Secciones

Droga avaluada en más de 250 millones de pesos incautó PDI

OPERATIVO LOS VOLCANES. Detectives detuvieron a 5 personas; decomisaron 11 kg de pasta base y 2 kg de marihuana.
E-mail Compartir

Más de 50 mil dosis de pasta base de cocaína y marihuana se pudieron haber vendido con los 13 kilos de droga que logró incautar durante la jornada de ayer la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Puerto Montt, en una investigación llevada adelante en la ciudad de Llanquihue y que arrojó la detención de cinco personas.

La indagatoria fue llevada adelante durante un año utilizando diversos medios que contempla el Código Penal para este tipo de ilícitos.

"Se trata de uno de lo hitos más importantes de la región en la lucha contra el tráfico de drogas. Se ha logrado incautar en conjunto con la PDI aproximadamente 13 kilos de drogas, 11 constituye pasta base de cocaína. Para nosotros es un golpe contundente en contra de este ilícito y está enmarcado en la línea de persecución del fiscal regional, que nos ha encomendado ser fuertes e ir contra este tipo de delitos que en definitiva van en contra de la salud de los más jóvenes", afirmó el fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz.

Correo

El subcomisario Edison Araneda, subjefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt, dijo que la droga que llegaba a Llanquihue desde Santiago era en grandes cantidades.

Araneda indicó que el análisis de la indagatoria permitió individualizar a los miembros de la banda, determinar el modo de operar y de esa forma establecer el momento exacto que iba a llegar el cargamento.

"Utilizaban un correo humano que viajaba en bus desde Santiago, se bajaba antes del control de Purranque, porque saben que hacemos controles allí con nuestros perros detectores de droga, y un tercer sujeto viaja en automóvil desde Llanquihue, recogía al correo humano y lo transporta al punto final de la droga", anotó.

Todos los imputados, tres provenientes de Santiago y dos con domicilio en Llanquihue, serán controlados en su detención hoy en la mañana en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas. El fiscal Raddatz confirmó que también en la misma audiencia se realizará la formalización de cargos.

El valor comercial de la droga puesta en la calle, de acuerdo a la PDI, es de aproximadamente 250 millones de pesos y en dosis superaría las 50 mil.

Tres de los imputados registran antecedentes por tráfico de drogas, porte ilegal de armas de fuego, robo y robo con intimidación.

El próximo sábado a la medianoche los relojes se atrasan una hora

6 DE ABRIL. Seremi de Energía destacó beneficios del régimen de invierno.
E-mail Compartir

A las 24.00 horas del sábado 6 de abril, se deberán atrasar en una hora los relojes; horario oficial que se extenderá hasta el sábado 7 de septiembre, según lo dio a conocer el seremi de Energía de Los Lagos, Tomas Bollinger.

"En la Región de Los Lagos y en todo el país, salvo la Región de Magallanes, cuando sean las 24.00 horas debemos cambiar los relojes a las 23.00 horas, porque empieza el horario de invierno que durará cinco meses", explicó.

Este nuevo régimen amplía el llamado horario de invierno de tres a cinco meses, al establecer que el adelanto de la hora oficial se efectuará cada año entre el segundo sábado de septiembre y el segundo sábado de abril.

"Este cambio en el régimen horario viene motivado por la evidencia de los últimos años, en los que hemos podido apreciar que el amanecer ocurría después de las 08.00 horas durante una importante cantidad de días a lo largo del país. Esto es relevante, porque la evidencia científica ha demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de las personas y, en especial, para el crecimiento y aprendizaje de los niños", indicó Bollinger.

De esta manera, el amanecer más tardío en la ciudad de Puerto Montt, será a las 08.19 horas.

Futaleufú se alista para soplar las velitas y celebrar su cumpleaños número 90

PROVINCIA DE PALENA. El próximo 1 de abril, la comuna está de aniversario. Este sábado comenzarán las actividades deportivas y culturales.
E-mail Compartir

Futaleufú está de fiesta. Este lunes el pueble cordillerano celebrará su cumpleaños 90. Tierra de colonos, de tradiciones, de largas tardes de nieve, mates y tortas fritas, de cabalgatas y pilcheros, de viajes por la orilla del lago Espolón y tantas otras cosas que pueden englobar lo que significa ser y vivir en este lejano punto de la región.

Junto a la inauguración de la infraestructura escolar del Liceo Futaleufú, este año se buscó resaltar y dar continuidad a una serie de actividades en conjunto a los distintos sectores rurales de la comuna, como El Espolón, El Azul, Lonconao, El Límite y Aeródromo, Noroeste, Las Escalas y Río Chico.

La idea es que los pobladores de estos sectores y la comunidad de Futaleufú participen de una serie de actividades organizadas para celebrar este nuevo aniversario. De este modo, el sábado comienza un Torneo de Fútbol Rural en el estadio municipal, el cual contará con pruebas sorpresas y una feria gastronómica y de artesanía rural.

El lunes se realizará el desfile cívico-militar, previo embanderamiento comunal e inauguración de Liceo Futaleufú. Para luego, a eso de las 14 horas, dirigirse al gimnasio municipal a un asado popular, preparado para la comunidad.

El próximo sábado 6 de abril, se realizarán las Carreras "Clásico Rey de la Patagonia", el segundo encuentro artístico y musical "pioneros a la luz del fogón" y la presentación oficial candidatas por sectores.

Para el domingo 7, se trasladan las actividades a la medialuna, comenzando con una feria gastronómica y artesanal, que acompañará a una serie de destrezas campesinas, como ordeñar una vaca arisca, gincana ecuestre y el barrilete.

El sábado 13 de abril, se realizará la Tercera Versión Fiesta de la Manzana y la Chicha, actividad que con mucho éxito se realiza año a año con diversas muestras en el gimnasio municipal.

La coronación de reinas y reyes, en una Fiesta Campesina, marcará el cierre del Aniversario.

Celebración

El alcalde Fernando Grandón hizo extensiva la invitación a que la comunidad participe.

"Estas celebraciones son para la comunidad, para los hijos de colonos, para nuestros habitantes, pero también invitamos a nuestros vecinos de Palena, Chaitén y alrededores, y por supuesto, también invitamos a nuestros vecinos de Argentina que siempre nos visitan", recalcó.