Unidos impuso a 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo -que viajaban de Venezuela a Cuba - y tildó de "inaceptable" la medida, considerándola, a su vez, "cínica" y "criminal".

El ministro de Relaciones Exteriores del país caribeño, Jorge Arreaza, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado donde el régimen rechaza "categóricamente" la medida estadounidense, y "advierte que responderá por las vías jurídicas correspondientes ante las más recientes pretensiones de la nefasta administración de (Donald) Trump".

"Resulta paradójico que en un país miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se hace llamar defensor de los principios liberales, viole los más básicos derechos económicos y comerciales, pretendiendo perjudicar, no solo a los pueblos de Venezuela y Cuba, sino a empresas y asociaciones comerciales que deberían gozar del amparo legal internacional", afirmó la autoridad.

Las sanciones contra los cargueros venezolanos que también afectan a las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, fueron anunciadas esta semana a través del Departamento del Tesoro de EE.UU.

En el texto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que "Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro".

"Cuba continúa aprovechándose", destacó la autoridad de la Casa Blanca, "y respaldando al régimen a través de mecanismos de petróleo a cambio de represión para mantener a Maduro en el poder". El Mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de Twitter que "estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial".

Protestas

Las calles venezolanas ayer fueron inundadas tanto por simpatizantes de Maduro como por sus opositores, en una nueva manifestación por los cortes en el suministro eléctrico. "Venezuela no tiene miedo y sigue en las calles hasta lograr su libertad", afirmó Guaidó ante una multitud de personas reunidas en una avenida del este de la capital, desafiando al régimen que esta semana elevó el cerco contra el dirigente luego que la Asamblea Nacional le retirara la inmunidad parlamentaria, autorizando su enjuiciamiento.

"Ya ese régimen perdió, ya ese régimen está derrotado", dijo el líder opositor al llamar a los venezolanos a mantenerse organizados en las calles para presionar hasta sacar a Maduro del Gobierno.