Secciones

Llaman a no dejar solas a las mujeres víctimas de violencia

SEREMI DE LA MUJER Y SERNAMEG. Autoridades recuerdan lo importante que es denunciar para cerrar círculo de maltrato.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dar un cambio cultural en toda la sociedad para erradicar la violencia de género, principalmente en contra de las mujeres, es uno de los puntos abordados por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) en la Región de Los Lagos, en las distintas iniciativas para acompañar a quienes son víctimas de estos delitos.

De acuerdo a Camila González, directora regional del Sernameg, la violencia hacia las mujeres es uno de los principales problemas sociales de nuestro país, por lo tanto es relevante que como sociedad se comprenda "lo necesario que es que juntos todas y todos apuntemos al efectivo cambio cultural".

Para la autoridad es necesario revelar el mensaje que frente a la violencia, "las mujeres no estamos solas", existen instituciones como Sernameg, que por deber estatal y derecho de las mujeres, están generadas para acompañarlas frente a estos hechos (ver cuadro).

Entorno

Frente a eventuales situaciones de violencia que pudiesen estar afectando a las mujeres y para evitar hechos catastróficos como los ocurridos, "el entorno más próximo de las mujeres, es también esencial, de manera que comprendan que primero detectar una situación de violencia por parte de una mujer es difícil, es complejo, porque se enfrentan a temores, a vergüenza

-¿Cómo erradicamos los actos de violencia?

-Es importante que como sociedad, para encaminarnos a terminar con este tipo de situaciones, seamos capaces de acompañar a las mujeres una vez que son víctimas de este flagelo y que somos testigo de esto, o interlocutores, comprendiendo que una mujer cuando vive violencia, está inmersa en un círculo, que muchas veces las lleva a arrepentirse de dejar para siempre a quien la agrede.

-¿Qué pasa en ese momento?

En esos eventos la opción para la sociedad hoy día, no es hacer como "que no vi", como que "no estoy al tanto". Es empoderarse, es actuar a favor de las víctimas, es acompañar a las mujeres primero a hacer la denuncia respectiva, luego a acercarse a instituciones como Sernameg y sus centros de la mujer, de manera que ellas reciban los apoyos que frente a estos hechos requieren.

Redes

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, se refirió a las iniciativas que se han ejecutado para ayudar a las mujeres en sus emprendimientos. Explicó que durante el año pasado se montaron en Puerto Montt y Castro, seis muestras de un circuito de ferias denominado "Manos de Mujer - Colores del Sur".

"Allí reunimos a nuestras emprendedoras, beneficiando a más de 200 mujeres no sólo con un punto de venta, sino que también con un fortalecimiento de redes entre ellas", detalló.

La seremi Sanhueza dijo que esta medida está en sintonía con lo que definió el Presidente Piñera al presentar la Agenda Mujer, medida que en mayo cumplirá un año y mediante la cual se están impulsando diversas instancias público- privadas para potenciar la inserción de mujeres al mundo del trabajo formal, lo que se verá potenciado con el proyecto de sala cuna universal.

Cuatro femicidios durante 2019

En lo que va corrido de este año, cuatro mujeres han sido asesinadas en la Región de Los Lagos. ¿El patrón en común? Todas fueron atacadas por sus parejas. A estos casos se suman otros cuatro femicidios frustrados, donde las víctimas lograron sobrevivir.