
Familias de Isla Desertores son favorecidas con una moderna planta desalinizadora
INVERSIÓN DE $50 MILLONES. Indap y el Gobierno Regional de Los Lagos desarrollaron un innovador proyecto de riego en esta alejada zona.
Leonidas Villegas ha vivido toda su vida junto a su familia en Isla Imerquiña. Recuerda que el agua siempre fue un problema, pero aún con esa dificultad ha vivido orgulloso en la más pequeña de las islas del archipiélago Desertores.
Es por eso que su familia, y otras tres, cumplieron un sueño con la inauguración de la primera planta desalinizadora de agua que se instala en la región, así como la primera para labores productivas en pequeña agricultura del país.
Una iniciativa anhelada hace mucho tiempo, que incluye también estanques acumuladores de agua lluvia, y que permitirá solucionar la falta del vital elemento a raíz del déficit hídrico y cuya inversión total superó los $50 millones.
"Es un gran beneficio para nosotros, ya que ahora con agua dulce y limpia podemos proyectarnos para armar algún negocio y hacer algo para salir adelante. Vender hortalizas, vender mariscos y tal vez desarrollar alguna sala de proceso en el futuro. Se pueden hacer muchas cosas con esta agua que antes no teníamos, como darle de beber a nuestros animales y también para regar los invernaderos", destaca el vecino de Isla Imerquiña.
En la oportunidad, las familias campesinas fueron acompañadas por autoridades regionales y provinciales, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen.
"Naturalmente el hecho de que esté llegando hoy tecnología de última generación, como lo son paneles fotovoltaicos que producen electricidad, haciendo funcionar una planta desalinizadora única en la región, es una maravilla para las familias de Isla Imerquiña. Porque ahora tienen agua dulce absolutamente limpia y que les servirá para atender la carencia de bebida para sus animales, para regar sus cultivos de hortalizas o para cubrir también las necesidades de sus propias casas."
El director regional de Indap, Carlos Gómez, destacó como histórico el hecho de poder estar entregando la primera planta desalinizadora de agua mar en la región, potenciando así la agricultura familiar campesina en esta parte insular del territorio.
"Este proyecto piloto es, además, el primero financiado por un Gobierno Regional para la agricultura en el país, por lo que la idea es que sea un ejemplo para que a futuro se pueda seguir replicando y potenciar así el crecimiento agrícola de la región. Por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos de poder estar inaugurando este proyecto que es el inicio para el desarrollo que podemos tener en la isla, aumentando los niveles productivos y la asesoría técnica que brinda Indap", puntualizó.
La alcaldesa de Chaitén Clara Lazcano, destacó el hecho de que en uno de los sectores más apartados de la comuna, como lo es el archipiélago de Desertores y con un déficit hídrico tan permanente a lo largo de la historia, se llegue con una solución definitiva para acceder al agua.
"El que se haya realizado esta inversión en la Isla más pequeña del grupo Desertores es muy importante para nosotros. Primero porque mejora la calidad de vida de estas cuatro familias, pero también porque es una señal potente de que el Gobierno está preocupado de resolver las necesidades básicas de las personas", dijo.