Secciones

Entidades se comprometen a la conservación de dos icónicos templos de los puertovarinos

PATRIMONIO. Con la visita del director nacional de Arquitectura, se confirmó que en abril se suscribirá un convenio de colaboración para el Templo Luterano y la Iglesia Sagrado Corazón. MAÑANA. A nivel local, la coordinadora realizará una jornada informativa en la Plaza de Puerto Montt sobre su propuesta.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

La conservación de los espacios patrimoniales más allá del elemento visual, tiene relación con los retazos de otras épocas, de las ciudades y personas que habitaron y dieron forma a nuestras ciudades.

En Puerto Varas, con la visita del director nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, al Templo Luterano y la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se concretó que en abril se firmará un convenio de colaboración junto al Gobierno Regional de Los Lagos, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Municipalidad de Puerto Varas, por la conservación de estos espacios históricos.

Para la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el organismo aportará con la realización de proyectos de diseño arquitectónico y posterior ejecución de obras de restauración y puesta en valor de ambos espacios.Se estima que, en conjunto, estos diseños requerirán una inversión del orden de 250 millones de pesos.

Actualmente ambos templos presentan desgastes estructurales, especialmente en sus fundaciones y techumbre, además de daños propios producto de la humedad y acción de insectos.

Para el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, se trata de un proyecto esperado por la comunidad y que hoy espera, finalmente, se concrete esta inversión.

"Esperamos este sea nuestro último intento en que el diseño que se logre establecer para la restauración total de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, tenga un feliz término dentro de los plazos, que sabemos, no son cortos", comentó Bahamonde.

El edil agregó que se debe tener en consideración, respecto a los plazos que demandan estas obras, que es necesario "advertir tanto a los católicos como a la comunidad, que estos espacios van a estar cerrados por lo menos dos años para su total restauración".

Inversión

Las obras de diseño y restauración de ambas edificaciones se acercan al orden de los 3 mil 300 millones de pesos aproximados, que serán financiados vía FNDR del Gobierno Regional.

La Iglesia Luterana implica un monto de 60 millones de pesos en la reactivación del diseño, y una posterior inversión de 600 millones de pesos para restauración. En la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el rediseño tiene un costo de 120 millones de pesos, y una inversión de 2.500 millones de pesos para restauración.

Sobre el proyecto, Irarrázabal explicó que "estos pasos requieren tiempo, pero proyectamos que el próximo semestre estaremos llamando a licitación para la realización de ambos diseños, con la perspectiva de que puedan estar concluidos durante el próximo año".

El experto agregó que "luego vendrá todo el proceso para la ejecución de las obras, de manera que esperamos que al terminar esta administración, ambos templos estén siendo restaurados".

Este acuerdo de colaboración, que también incluye a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, especifica que tanto el municipio puertovarino como la División de Arquitectura del MOP, representarán la unidad técnica de ambos proyectos, monumentos nacionales que representan las huellas de la colonización alemana.


Organizaciones se suman al llamado a movilización nacional que exige No + AFP

Mañana la Coordinadora No + AFP de Puerto Montt se unirá al llamado a movilización nacional para pedir el fin del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Así lo confirmó Cristián Vivar, uno de los voceros de la Coordinadora a nivel comunal, quien explicó que en esta ocasión, las organizaciones optaron por no marchar.

Este domingo se desarrollará una jornada de protesta e información, destinada principalmente a difundir la propuesta ciudadana, elaborada de forma participativa entre los miembros de la Coordinadora y la Fundación Sol.

"Queremos generar un impacto y explicar a la gente nuestra propuesta. Realizaremos una jornada en la plaza desde las 15 horas, que tendrá stands de las organizaciones, donde ellos también difundirán su trabajo", explicó Vivar.

Para el dirigente del Sindicato de la Construcción, el eje central tiene relación con las pensiones, "por lo que desplegararemos infografía con cuadros comparativos entre la propuesta del gobierno y la nuestra".

Entre las agrupaciones que conforman la Coordinadora están Fenpruss, Anef, Confusam, Colegio de Profesores, Movimiento de Unidad Docente, Sindicato de la Construcción, Colectivo La Semilla, Avanza Mirasol, Coordinadora No Más Violencia de Género, Agrupaciones de Derechos Humanos, y estudiantes de la Universidad de Los Lagos.

Para Vivar, el principal concepto a relevar es "que las pensiones sean entendidas como un derecho social por haber contribuido al país, y no puede ser que este país le entregue mi futuro a una empresa privada, que busca otros intereses y no nuestro bienestar".