Secciones

CUT expone diferencias con informe del INE

E-mail Compartir

Para José Pacheco, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el estudio de la Subsecretaría del Trabajo expone datos distintos a los del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su último informe de empleo, que da cuenta que "los trabajadores asalariados con empleo protegido (con cotización de salud y previsión) alcanzaría a 285.890 personas; mientras que este estudio muestra que alcanza a 240.643, lo que deja una diferencia de 45.247 empleos sin cotización de salud ni previsión en 2018, lo que es más grave, desprotegidos en caso de sufrir un accidente laboral". Pacheco expone que para el INE, la región posee 440.400 personas ocupadas; pero sólo 240.643 habrían cotizado en 2018, según la Subsecretaría del Trabajo. "Es decir, de cada 100 personas ocupadas, sólo cotizan 54", estimó.

Quema de tolva deja sin retiro toneladas de basura

PUERTO MONTT. Acción vandálica afecta a 900 domicilios.
E-mail Compartir

Más de 900 domicilios afectados a través del impedimento de recepcionar 13 toneladas de desechos y escombros voluminosos, es el resultado del incendio que afectó la tolva municipal en la intersección de las calles Lapislázuli con Eclogita este fin de semana, en Cardonal en el sector camino El Tepual, producto de un acto vandálico.

Al respecto, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) precisó que la quema de receptáculos sucede con frecuencia en diversos puntos de la ciudad y con reparaciones que se significan desembolsos por sobre el millón y medio de pesos en cada caso.

En torno a los efectos negativos en el sistema de evacuación de desperdicios de una importante área de Puerto Montt, el alcalde Gervoy Paredes lamentó la acción que significa un retroceso sustantivo en materia de desarrollo comunal y calidad de vida para más de 1.000 familias de Lagunitas, Melihuén y Puerta Sur.

"Es un tremendo daño para la comunidad y para Puerto Montt. En estricto rigor, el incendio de la tolva sólo responde a una acción vandálica que impacta negativamente a los vecinos. Este tipo de actos repudiables se repiten en la comuna", dijo el Alcalde Paredes.

Mal uso

Acerca de las situaciones que afectan a los receptáculos, el jefe operaciones de la Dimao, Víctor Estrada, precisó que se expresan en que los contenedores no son empleados para eliminar basuras domiciliarias. Por el contrario, agregó, se lanzan desechos como escombros y desperdicios de gran tamaño. De la misma forma, son destruidos por vándalos que los incendian.

Región muestra crecimiento de trabajadores con cotizaciones

DURANTE 2018. Autoridad sectorial afirmó que ello representa más empleos de calidad y con protección. La CUT expone discrepancias con el boletín del INE.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El mejoramiento de la calidad del empleo durante el año pasado, resaltó el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, al analizar el incremento de un 3,55 % en el número de cotizantes que mostró la Región de Los Lagos, en relación a 2017.

El estudio fue realizado por la Unidad de Estudios de la Subsecretaría del Trabajo, sobre la información de cotizaciones de la Superintendencia de Pensiones. En dicho informe se reconoce un aumento en esos 12 meses de ocho mil 261 personas.

En efecto, mientras en 2017 cotizaron 232 mil 382 trabajadores; en 2018, esa cifra aumentó a 240 mil 643.

"Esto demuestra que en la región tenemos a más personas con contrato de trabajo, con empleo de calidad. Eso es a lo que apunta el Gobierno, a crear empleos, que sean estables y que ofrezcan protección tanto en el área previsional, como en la salud", enfatizó el seremi González.

Esa diferencia se amplía al compararse con 2016, cuando había 222 mil 821 cotizantes, un -8% en relación a 2018.

Más mujeres

El análisis de la Subsecretaría del Trabajo también permitió determinar que cinco mil 401 hombres (4 %) pasaron a sumarse a estas mejores condiciones contractuales; y que dos mil 860 mujeres (2,9%), notaron esa variación.

Sobre ese último antecedente, la autoridad regional remarcó que a pesar de las mayores barreras que existen para que la mujer ingrese al mercado laboral, "este estudio demuestra lo contrario: que la mujer está aumentando su presencia en el mundo del trabajo, que está desarrollándose. Para eso, vamos a seguir impulsando los proyectos de ley que están en etapa legislativa; vamos a seguir capacitando en favor de las mujeres, pero con mayores resultados", adelantó.

Sin embargo, admitió que un problema habitual es la brecha salarial en desmedro de las trabajadoras. Por eso reiteró la posibilidad que se ofrece en capacitación, "que apunta a que puedan ingresar a trabajos que ofrecen mayores ingresos".

González también hizo un llamado de atención a los empleadores para "terminar con las diferencias. Las mujeres tienen los mismos talentos y capacidades que los varones. Frente a eso, deben tener las mismas oportunidades y un trato igualitario".

Apuntó que la diferencia de género no debe ser representada en el empleo. "Todo trabajo tiene que ser digno, bien remunerado y en la justicia del mercado", comentó el seremi.

A nivel nacional, el estudio reporta un incremento de 173 mil 624 personas (3,3%) en relación a 2018.

De ese total, aumentó en 98.182 hombres (3,24 %); y en 75.624 mujeres (3,39 %).