Secciones

Indagan causa del incendio que provocó la muerte de una persona

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt lleva adelante la indagatoria para establecer la probable causa del siniestro que destruyó una casa de un piso y medio, y de construcción de madera en población Padre José Fernández y donde una persona perdió la vida.

Se trata de Néstor Díaz Carrasco, quien quedó atrapado en el interior del inmueble envuelto en llamas. El inspector Miguel Domínguez, de la Brigada de Homicidios, dijo que el cadáver no evidenciaba lesiones atribuibles a terceros.


Deceso de mujer en su domicilio

es investigado por la PDI

Problemas de alcoholismo registraba una mujer de 49 años que perdió la vida en su domicilio en la población Pichi Pelluco de Puerto Montt.

El hecho es indagado por la Brigada de Homicidios de la PDI. Los detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) realizaron el trabajo externo del cadáver y toma de declaración de testigos.

La víctima sufría de alcoholismo crónico y su causa de fallecimiento estaría relacionada con esta problemática. Había un situación de violencia intrafamiliar y no tendría relación con la muerte de la mujer, de acuerdo a los peritajes preliminares de la PDI.


Vendedor de vehículos robados es detenido en Puerto Montt

Carabineros del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sevb) ubicaron y detuvieron por el delito de receptación a un sujeto que, luego de un proceso investigativo, se sorprendió ejerciendo la venta de vehículos robados.

El imputado estaba ofreciendo en venta una máquina industrial, que había sido robada en enero de este año. Tras las diligencias efectuadas por los funcionarios policiales, fue posible detectar que el imputado ocultaba la real identidad de esta maquinaria industrial, mediante el uso de ejemplares de placas patentes que le corresponden a otro vehículo de similares características.

Decretan la prisión preventiva para cinco narcos de Llanquihue

INVESTIGACIÓN. La Brigada Antinarcóticos de la PDI y el Ministerio Público llevaron adelante una de las incautaciones más grande de droga en la región. Las escuchas telefónicas fueron clave.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Juzgado de Garantía de Puerto Varas decretó la prisión preventiva para los cinco imputados por narcotráfico descubierto por la Policía de Investigaciones de Llanquihue y donde se incautaron 13 kilos de droga.

Con ello, se cierra una parte de la indagatoria que comenzó en febrero de 2018 en la llamada ciudad industrial y que concluyó con el Operativo "Los Volcanes" el jueves pasado, donde se decomisaron 11 kilos de pasta base y dos de marihuana.

Tras la audiencia de control de la detención y formalización de cargos, el Juzgado de Garantía puertovarino decidió dejar en prisión preventiva a los detenidos, fijando un plazo de cierre de la investigación de cuatro meses.

Los imputados por tráfico de drogas son defendidos por los abogados Ciro Santiago y el particular Pedro Vega, quienes no respondieron los llamados para conocer su postura en este proceso investigativo.

Cargamento

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, lleva adelante la indagatoria junto al personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI.

Raddatz explicó que los detenidos fueron formalizados en calidad de autor, por un delito de tráfico de drogas en la modalidad de posesión, traslado y comercialización de droga.

"Este era un procedimiento investigativo que se seguía desde el año pasado, a través de diversas técnicas investigativas, en especial las distintas escuchas telefónicas", explicó.

Raddatz indicó que se logró determinar que una persona que vivía en Llanquihue habitualmente contactaba proveedores de otras ciudades, para que le internaran droga en Llanquihue. "En esta oportunidad -producto de la indagatoria, realizada por más de un año- se logró determinar que venía un cargamento de droga y durante la semana se verificó la vigilancia y efectivamente se estableció que habían llegado las personas con el cargamento. Se concretó una orden de entrada y registro, y se encontró esta cantidad de droga", explicó el persecutor penal puertovarino.

Indicó que se trata de 13 kilogramos de droga, "y llama la atención los 11 kilos de pasta base de cocaína. La Fiscalía estableció que es el cargamento de droga más grande que se ha incautado en la región", aseveró.

De acuerdo al fiscal, ahora están abocados al establecimiento de las circunstancias exactas de cómo se hizo logísticamente el traslado "y se debe encontrar el dinero de este trafico ilícito y eventualmente ver la responsabilidad de otras personas", afirmó.

Pena

Jorge Raddatz dijo que la investigación se lleva adelante desde febrero de 2018, pero las sospechas dan cuenta que la venta ilícita de droga comenzó hace aproximadamente dos años en Llanquihue.

El persecutor insistió que este hecho estaría asociado a otros cargamentos descubiertos durante el año pasado; oportunidad que se incautaron en Llanquihue alrededor de cuatro kilos de droga, "porque se trataría de la misma persona que contactaría a los proveedores", expresó.

El fiscal jefe de Puerto Varas dijo que por este tipo de ilícitos los imputados arriesgan altas penas de cárcel.

"La pena base es de cinco años y un día, pero acá existe una agravante que se llama la agrupación de personas para cometer ese ilícito, por lo que eventualmente la pena se le puede agravar por 10 años", añadió.

En plena reconstrucción se encuentra el edificio de Justicia

PUERTO MONTT. Director Nacional de Arquitectura aseguró que los servicios del Ministerio de Justicia podrán operar en este inmueble durante el segundo semestre de 2020.
E-mail Compartir

Durante el segundo trimestre de 2020, concluirán los trabajos de construcción del edificio de Justicia de Puerto Montt, proyecto reiniciado este mes por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, que permitirá consolidar el centro cívico que reúne a diversas reparticiones públicas en avenida Presidente Ibáñez.

"Estamos contentos de ver esta obra nuevamente en marcha, tras superar todos los inconvenientes administrativos que generó la detención de los trabajos en 2017 por consecuencia de la quiebra de la empresa que asumió el proyecto original. Esta construcción es prioritaria y estamos enfocados a terminarla para abril de 2020, de manera que durante el segundo semestre de ese año pueda abrir sus puertas al público", manifestó el director nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal.

La autoridad realizó un recorrido por la faena junto a otras autoridades regionales.

La construcción de este inmueble de 6 mil 458 metros cuadrados, distribuidos en seis niveles más dos subterráneos, permitirá la operación conjunta de la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Servicio Nacional de Menores, Gendarmería y la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, servicios públicos del sector justicia que hasta la fecha prestan atención en distintos puntos de Puerto Montt.

La ejecución de este proyecto, que registraba un 20 por ciento de avance físico al momento de suspenderse las faenas, involucra una inversión de $7 mil 231 millones de pesos por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Consultado respecto a las garantías que existen sobre el cumplimiento de este proyecto, Raúl Irarrázabal fue enfático en señalar que "nuestra fortaleza es que en el MOP cumplimos. Tenemos un reglamento y todo un sistema de garantías que permiten darles certeza a nuestros mandantes, en este caso el Ministerio de Justicia, de que vamos a entregar el edificio listo. Y aunque ocurran contingencias, como fue la quiebra de la empresa que asumió inicialmente la obra, pueden ver que aquí estamos nuevamente para retomar y terminar esta iniciativa, porque ese es nuestro compromiso".

La construcción del edificio de Justicia forma parte de las veinte edificaciones que pretende terminar la Dirección de Arquitectura en la Región de Los Lagos.