Secciones

Colegio Patagonia Puerto Varas limita el uso del celular en su totalidad

ANUNCIO. Aseguran que es una medida "compartida con apoderados y docentes", para promover el desarrollo integral de todos los estudiantes.
E-mail Compartir

Para fortalecer el proyecto educativo, la comunidad del Colegio Patagonia Puerto Varas tomó una particular decisión. Esta es no utilizar el celular dentro y fuera de la sala de clases.

La institución educacional, que abrió sus puertas este 2019, se transforma así en el primer colegio en la región y una de las únicas en el país, en limitar el uso de este aparato tecnológico durante toda la jornada académica, inclusive, cuando se desarrollan actividades recreativas, deportivas y culturales.

La medida no es punitiva y no tiene una normativa establecida a través de protocolos, sino que, se tomó en común acuerdo con docentes y apoderados, quienes aprobaron que los alumnos no deben llevar el celular al establecimiento.

"Lo más importante es que es una comunión de intereses, en la cual padres y apoderados están conscientes de que el uso excesivo del celular distrae de los hábitos de estudio y de la familia, además de conversar y hacer amigos", explicó la rectora, Caroll McColl.

Justificó diciendo que es una iniciativa que "va en directo beneficio, no solo de los aprendizajes sino que de rescatar lo más profundo del ser humano, que es poder compartir en sociedad y en equipo", puntualizó la directivo.

Proyecto Educativo

La entidad educacional, que tiene como objetivo lograr la excelencia académica trabaja bajo tres ejes: uno es el aprendizaje del inglés como segundo idioma, también afianzar la comunicación efectiva a través de un plan lector y tercero el desarrollo humano, que lo llevan a la práctica a través de actividades en terreno en contacto con la naturaleza.

"Es mucho más amplio que convivencia escolar y enviar al alumno a inspectoría. Tenemos un concepto más de fondo que se llama desarrollo humano y esto lo implementamos con todos los cursos a través de salidas a terreno dos veces a la semana, visitando parques nacionales, volcanes, museos, etc. Con los apoderados queremos rescatar el alma de los niños y niñas y esto le permite tomar confianza con sus pares, fraternizar, sociabilizar, conocer el cansancio, la frustración, formar el temple y el carácter a través del deporte y la naturaleza", fundamentó Mc Coll.

La comunidad educativa realizó esta novedosa apuesta por la realidad que existe hoy en los colegios chilenos sobre el uso de los smartphones. "Ellos están conscientes de que los niños utilizan el celular 6,5 horas promedio en aplicaciones de internet. Hay estudios de la Universidad Católica que ha bajado hasta un 35% el rendimiento de los estudiantes en las universidades porque los estudiantes están en aplicaciones sin tiempo determinado", indicó la autoridad.

La rectora aseguró que en caso de que el estudiante utilice el celular en el colegio, este no será castigado, ni se le requisara el móvil.

Desocupación regional en Los Lagos alcanza el 3,4%

E-mail Compartir

El INE publicó las cifras de empleo a nivel nacional y regional correspondientes al trimestre móvil, diciembre 2018 - febrero 2019, cuyos resultados arrojaron que existe una tasa de desocupación de 3,4% para Los Lagos, ubicando a la región en el 2° lugar con menor desempleo a nivel nacional, después de Magallanes.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social Mauro González manifestó que "han aumentado los ocupados y la fuerza de trabajo, tenemos más personas que están trabajando y buscando empleo, frente a una economía que es dinámica y atractiva. En relación a las actividades económicas el comercio ha generado más de 18 mil puestos de trabajo durante el último año", comentó. La autoridad regional valoró las actuales cifras y agregó que "la tasa de desocupación femenina ha seguido descendiendo, quedando en 3,8%".