Secciones

Si no llueve en una semana, vecinos de Paso El León se quedarían sin agua

DÉFICIT. Habitantes advirtieron que las vertientes están a punto de secarse y la falta del elemento afectará a la escuela, el internado, la posta de Salud y el retén de Carabineros. SERNAGEOMIN. Profesionales realizaron diversos análisis y preliminarmente se trataría de un suceso normal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Todo indica que las precipitaciones estarán en retroceso durante las próximas semanas, complicando la situación de los aproximadamente 150 habitantes del sector de Paso El León, en la Comuna de Cochamó, quienes registran escasez de agua.

Los vecinos de este apartado sector dieron a conocer esta situación a través de las redes sociales y en contacto con los medios de comunicación. Advirtieron que si no llueve en una o dos semanas, la situación empeorará.

Ello fue corroborado por Carabineros del retén de Paso El León. Indican que las vertientes que abastecen a la posta de salud, a la escuela, el internado, a los funcionarios policiales y a los vecinos, se están secando.

El abastecimiento hasta el momento es con lo mínimo, de acuerdo a los mismos efectivos policiales, y que incluso junto a los vecinos están limpiando las vertientes, pero que en un lapso de una o dos semanas se podrían quedar sin el elemento, si no se registran las esperadas precipitaciones.

Los 150 habitantes de Paso El León se han unido para iniciar la búsqueda de nuevas vertientes y poder asegurar agua para los hogares.

Aljibe

Ya en abril de 2017, los residentes de la cordillerana zona registraron problemas con el generador que entrega electricidad, lo que incluso además provocó dificultades en el suministro de agua.

Se consiguieron los recursos (a través del Core) para solucionar el inconveniente, pero ahora la situación es distinta, porque no ha caído lluvia.

De acuerdo al alcalde de Cochamó, Carlos Soto, las autoridades están en conocimiento de esta problemática.

Según Soto, la situación de Paso El León es compleja, porque como la conexión hacia este punto cordillerano es mala, no se puede llegar con un camión aljibe

El alcalde explicó que se evacuará un informe de emergencia, porque el problema no sólo es en Paso El León, donde se necesita una solución urgente, sino que también en Llanada Grande.

"Llanada Grande también está con problemas, lo malo es que llegar a Paso El León no se puede contar con camiones. Para Llanada Grande existe la posibilidad de postular a un camión aljibe, que sirva para la comunidad y futuras emergencias", relató.

Para el jefe comunal, la solución tampoco es el carro-bomba, porque este registra una capacidad de sólo dos mil 500 litros de agua.

"Se van a enviar las peticiones a las diferentes instancias, para presentar un proyecto y contar con un camión aljibe para toda la zona cordillerana", adujo Carlos Soto.

Déficit

María Paz Lara, meteoróloga del Centro de Análisis Meteorológico del aeropuerto El Tepual, explicó que a la fecha el déficit de precipitaciones es del 58 por ciento.

La situación, de acuerdo a la profesional, no es esperanzadora para las próximas semanas, porque la lluvia será escasa. Indicó que esta semana habrá lluvia, pero de acuerdo a los pronósticos este año será normal y bajo lo normal en cuanto a precipitaciones, y producto de ello lo más probables es que se mantenga el déficit de agua caída.

"La lluvia que se pronostica para esta semana indica que esta se va a registrar mañana miércoles (hoy), pero no serán más de 10 ó 15 milímetros en Puerto Montt", anotó.

María Paz Lara indicó que las precipitaciones se van a concentrar más en la Provincia de Palena, con unos 25 milímetros o más, y tras este fenómeno atmosférico no habrá más precipitaciones por una semana. "A la lluvia de mañana se esperan más precipitaciones para el día miércoles de la próxima semana, pero faltan muchas días, para contar con un pronóstico más certero", manifestó.


Descartan actividad volcánica en el río Puelo tras cambiar de color el torrente

La falta de lluvia en la zona cordillerana de Cochamó no sólo ha golpeado fuerte a los residentes, sino que también el normal curso del río Puelo, que alarmó a los vecinos cercanos por el repentino cambio de color que tuvo el agua, y que pasó del verde turquesa a gris.

Fueron profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, quienes llegaron al punto donde estaba el problema.

Realizaron diversos análisis y el informe preliminar indica que la situación se debe al bajo afluente que en la actualidad presenta el torrente, justamente porque no ha precipitado como en otros años a igual fecha.

"Desde que se dio la alerta de los vecinos y el alcalde de Cochamó (Carlos Soto), Sernageomin y la DOH han estado en la zona, y hoy (ayer) tendremos el informe final, pero lo primero es descartar cualquier situación relacionada con una erupción volcánica y menos con contaminación, de acuerdo a los estudios realizados por Sernageomin" (en forma preliminar), comentó la intendenta (s) Leticia Oyarce.

La autoridad explicó que se han levantado muestras de agua y lo más probable es que el informe final determine que existe una erosión en el suelo del río, que debido al bajo caudal produce esta mancha (de color gris). "Descartamos que esto tenga algún vínculo con un volcán", recalcó Leticia Oyarce.

Para la intendenta (s), es relevante el llamado a la comunidad para cuidar los recursos como el agua. "Hoy en día estamos en un proceso de cambio climático y el agua debe ser cuidada", aseguró.

Los carabineros de Llanada Grande confirmaron la labor realizada por los profesionales del Sernageomin y de la DOH, quienes se mantuvieron dos días en el punto donde ocurrió el fenómeno.

Los funcionarios policiales señalaron que se trata de una situación natural, producto de la baja del torrente que ha arrastrado sedimento desde el fondo.

Hubo toma de muestras en el río Puelo, y se examinaron los cursos de agua, lo que permitió descartar cualquier otro fenómeno.

El hecho fue descubierto por los vecinos que viven en el sector Puerto Urrutia. El agua turbia estaba a un kilómetro de este lugar.