Secciones

Destacan cumplimiento del compromiso para bajar listas de espera

RELONCAVÍ. Director del Servicio de Salud lo afirmó en cuenta pública 2018.
E-mail Compartir

E l cumplimiento del compromiso presidencial de resolver la lista de espera quirúrgica, destacó el doctor Jorge Tagle, en su presentación de la cuenta pública de gestión 2018 del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR).

"Con gran satisfacción, podemos señalar que el 31 de julio de 2018 cumplimos con el primer compromiso presidencial de resolver el ciento por ciento de la lista de espera quirúrgica anterior a 2015, y avanzar en un 25 % en la lista de espera desde 2015 a 2017, lo que significó gestionar 2.311 casos entre el 12 de marzo y el 15 de agosto", resumió el director del SSR.

Tagle agregó que cumplieron con un segundo compromiso presidencial, que establecía "que al 31 de marzo de este año no tuviéramos ningún caso sin gestionar y/o resolver, que estuviera en lista de espera desde 2016 hacia atrás".

El año pasado realizaron 25 mil prestaciones de especialidad de alta demanda y procedimientos en la Atención Primaria de Salud (APS), lo que representa un aumento de un 25% comparado con 2017.

El director del SSR también mencionó el crecimientos de un 14 % en Telemedicina, con 1.663 atenciones en diferentes especialidades.

Recordó que en noviembre pasado "partimos con el Hospital Digital, con la célula de nefrología, lo que ha permitido la derivación de casos desde la APS, con períodos promedio de atención por especialista menor a 48 horas, permitiendo que seis de cada diez pacientes sean resueltos y continúen su control y tratamiento, sin necesidad de esperar y acudir a una interconsulta en el Hospital de Puerto Montt. Hasta el momento, tenemos más de 400 atenciones en las células de Nefrología y Dermatología y este mes hemos iniciado la célula de Diabetes".

El médico apuntó que "la cuenta pública muestra que el año pasado hicimos un trabajo en terreno, para entender y comprender las necesidades de la población, y buscar en conjunto las soluciones".

Potencian la red

Otros aspectos destacados por el doctor Tagle fueron la creación de la Subdirección de Atención Primaria de Salud y del Departamento de Salud Mental; el rediseño de la red de Salud Rural de Hualaihué.

En materia de inversión, dijo que entregaron el Cesfam de Puerto Varas, la Posta Rural de Ensenada y el Cecosf de Hualaihué Puerto; y que ejecutan obras de mejoramiento en los hospitales de Llanquihue, Maullín y Palena.