Secciones

El Templo de la Candelaria será restaurado en tres etapas

CARELMAPU. Desde el año 2008 la iglesia, que es Monumento Nacional, se encuentra cerrada, y se espera que inicien los trabajos para su mejoramiento.
E-mail Compartir

Michelle Pérez González

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, debido al mal estado que se encuentra, cerró sus puertas el año 2008, a causa de un temporal que casi voló la torre y la techumbre de sus instalaciones a medio desarmar.

Tras una fallida licitación, para este año se estima que arranquen las labores de restauración del templo con dos obras preliminares, que se proyecta comenzarán dentro de un par de meses y que tiene una duración de tres a cuatro meses; básicamente, corresponde a realizar un levantamiento crítico completo del edificio superficial y estructural.

La siguiente obra será realizar una nueva mecánica de suelo para ejecutar los trabajos definitivos, y concretar un estudio completo de los xilófagos (termitas) que puedan existir en la iglesia. La mayor importancia de esta obra se debe a que el proyecto anterior que existía cuenta con cinco años y en ese tiempo pudiesen haber cambiado las normas de las ordenanzas general de organismo y construcción.

Encargado de la Obra

Para el arquitecto Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura del MOP, "serán dos obras preliminares para finalizar con las obras definitivas, ese es el plan de trabajo. Esos tres trabajos son fundamentales para asegurar el éxito en la restauración definitiva. Estos trabajos van durar cuatro a cinco meses, la idea es después realizar la licitación definitiva para la restauración del templo".

Irarrázabal manifestó que la restauración definitiva empezaría durante el primer semestre de 2020 y se estima que las obras finalicen a mediados de 2021, con un costo que fluctuará entre los 2 mil quinientos a 3 mil millones de pesos.

Ello variará, dependiendo de los antecedentes encontrados en la primera y segunda fase de las obras.

El profesional señaló que "la Dirección de Arquitectura se va hacer cargo de esto junto con el apoyo del Gobierno Regional. Obviamente, es un trabajo en conjunto del Gobierno Regional, del MOP, y necesitamos absolutamente el apoyo de la Municipalidad, para que agilicen los permisos, y de igual manera, de Monumentos Nacionales, para que nos apoye. En toda esta gestión, cabe destacar que los recursos no provienen del fondo Municipal, de ninguna manera".

Llega nueva maquinaria para las obras del puente sobre el Canal de Chacao

MEGAPROYECTO. Material permitirá seguir avanzando la construcción.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó personal del Consorcio Puente Chacao inició la descarga de una serie de maquinarias y equipos que serán destinados a las obras de construcción de la mega estructura.

Se trata de cuatro retroexcavadoras, tres generadores, un cargador, una grúa hidráulica, una grúa torre y una grúa horquilla, que llegaron al puerto de la empresa Oxxean, en Puerto Montt, y que serán llevadas y almacenadas en el sector norte de las faenas del puente sobre el Canal de Chacao.

Los trabajos de descarga y traslado serán continuos y estaban programados hasta la madrugada de ayer.

En ellas participan nueve trabajadores, operarios y supervisores, quienes estarán apoyados por una grúa estructural de 250 toneladas, una grúa horquilla de 15 toneladas y torres de iluminación.