Secciones

Capacitan en yoga y relajación a personas de la tercera edad

TALLERES. Ayuda a enfrentar situaciones de vida y enfermedades.
E-mail Compartir

El Instituto de Desarrollo Humano realizó una capacitación de yoga y relajación, que estuvo dirigida a personas de la tercera edad. El programa que llevó por nombre "Capacitación para armonizar el cuerpo y mente a los adultos mayores", contó con 38 clases intensivas durante tres meses. Su importancia radicó sobre lo valioso que es tener una actitud positiva y sobre los ejes de vida, además de conocer los beneficios que trae consigo la relajación y el yoga, considerando que la tercera edad está más propensa a malestares y problemas de salud.

En las clases, se entregaron herramientas para tener una mejor calidad de vida. Se impartieron clases de yoga, relajación, talleres de desarrollo personal, por nombrar algunos.

Viviana Espinoza, coordinadora del proyecto que fue financiado por el fondo de deporte del Gobierno Regional, mencionó que "los talleres de desarrollo humano, espiritual emocional y físicos, más los talleres de yoga, son importantes ya que los ayuda a armonizar su cuerpo y mente y a desarrollarse espiritualmente. Así también, como el estar más tranquilos y en paz, asumiendo en muchas oportunidades sus dolores y sus enfermedades", puntualizó.

Flor María Ruíz es enfermera jubilada y asistió al programa. Dijo que "manteniendo una actividad física, se mantiene una actividad mental", precisó.

Invitan a preparar el mejor ceviche de la provincia

CONCURSO. El plazo para inscribirse es hasta el 3 de abril y la competencia será en dependencia de los talleres de gastronomía de la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

El concurso ya se ha vuelto toda una tradición en la Provincia de Llanquihue. Se trata de la sexta versión del certamen, que es realizado por la Universidad Santo Tomás, junto al Diario El Llanquihue. La invitación va dirigida a todos los emprendimientos, restaurantes y cocinerías del rubro gastronómico de forma establecida y que se encuentren ubicados en nuestra provincia.

Frederic Emery, director de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, explicó cuál es el objetivo con el que nació la convocatoria.

"Con la idea de motivar a la gente a que hicieran nuevas preparaciones, a base de productos locales; así también como el dar un impulso para que en Semana Santa las personas puedan ir a consumir el producto", comentó.

Ingredientes locales

La Provincia de Llanquihue es reconocida por su destacada producción de salmón. Y con el fin de fomentar a los restaurantes para que los ciudadanos de la zona puedan probar nuevos y variados platos, es que se promueve la competencia.

Frederic Emery explicó que "hay concursantes que vuelven cada año a participar, entendiendo que más que un concurso es una instancia donde los profesionales del área se pueden reunir, para poder compartir y disfrutar de esta instancia, lo que nos permite probar los platos del otro, lo que sirve como un aprendizaje para el rubro", detalló el destacado chef.

Esta actividad, más que una competencia, es una oportunidad para que se conozcan entre ellos, lo que viene a ser relevante para la gastronomía local.

Otro factor que se destaca es que al hacer el concurso año tras año, ha demostrado que además de incorporar el salmón a la receta, se encuentra el ingreso de otros productos locales, como lo es la murta por ejemplo. Productos que hacen que la gastronomía sea más representativa.

"Es más que un ceviche de salmón, puesto que es un ceviche con identidad local", sentenció el especialista en gastronomía.

Yaninna Ferrada, comisaria del concurso, se encargará de los aspectos reglamentarios, organizativos y administrativos, quien reiteró que otro de los objetivos es rescatar el uso del pescado.

"El concurso tiene como finalidad rescatar el uso del pescado, como esencia cultural de la zona y fomentar el uso correcto del salmón en sus distintas preparaciones. Lo que se destaca de este tipo de concursos es cómo los participantes innovan en los platos, incluyendo productos locales en cada preparación", recalcó Emery.

Requisitos para poder participar son tener iniciación de actividad relacionada con el rubro y contar con local establecido en la Provincia de Llanquihue.

Para conocer las bases del concurso y realizar la inscripción correspondiente, la que es hasta el próximo 3 de abril, hay que escribir un correo electrónico a yaninna.ferrada@diariollanquihue.cl