Secciones

Confirman mayor resguardo en módulos del penal de A. Bonito

AGRESIONES. Director regional de Gendarmería indicó que hay especial atención con internos que provienen de fuera.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un mayor resguardo en los módulos del penal de Alto Bonito, especialmente en el de los condenados, es lo que ha dispuesto el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra; ello ante los incidentes seguidos que ocurrieron en el recinto penitenciario con agresiones y homicidio.

De acuerdo al coronel Urra, lo que ocurre en el centro de reclusión es cíclico. De todas formas, indicó que se analizaron los acontecimientos, lo que motivó a reforzar la seguridad.

"Esto se inició con más personal en el interior y se han reestructurado algunas funciones, para tener más funcionarios durante el día donde se concentra la mayor cantidad de internos en patios y comedores", aseguró.

El oficial explicó que el trabajo que realiza la oficina de control penitenciario es frecuente, "especialmente en las personas que llegan desde afuera de la región, las que corresponden que estén en los módulos que son designados para estos casos, no en aquellos donde producen trastornos", indicó.

Aislados

Otro aspecto que se considera en el reguardo del orden de los módulos, tiene relación con la medición que se hace a los internos con puntuación de agresividad.

Señaló el coronel Urra que estos se valen de requerimientos "y quieren bajar a los módulos más tranquilos, para tratar de llevar el módulo conforme a su criterio; por lo tanto, cuando se dan estos casos, que son aislados, es necesario aumentar la cuota de personal para marcar mayor presencia y se revisa continuamente que el personal esté atento a la llegada de internos agresivos".

-¿Estos casos ocurren por ajustes de cuentas o existen otros motivos?

-Muchas veces, estos hechos ocurren cuando los internos tienen problemas personales, al llegar al módulo provocan estos hechos, y en otros casos ocurren los llamados ajustes de cuentas. La idea estar atentos al cambio de rutina de las personas, con intencionalidades distintas. La idea es prevenir para que estos hechos no se desencadenen. Estar en un recinto penitenciario produce niveles de angustia, y el factor prevención a través del registro de clasificación, para saber si están en el lugar adecuado, sumado a la revisión del cambio de actitud del interno, es en lo que se busca estar atento.

-¿Qué pasa con la reinserción?

-La empresa a cargo de la reinserción es la concesionaria, pero Gendarmería es la que dirige esta instancia, para que las personas que se capacitan puedan ejecutar lo aprendido cuando salgan en libertad. La iniciativa de Gendarmería siempre apunta a las necesidades de la zona; por ejemplo existe el área de reparación de redes de pesca, a ello se suma albañilería y electricidad, entre otros. La empresa contrata a los usuarios para que ellos hagan la labor en el penal.